ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regímenes Y Sistemas Políticos Latinoamericano taller

antonypedrozaExamen5 de Octubre de 2021

1.555 Palabras (7 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Regímenes Y Sistemas Políticos Latinoamericano

Anthony Yesid Pedroza Miranda

Tutor:

Dr. Luis Felipe Maestre Bello

Escuela Superior de Administración pública

Pregrado en Administración Pública Territorial

Valledupar- Cesar

2021

  1. Hacer el mapa político de América Latina (incluye todos los países que la conforman), su capital mandatario actual y sistema de gobierno.

[pic 2]

PAISES LATINOAMERICANOS

País

Capital

Mandatario actual

Sistema de Gobierno.

Colombia

Bogotá

Iván Duque Márquez

Presidencialista

Bolivia

La Paz, Sucre

Luis Arce Catacora

Plurinacional

Argentina

Buenos aires

Alberto Fernández

Presidencialista Bicameral

Brasil

Brasilia

Jair Bolsonaro

República Federativa

Chile

Santiago de Chile

Sebastián Piñera

Presidencialista

Costa Rica:

San José

Carlos Alvarado Quesada

Presidencialista

Cuba

La Habana

Miguel Díaz-Canel

Estado socialista

Ecuador

Quito

Guillermo Lasso

Presidencialista

El Salvador

San Salvador

Nayib Bukele

Republicano, Democrático
y Representativo.

Guatemala

Ciudad de Guatemala

Alejandro Giammattei

Republicano, Democrático
y Representativo.

Haití

Puerto Príncipe

Ariel Henry

Republicano Representativo,

Honduras

Tegucigalpa

Juan Orlando Hernández

Sistema de representación

México

Ciudad de México

Andrés Manuel López Obrador

Sistema federal

Nicaragua

Managua

Daniel Ortega

República Presidencialista

Panamá

Panamá

Laurentino Cortizo

Republicano, Democrático
y Representativo.

Paraguay

Asunción

Mario Abdo Benítez

República presidencial,

Perú

Lima

Pedro Castillo

República Democrática,
Social, Independiente y Soberana

República
Dominicana

Santo Domingo

Luis Abinader

Democracia Representativa

Uruguay

Montevideo

Luis Lacalle Pou

Estado Unitario Democrático

Venezuela

Caracas

Nicolás Maduro Moros

República Presidencialista

  1. Que es la comunidad internacional.

Comunidad internacional o mundial es un término que se utiliza para describir a los países del mundo y sus gobiernos como un solo grupo de acción. Si bien no es algo tangible, puede sintetizar este concepto al referirse al Estado como una entidad unificada de poder y toma de decisiones.

Celestino del Arenal señaló que la comunidad internacional ya no divide fronteras nacionales, lo que ha derivado en la expansión del tema característico de la investigación en relaciones internacionales. Además de los problemas clásicos de la guerra y la paz, también hay problemas derivados de las relaciones económicas y culturales, el desarrollo y el subdesarrollo.

  1. Significado, objeto social y principales funciones de los siguientes organismos internacionales:

-ONU

 OEA

UNICEF

OTAN

ALBA

ALCA

SELA

CAN

MERCOSUR

UNASUR

     OIT

     OTCA

ONU: Organización de las Naciones Unidas

Objeto Social: Mantener la paz y la seguridad internacionales

Principales Funciones:

1.        Proteger los Derechos Humanos

2.        Mantener la paz y la seguridad

3.        Defender el derecho internacional

OEA: Organización de los Estados Americanos. 

Objeto Social:

a)        Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y

b)        Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Objeto Social: Garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar en todo el mundo.

Principales Funciones:

1.        Patrocinio de iniciativas positivas para la infancia o para combatir la drogadicción infantil, como el deporte o la cultura.

2.        Denuncia del trabajo infantil, del reclutamiento infantil o de otras formas de explotación incluida la sexual.

OTAN: La Organización del Tratado del Atlántico Norte 

Objeto Social: Garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros a través de medios políticos y militares.

Principales Funciones: Formar una alianza que defendiera a las potencias que la forman

ALBA: Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América 

Objeto Social: Luchar contra la pobreza y la exclusión social

Principales Funciones: Orientación y aprobación de la labor de la Comisión Política y la Coordinación Permanente del ALBA-TCP

ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas

Objeto Social: Abrir los mercados para que los Estados Unidos

Principales Funciones: Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el libre comercio.

SELA: El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) 

Objeto Social: Promover un sistema de consulta 

Principales Funciones:

1.        Mantiene estrechas relaciones de cooperación con los principales organismos intergubernamentales, instituciones públicas y entidades privadas, de carácter regional e internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (230 Kb) docx (407 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com