ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Unidos Mexicanos

ppepiuxMonografía7 de Octubre de 2011

9.419 Palabras (38 Páginas)861 Visitas

Página 1 de 38

México

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase México (desambiguación).

«Mexicano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mexicano (desambiguación).

«Mexicana» redirige aquí. Para la aerolínea, véase Mexicana de Aviación.

Estados Unidos Mexicanos

Bandera

Escudo

Himno nacional: Himno Nacional Mexicano

Capital

(y ciudad más poblada)

Ciudad de México

19°26′ N 99°08′ O

Idiomas oficiales

El español y 67 lenguas indígenas son lenguas nacionales, pero no existe un idioma oficialmente reconocido.2

Forma de gobierno

República federal

Independencia

• Declarada

• Consumada

• Reconocida

de España

16 de septiembre de 1810

27 de septiembre de 1821

28 de diciembre de 1836

Superficie

• Total

• % agua

Fronteras

Puesto 14º

1 972 550 km²

2,5%

3152 km al norte con EE. UU., al sureste 956 km con Guatemala y 193 km con Belice

Población total

• Total

• Densidad

Puesto 11º

112 322 757 (12-06-2010)3

57 hab/km²

PIB (PPA)

• Total (2011)

• PIB per cápita

Puesto 11º

US$ 1,658.197 millones4

US$ 15,113.9274

PIB (nominal)

• Total (2011)

• PIB per cápita

Puesto 14º

US$ 1,167.124 millones4

US$ 10,637.9524

IDH (2010)

0,7501 (56º) – Alto

Moneda

Peso ($, MXN)

Gentilicio

mexicano, -a

Huso horario

• en verano

UTC-6 a UTC-8

UTC-5 a UTC-7

Dominio Internet

.mx

Prefijo telefónico

+52

Prefijo radiofónico

4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ

Siglas país para aviones

XA, XB, XC

Código ISO

484 / MX / MEX

Miembro de: OEA, ONU, OCDE, TLCAN, G-20, G-5, APEC, G.3, CIN, UL, ABINIA, Grupo de Río, OEI, AEC.

1. ↑ Fuente:2

2. ↑ Artículo 4.° de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

3. ↑ Fuente: INEGI3

4. ↑ Fuente: FMI4

México5 (náhuatl: Mēxihco )?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el Estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.6

La presencia humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.

Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y uno de los 10 países más visitados del mundo.7 Esto se debe en gran medida a los 31 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México la decimocuarta economía mundial,8 —aunque entre 2001 y 2006 había sido la novena—9 10 y la número 11 por PIB (PPA).4 Es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Sin embargo, la repartición de la riqueza es desigual, ya que en el país coexisten municipios con índices de desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania11 o tan pobres como Burundi.12 México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países megadiversos del planeta, siendo hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial13 y albergando a más de 12 mil especies endémicas.14

Políticamente, México es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas. La sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como distrito federal.

Contenido

• 1 Toponimia

• 2 Historia

o 2.1 Época precolombina

o 2.2 Conquista española

o 2.3 Época colonial

o 2.4 Independencia

o 2.5 Siglo XIX

o 2.6 Revolución Mexicana

o 2.7 México contemporáneo

• 3 Gobierno y política

o 3.1 Forma de gobierno

 3.1.1 Gobierno federal

 3.1.2 Gobiernos de las entidades federativas

o 3.2 Partidos políticos

o 3.3 Política exterior

o 3.4 Fuerzas Armadas

o 3.5 Derechos humanos

• 4 Geografía

o 4.1 Relieve

o 4.2 Clima

o 4.3 Hidrografía

o 4.4 Biodiversidad

• 5 Economía

o 5.1 Historia económica

o 5.2 Indicadores de la economía mexicana

o 5.3 Petróleo

o 5.4 Turismo

• 6 Infraestructura

o 6.1 Energía

o 6.2 Presas

o 6.3 Petroquímica

o 6.4 Transportes

o 6.5 Comunicaciones

o 6.6 Medios de difusión

o 6.7 Medios de comunicación

 6.7.1 Periódicos

 6.7.2 Cadenas de televisión

 6.7.3 Cadenas de radio

o 6.8 Agua potable y saneamiento

• 7 Demografía

o 7.1 Zonas metropolitanas

o 7.2 Municipios y delegaciones más poblados

o 7.3 Grupos étnicos

o 7.4 Creencias y religiones

o 7.5 Lenguas

 7.5.1 Lenguas nacionales

 7.5.2 Lenguas alóctonas

• 8 Educación

o 8.1 Educación básica

o 8.2 Educación superior

• 9 Cultura

o 9.1 Lo mexicano

o 9.2 Música

 9.2.1 Música académica

 9.2.1.1 Ópera

 9.2.2 Música instrumental y jazz

 9.2.3 Música popular y folclórica

 9.2.4 Música popular contemporánea

o 9.3 Danza

o 9.4 Literatura

o 9.5 Pintura

o 9.6 Escultura

o 9.7 Arquitectura

o 9.8 Cine

o 9.9 Fotografía

o 9.10 Gastronomía

o 9.11 Valor económico de la cultura mexicana

o 9.12 Patrimonio cultural

 9.12.1 Zonas arqueológicas

 9.12.2 Monumentos históricos

• 10 Ciencia y tecnología

• 11 Deportes

o 11.1 Deportes tradicionales

o 11.2 Deportes profesionales

 11.2.1 Fútbol

 11.2.2 Béisbol

 11.2.3 Básquetbol

 11.2.4 Pelota vasca

 11.2.5 Otros deportes

o 11.3 Participación de México en el mundo

• 12 Véase también

• 13 Referencias

o 13.1 Bibliografía

• 14 Enlaces externos

Toponimia

Véase también: Toponimia de México

Página del Códice Mendoza, donde se representa el glifo de México en el centro del Anáhuac.

México es una entidad política que nació en el siglo XIX. Desde su conformación como Estado federal, el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos Mexicanos.15 La Constitución de 1857 hace oficial el uso del nombre República Mexicana, pero en el texto se emplea también la expresión Estados Unidos Mexicanos.16 La Constitución vigente, promulgada en 1917, establece que el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos.

El gentilicio mexicano se ha empleado en la lengua española desde el contacto entre europeos y americanos con diferentes sentidos. Para los españoles del siglo XVI, los mexicanos eran los habitantes de México-Tenochtitlan y su lengua. Durante la Colonia, algunos criollos y peninsulares avecindados en Nueva España usaron el gentilicio para denominarse a sí mismos.17 Los líderes de la Guerra de Independencia vacilaron tanto en la denominación del país como de sus habitantes. A partir del Plan de Iguala, el país adoptará definitivamente el nombre de México y sus habitantes fueron todos mexicanos.

México es un topónimo de origen náhuatl cuyo significado es discutido. Deriva del vocablo náhuatl Mēxihco [me:ʃiʔko], que designaba la capital de los mexicas. De acuerdo con Bernardino de Sahagún, el vocablo significa En el ombligo de la luna,18 hipótesis que luego hicieron suya Cecilio Robelo, Alfonso Caso y Gutierre Tibón y se popularizó a través de los libros de texto gratuitos. La hipótesis ha tenido objeciones porque la morfología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com