ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recaudacion Tributarias


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  3.196 Palabras (13 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 13

a temática general durante los 80, 90 y fin del siglo es “la desaceleración productiva, profundización de los desequilibrios económicos, el persistente incremento de la inflación (que solo el INEC no es capaz de advertirlo) y las constantes macro devaluaciones”4(hasta antes de la dolarización). Las políticas de ajuste se centraron en tratar de eliminar el rezago cambiario y controlar el déficit público y la emisión monetaria, renegociar la deuda externa y por último “contraer la demanda interna vía caída del salario real”5 como política que iba a reducir la inflación y las importaciones. El objetivo era mantener la estabilidad económica y lograr un saldo positivo en balanza comercial para poder atender eficientemente el servicio de la deuda externa.

En la Administración del Ing. Febrescordero 1984-88 prácticamente (al decir de Rafael Larrea en su libro “El Reto del Desarrollo”) se elabora la partida de defunción del modelo ISI, luego con el Dr. Borja en 1990 desmontan el andamiaje que construyó el Desarrollismo, así se derogaron las leyes de fomento industrial, se desreguló los mercados y se modificó la legislación laboral. La peor época del ajuste y neoliberalismo fue la correspondiente a la administración del Arq. Sixto Durán Ballén (1992-1996) periodo en la que proliferaron las instituciones financieras sin control alguno, años más tarde (1998-2000) varias de estas instituciones quebraron perjudicando a miles de pequeños ahorristas, comerciantes, etc., contribuyendo gravemente al consumo, al ahorro y a la crisis del aparato productivo en sí.

La política neoliberal a medida que avanzábamos a la finalización del siglo se fue profundizándose, así, a través del anclaje nominal del tipo de cambio se trató de eliminar las expectativas devaluatorias y la inflación, estableciendo la flotación controlada del dólar dentro de una banda preanunciada por la autoridad monetaria con base en una Reserva Monetaria Internacional fuerte; la que se logró fortificarla vía inversión especulativa e inversión directa y crédito externo que se obtuvo gracias a la renegociación de la deuda externa realizada en 1994. Pero para que se den estos flujos fue necesario atraer el ahorro interno y externo manteniendo altas tasas de interés que junto al deterioro de las importaciones por la apreciación del tipo de cambio real se contrajo la demanda agregada.

La modernización se condujo bajo profundas reformas estructurales con el objeto de reducir el rol del Estado, especialmente en el papel de suministrador directo de bienes y servicios, desregular el mercado y abrir la economía al comercio y finanzas internacionales.

En los 25 años de Neoliberalismo el país ha permanecido en un estancamiento permanente con importantes distorsiones macroeconómicas, principalmente la caída del ingreso per cápita que ha comprometido la tranquilidad social del país; la terrible inflación; el incremento del desempleo; la ampliación de la informalidad; el deterioro de los salarios reales, y otros.

Este periodo esta marcado por la crisis financiera sin precedentes ocurrida en el país, la que afectó directamente al aparato productivo; siglo que culminó con la quiebra generalizada del sistema financiero; el peso de la deuda externa supera ampliamente el 100% del PIB la que ha obligado a que el Ecuador sea el primero en el mundo en declararse en moratoria de los Bonos Brady; la deuda privada se encuentra en mas de tres mil millones de dólares de las que se estima que mas del 85% de los créditos concedidos son incobrables e irrecuperables debido a las altas tasas de interés y las constantes devaluaciones; la inversión extranjera cayó drásticamente; por lo que al año 1999 cerraron mas de dos mil empresas y se despidió según datos estimativos a un mínimo de 200 mil trabajadores.

Sin lugar a dudas la economía ecuatoriana se encontraba sumida en una profunda crisis, y precisamente una de las señales más claras del mercado fue la pérdida de las funciones del dinero, por lo que los agentes económicos preferían el dólar estadounidense y se iba poco a poco consolidándose la dolarización informal en el país. En marzo de 1999 en un acto desesperado por detener la fuga de capitales se decreta el Feriado Bancario, pero la conflictividad social, política y económica se mantuvo y el estallido social se hizo presente derrocando al entonces Presidente Jamil Mahuad Witt, el cual salió del país dejando instaurado el Esquema Monetario de Dolarización, como forma alternativa de controlar la crisis. Seis años más tarde, este Modelo Monetario no ha podido corregir los principales problemas ni atender las necesidades sociales más urgentes del país, por lo que no podemos determinar que se hayan producido grandes cambios y afirmar que nos encontramos en el camino del desarrollo.

Sin embargo queda por resolver los principales problemas: la pobreza y las desigualdades sociales. El modelo Agro exportador no arrojó resultados benignos mientras que el Desarrollista presentó cerca de tres décadas de prosperidad económica, que si bien consiguió grandes avances pero no logró que todos los sectores de la sociedad accedan equitativamente a los beneficios que trae consigo el progreso económico.

Las reformas que se aplicaron seguramente no fueron tan profundas especialmente la agraria porque no hay otra forma de explicar el porqué de tanta pobreza en el área rural; y es que el problema no es solo en este sector sino también en la ciudad, ahí donde se encuentran los barrios marginales conformando los cordones de miseria. Inclusive existe una proporción altísima de pobreza en forma de indigencia 9%, aquellos que no disponen ni de lo indispensable para la vida humana, los que comen una sola vez al día, ellos se encuentran en la mayoría de la población indígena y afroecuatoriana, hay poblaciones en el país que están consideradas como de desastre alimentario 9 de cada 10 niños sufren de desnutrición crónica; por la relación inversa entre el nivel d educación y el nivel de pobreza en el 2001 el porcentaje de pobres entre la población que vive en hogares cuyo jefe no tiene ninguna educación fue 90,8%, es decir 9 de cada 10 hogares son pobres; en el campo los agricultores y/o los indígenas apenas tienen 3,3 años de escolaridad, es decir solo saben poner su nombre.

La desigualdad en los logros sociales demuestran la presencia de prácticas excluyentes en la asignación de recursos públicos y en la oferta de servicios básicos; la pobreza es un indicador que resume la carencia de condiciones de vida elementales de la población, según la definición de necesidades básicas insatisfechas sugerida por la comunidad andina el 61,3% es pobre en el país, sin embargo este promedio nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com