Reforma Curricular Y Necesidades Sociales En Mexico
dbhs23 de Junio de 2012
610 Palabras (3 Páginas)4.437 Visitas
Reforma curricular y necesidades sociales en México
El servicio educativo tiene como función principal el atender todas aquellas necesidades sociales que se estén viviendo o experimentando en la actualidad; no obstante, es de singular importancia no olvidar proporcionar elementos reales para las futuras necesidades que se puedan adquirir.
Si bien las necesidades sociales básicas en cuanto sistema educativo podrían extenderse a un sin número de argumentos estas se resumen en los siguientes 4 puntos:
1. Satisfacción de necesidades sociales del alumno hoy.
2. Ofrecer elementos sociales en el futuro
3. Satisfacción de necesidades sociales relacionadas con la educación de la sociedad contemporánea.
4. La contribución a la construcción de los requerimientos para la satisfacción de necesidades sociales de la sociedad en el futuro.
Una vez enumerados los puntos se analiza lo más trascendente de las necesidades las cuales establecen la relación entre el ser humano y el contexto social que lo rodea.
Las necesidades sociales se refieren a una convivencia sana, provechosa y constructiva en el ser humano. Para esto es necesario sin embargo lograr la competencia comunicativa en el individuo, proporcionar elementos para entender al otro y a los otros, enfrentar problemas y resolverlos de manera individual, preferentemente en equipo, desempeñarse adecuadamente en un ambiente democrático, y finalmente valorarse así mismo.
Lo anterior explica como las necesidades sociales en un ser humano lo habilitan a tener una vida digna, las cuales le permitirán sobrevivir y explotar sus capacidades al máximo.
En cuanto a las necesidades de la sociedad con respecto a la educación, cabe mencionarlas a continuación:
1. La educación necesita actuar como mediadora de las desigualdades sociales.
2. Calificar la fuerza de trabajo que el país necesita.
3. Incursar la socialización de las nuevas generaciones.
Las implicaciones educativas de las necesidades sociales analizadas exigen reformas curriculares, demandando también que se aproveche el currículo oculto.
La reforma curricular de la educación primaria, orienta la enseñanza (y por ello la posibilidad de aprendizaje) en el sentido, no de todas, pero si de una buena parte de las competencias, las cuales parecen derivarse de las implicaciones educativas de las necesidades sociales antes mencionadas. En este caso, tanto del individuo como de la colectividad.
Este es sin duda un elemento indispensable pero claramente insuficiente, para que una respuesta educativa efectivamente transforme lo que ocurre en la interrelación educativa que se presenta en la escuela, entre maestros y alumnos y de los alumnos entre sí.
Finalmente, es necesario señalar que esta reforma ha sido acompañada de un esfuerzo muy importante de ofrecimiento de oportunidades de actualización profesional a docentes.
¿Qué debe enseñar la escuela básica?
Una de las llaves de la libertad es el conocimiento, traducido en estos puntos:
- Adquisición de nociones correctas sobre el origen, la producción y el cambio del mundo físico y de la vida social.
- Dominio del lenguaje para organizar y expresar el pensamiento propio, emociones propias, comprender expresiones de otros.
- Dominio de otras formas de comunicación y expresión humanas como la música, literatura, imágenes.
- Nociones correctas de tamaño, cantidades y números que sirvan de base al desarrollo del razonamiento abstracto, lógico, formal y matemático.
Lo expuesto se encuentra en el currículo básico (ciencias, historia, geografía, matemáticas) este constituye una de las bases para la formación de hábitos y actitudes
...