ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES DE MÉXICO

wuintResumen13 de Mayo de 2019

5.628 Palabras (23 Páginas)1.946 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

Trabajo de Análisis de la Ley de Aguas Nacionales

INDICE

INDICE        2

INTRODUCCIÓN        4

TITULO PRIMERO        5

CAPITULO: ÚNICO        5

TITULO SEGUNDO        5

CAPITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES        5

CAPITULO 2 BIS: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES        6

CAPITULO III: COMISIÓN DEL AGUA        6

CAPITULO III BIS: ORGANISMOS DE CUENCA        6

CAPITULO IV: CONSEJOS DE CUENCA        7

CAPITULO V: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS DE LA SOCIEDAD        7

CAPITULO V BIS: CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA        7

CAPITULO VIS 1: SERVICIO METEREOLÓGICO NACIONAL        8

CAPITULO V BIS 2: INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA        8

CAPITULO V BIS 3: PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE        8

TÍTULO TERCERO        9

CAPITULO: ÚNICO        9

TÍTULO CUARTO        10

CÁPITULO I: AGUAS NACIONALES        10

CAPITULO I BIS: CONOCIMIENTO SOBRE LAS AGUA NACIONALES        10

CAPITULO II: CONCESIONES Y ASIGNACIONES        10

CAPITULO III: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CONCESIONARIO Y ASIGNATARIOS        11

CAPITULO III BIS: SUSPENCIÓN, EXTINCIÓN, REVOCACIÓN, RESTRICCIONES Y SERVIDUMBRES DE LA CONSECIÓN, ASIGNACIÓN Y DE PERMISO DE DESCARGA.        11

CAPITULO IV: REGISTRO PÚBLICO DE DERECHOS DE AGUA        12

CAPITULO V: TRANSMISIÓN DE TÍTULOS        13

TÍTULO QUINTO        13

CÁPITULO ÚNICO        13

TÍTULO SEXTO        14

CÁPITULO I: USO PÚBLICO URBANO        14

CAPITULO II: USO AGRÍCOLA        14

CAPITULO III: USO DE GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA        15

CAPITULO IV: USO EN OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS        16

CAPITULO V: CONTROL DE AVENIDAS Y PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES        16

La comisión será la que este a cargo de que los gobiernos realicen obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables, la comisión tendrá que supervisar las zonas con estos problemas de igual manera tomara control sobre la infraestructura de avenidas y las medidas correctas para fenómenos climatológicas y poder tener prevenciones.        16

TÍTULO SÉPTIMO        16

CÁPITULO I: PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA        16

CÁPITULO II: RESPONSABILIDAD POR EL DAÑO AMBIENTAL        17

TÍTULO OCTAVO        17

CÁPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES        17

CÁPITULO II: PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y SOCIAL EN OBRAS HIDRAULICAS FEDERALES        18

CÁPITULO III: RECUPERACION DE INVERSIÓN PUBLICA        18

CÁPITULO IV: COBRO POR EXPLOTACIÓN, USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES Y BEIENS NACIONALES.        18

TÍTULO OCTAVO BIS        18

CAPITULO: UNICO        18

TÍTULO NOVENO        19

CÁPITULO: ÚNICO        19

TÍTULO DÉCIMO        19

CÁPITULO I: MEDIDAS DE APREMIO Y SEGURIDAD        19

CÁPITULO II: INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS        20

CÁPITULO III: RECURSOS DE REVISION        20

COMENTARIO        21

INTRODUCCIÓN

Los artículos siguientes dan a conocer el cuidado del ser humano, empresas o gobiernos ante el recurso del agua, conociendo sus reglamentos, obligaciones y derechos de cada persona o país. Las organizaciones creadas para la administración, control y mantenimiento apropiado del recurso, ya que este sería lo más difícil en esta ley tratar de presentar un autoridad o voz ante un recurso, para los otorgamientos, títulos, certificados, licencias, permisos, etc. que deben ser para expedidos para el recurso. La administración para este recurso tanto económico por uso y beneficiario para la población es esencial y se pueden ver cuáles son algunas de las obras que realizan las comisiones con este recurso para su comunidad. Se da a conocer las seguridades y multas que puede tener este gran recurso por su mal uso, siempre se hace referente al uso y explotación en los artículos y el tiempo que puede ser sancionado o la cantidad que una persona puede pagar por su mal uso.


