Relacionándome con mí entorno
CoffieAndresEnsayo11 de Octubre de 2020
866 Palabras (4 Páginas)1.849 Visitas
[pic 1]
Tema Relacionándome con mí entorno
Actividad de comprensión - Actividad 2
Presentado por
Nathalia Buitrago Medina ID: 756885 Mariana Perdomo García ID:
Juan Manuel Tangarife Aizama ID: 743424
Tutor
José Raúl Quintero Saavedra
Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa Administración de empresas Segundo semestre
Catedra Minuto de Dios Guadalajara de Buga, 05 de Septiembre del 2020
Tabla de contenido
Introducción 3
Contenido 4
Referencias 7
Introducción
Con relación a las labores sociales, junto a mi grupo de trabajo hicimos un análisis sobre una problemática que está en casi todo el mundo y son los perros abandonados y/o callejeros; a lo mejor mucha gente cuando ve animales en la calle siente lástima por ellos, pero eso es todo. “Pobrecito”. Los pensamientos no cambian nada, sentir compasión por ellos es importante, pero si eso es lo único que va a pasa el animal va a seguir ahí, le tengas pena o no.
Por otra parte, una forma de ayudar es adoptando. Consiste en directamente recoger a un perrito de la calle, llevarlo al veterinario para curarlo en caso de que esté herido o enfermo, bañarlo, vacunarlo y desparasitarlo, esterilizarlo, alimentarlo y procurarlo, todo esto utilizando nuestros propios recursos para después adoptarlo como propio o en todo caso, buscarle una familia amorosa y responsable a la cual darlo en adopción, ya sea por nuestros medios o a través de los servicios de una protectora. Por otra parte, es muy importante aprender a adoptar mascotas, y NO comprarlas. ¿Por qué? Por un lado, ¡hay tantos callejeritos esperando un hogar! Por otra parte, lamentablemente es muy común el maltrato a los perros en los criaderos. Generalmente no a los cachorros, pero sí a los padres. Respecto a cómo adoptar, puede ser yendo a un refugio, en ferias de adopción. Por lo contrario, La razón de la sobrepoblación de perros, es que tanto aquellos con dueños como aquellos sin, no están esterilizados, y muchas veces terminan teniendo crías. Si tenemos en cuenta que, a partir de una hembra, en 7 años pueden llegar a nacer 5.432 cachorros en el caso de los perros, y 509.097 en el caso de los gatos, no hace falta decir mucho más sobre porqué hay tantos animales callejeros y/o abandonados, se puede esterilizar gratuitamente a tu mascota en los centros de Control Animal o Antirrábicos en algunas ciudades, o a través de Jornadas de Esterilización que realizan las protectoras, que también son gratuitas o a muy bajo costo.
También, la cantidad de tiempo y el alcance de las tareas a realizar, depende sobre todo de las ganas y tiempo de uno, y por otra parte de cómo se organiza cada protectora o refugio. Por ejemplo, en muchas protectoras se puede ir a pasear perros, o ayudar con otras tareas como recaudando fondos, asistiendo en eventos, difundiendo información, entre muchas otras. Por eso ahí depende de las ganas y posibilidades que tenga uno de ayudar, es muy importante que, aunque sea poco lo que dediquemos a ayudar, lo hagamos con el completo compromiso y responsabilidad por hacerlo.
Contenido
Existe una gran problemática que es el abandono de los animales domésticos, nuestras mascotas, en muchos casos esto, ha sido indiscutible desde siempre, hay muchas personas que al abandonarla no saben el daño que les producen y también a nivel comunitario, de seguir así se verá aumentada esta problemática a corto y largo plazo.
Una propuesta que queremos presentar para mejorar y establecer un poco esto es, crear una fundación, sin ánimo de lucro, donde nuestro principal objetivo será prestar un servicio exclusivo para aquellos animalitos que están en las calles sin un rumbo fijo, nuestra prioridad será su bienestar y cuidado.
...