ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registros De La Esclavitud En Haití Y Estados Unidos


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  1.387 Palabras (6 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 6

Registros de la Esclavitud en Haití y Estados Unidos

Si bien la esclavitud fue un fenómeno registrado en México durante la época colonial, también se desarrolló en países como Haití, primera nación que logró su independencia en América Latina, y en Estados Unidos, tópico que fue abordado por los investigadores Johanna Von Grafenstein Gareis y Gerardo Gurza Lavalle, ambos del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, dentro del Congreso internacional sobre esclavitud, evento organizado por la Secretaría de Cultura en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, en el marco del Bicentenario del bando de abolición de la esclavitud proclamado por Miguel Hidalgo y Costilla, en Valladolid de Michoacán, el 19 de octubre de 1810 en el que intervienen instituciones educativas del país y del extranjero.

Primera en efectuar su presentación Johanna Von Grafenstein explicó que el objetivo de su investigación se centraba en ofrecer algunos elementos que permitieran caracterizar la economía de plantación y el sistema de esclavitud en la colonia francesa, mostrar el proceso de abolición, es decir factores internos y externos y su vinculación con la Revolución francesa, discutir los diferentes conceptos de libertad que guiaron a los diferentes actores de la llamada revolución haitiana, y evidenciar el dilema entre proyectos de mantener la producción de plantación y el de los esclavos liberados que tendieron a la producción campesina.

Primeramente, von Grafenstein manifestó que entre los productos recibidos en Francia por parte de Santo Domingo francés, la colonia más productiva y rica del siglo XVIII, se encontraban azúcar, café, añil, algodón, madera, cacao, cuero y carey entre otros, la cual logró alcanzar un superavit en su comercio exterior al no consumir lo importado de sus colonias y reexportar la mayoría de sus productos a Europa.

Por otro lado, explicó que en las primeras décadas del siglo XVIII la introducción de esclavos de África a las colonias francesas en América alcanzó los 7 mil 500 africanos al año, siendo que después de 1737 la cifra rebasó los 20 mil de manera anual y los 40 mil en los años posteriores a la guerra de independencia norteamericana.

Al retomar los datos manejados por Robert Stein, Johanna Von Grafenstein indicó que en total, los individuos “exportados” de África en barcos franceses entre 1713 y 1793 fueron un millón 140 mil 257.

Por su parte, en número de esclavos en las últimas décadas del XVIII fueron 210 mil en Cuba, 200 mil en Jamaica; 17 mil en Puerto Rico, 12 mil en el Santo Domingo español 12; 90 mil en Guadalupe; 60 mil en Martinica, y más de 1 millón en Brasil.

En cuanto a la composición social de la sociedad colonial con base en información manejada por Moreau de Saint-Méry, la especialista en el tema, quien cuenta con un doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, precisó que existían 465 mil 429 esclavos, 30 mil 826 blancos y 27 mil 548 libertos, es decir que había un blanco por cada 15 esclavos.

Por lo que respecta a la división por criterios de status legal, por características étnicas, dentro de la categoría de ocupación libre se encontraban los plantadores, que se dividían con base en el tamaño y número de la plantación, el cultivo y el color de la piel del propietario es decir blancos, mulatos, y algunos pequeños propietarios que eran negros.

También existían los “grandes blancos”, los plantadores de azúcar, café añil, algodón, cacao, las autoridades coloniales civiles y militares y los grandes comerciantes.

Además se hallaban los “pequeños blancos”, es decir soldados, artesanos, comerciantes en pequeño, empleados públicos y empleados en las plantaciones.

A estos les seguían los libertos, gente de color o mulatos y por último, los esclavos, en su mayoría negros.

Sobre los elementos que relativizaron el dominio absoluto del amo sobre el esclavo se encontraban la diferenciación en el proceso laboral, los llamados jardines que eran parcelas que los eslavos trabajaban en sus horas libres o días de descanso cuyo producto tenían posibilidad de vender, la producción de alimentos, el disfrute del producto, y el control propio sobre el trabajo.

Profesora de asignatura en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com