LEY DE AGUAS NACIONALES

TITULO PRIMERO

DISPOCICIONES PRELIMINARES

CAPITULO: ÚNICO

 ARTICULOS (1 AL 3):

Se habla del uso y el reglamento que debemos seguir tanto las personas u organizaciones para el uso de las agua, el aprovechamiento  y el cuidado que se debe dar para que siga siendo un recurso sustentable; se especifica que tipo de aguas nacionales se hablan en esto ya sean superficiales, del subsuelo, acuífero, aguas claras, aguas marinas, residuales, con conceptos de cada su referencia de tipo de agua, y algunos términos utilizados en otras leyes instituciones que pueden tener un control en el estado por su uso. Se hace referente a estas: aprovechamiento, asignación, bien públicos inherentes, capacidad de carga, cauce de una corriente, comisión nacional de agua, concesión, comisiones particulares de descarga, consejo de cuenca, cuenca hidrológica, cuerpo receptor, cuota de autosuficiencia, entro otras muchas más, pero todas estas hacen lo que el estado debe y hace para poder tener un buen cuidado sobre este recurso natural.

TITULO SEGUNDO

ADMINISTRACIÓN DEL AGUA

CAPITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULOS (4-5):

De la gran importancia del ejecutivo federal tiene como dependencia la autoridad y administración de este gran recurso. Los estados, municipios se puedan ver controlados y bien administrados se es usado el ejecutivo federal y para que se haga conciencia de sus ciudadanos y poder crear una ayudar a cuidar y darle un buen uso. También sobre las reglas que se siguen por la extracción, explotación y uso que sigan y que expidan las declaraciones, decretos, causas ya sean públicas o privadas, seguir la Ley de Planeación para los lineamientos, deben de adoptar las medidas necesarias para el agua y el publico que sea dirigido, y como todo debe de ser asignado un director a la comisión y a la institución, todo esto son lineamientos que se deben de tomar en consideración para poder ser “una empresa, institución, etc.” Para poder tener cierto permiso para su extracción. Se puede ver el uso para el público, como son las fuentes, zonas federales, etc. Y el uso limitado para esto, el drenaje que se ponen en casa es mismo para su uso, la protección de las personas por fenómenos meteorológicos y el agua para generar energía, el mejoramiento, atención, prevención y mejoramiento.

CAPITULO 2 BIS: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ARTICULO: 8

En este capitulo extra se toma como importancia las atribuciones del secretario hacia el ejecutivo como consejos para poder seguir y poder ayudar a lo que es el recurso del agua en la cuidad o país y los lineamientos que este debe cubrir.

CAPITULO III: COMISIÓN DEL AGUA

ARTICULO: (9-12)

Estos artículos mas que nada, hablan sobre la “Conagua”, de su importancia de esta en un estado para poder regular, controlar y administrar las aguas nacionales que el estado tenga, las atribuciones que esta comisión hace a su estado como son dándoles un servicio limpio de las aguas y el cuidado de este recurso, elaborar programas en materia del agua, dar orden en los criterios al gobierno federal. Dar servicios al publico de urbano y rurales este servicio de agua, sobre todo habla sobre sus obligaciones lineamientos y reglamentos que estos deben expedir y dar a su publico que son las personas que vivimos en un estado ofreciéndoles el mejor recurso de agua potable según marca esta ley y las consecuencias den dado caso que estas no sucedan. Quien será el mando económico y atribuciones que se les están permitidas a la comisión y los titulares a cargo. las ciertas cosas que la comisión no puede realizar como constituir a depósitos o finanzas legales.

CAPITULO III BIS: ORGANISMOS DE CUENCA

ARTICULO: (12 BIS – 12 BIS 6)

Estos artículos extras dan a conocer los organismos de cuenca estos son de carácter autónomos estas tienen como beneficio a la “comisión” dependiendo las atribuciones sean de acuerdo a la ley de esta. Este organismo da como preferencia a las regiones hidrológicas y por quien debe de estar dirigida este organismo y las cosas que este debe realizar para el control, administración y reglas y será aconsejado por el consejo consultivo y por todos los que esta conformados, cada organismo debe de conocer sus lineamientos y reglas. Debe exigir a las comisiones ciertas formas de trabajo y reglas a seguir para un mejor apoyo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (372 Kb) docx (124 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com