ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Introduccion a Entorno a lo politico Chantal Mouffe

minokaReseña22 de Noviembre de 2021

596 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Mouffe, Chantal (2007) Introducción, en En torno a lo político, Buenos Aires: FCE

Chantal Mouffe es una politóloga y filosofa belga postmarxista. Ha dedicado los años más recientes de su trabajo a reflexionar sobre la democracia y la razón de ser de la izquierda después de la derrota del comunismo en libros como La paradoja democrática (2013) y Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (2004), en coautoría con Ernesto Laclau.

En la introducción a su obra titulada En torno a lo político, publicada en 2007, la autora nos brinda un enfoque de la política que denomina “agonista”, atacando las visiones pospoliticas, donde lo político aparece simplemente como la resolución de intereses eventualmente contradictorios que pueden ser conciliados muy fácilmente a través del diálogo o la razón. Aquí se enfrenta por un lado a la concepción política del liberalismo individualista y por otro a la visión progresista que acepta y defiende esa forma consensual de democracia, siendo esta última su principal objetivo.

Mouffe dice que esta visión pospolitica se basa en premisas erróneas porque se niega a reconocer la dimensión antagónica constitutiva de lo político, para ella lo político es conflicto, es la dimensión conflictual antagonista que se da en las relaciones sociales y que es ineludible, no se puede erradicar. Este es el concepto fundamental para la autora. En este punto podemos decir también que se encuentra la original propuesta de su texto, va a retomar las ideas de un controvertido politólogo y filosofo demócrata liberal, Carl Schmitt, que plantea esta relación antagónica en términos de amigo/enemigo. Pero la autora va a proponer un término medio entre lo pospolitico y la idea de Schmitt, va a decir que lo que corresponde es hablar de adversarios y de una relación agonística, donde el adversario reconoce la legitimidad del oponente y el conflicto se conducirá a través de las instituciones.

Gran parte de la argumentación de la autora, consistirá en examinar las consecuencias de la negación de ese antagonismo. La preocupación de Mouffe es que, cuando no existen canales a través de los cuales los conflictos puedan adoptar una forma agonista, tenderán a adoptar un modo antagónico, potencialmente violento, en donde el oponente solo podrá ser percibido como un enemigo a ser destruido.

La autora introduce conceptos del psicoanálisis para explicar la imposibilidad de erradicar el antagonismo y dice que no comprender esto es la causa “de los pocos intentos por elaborar un proyecto democrático con base en una antropología que reconozca el carácter ambivalente de la sociabilidad humana, […]en términos […] de reciprocidad y hostilidad”.

Sin embargo, el hecho de reconocer esta imposibilidad, lejos de socavar el proyecto democrático, va a ser la condición necesaria para comprender el desafío al cual se enfrenta la política democrática: encausar “las pasiones” hacia fines democráticos.

La autora traslada este análisis al concepto universalista de la democracia liberal, donde se acepta una visión optimista de la globalización y se percibe que el fin del sistema bipolar será la esperanza para el logro de una democracia cosmopolita. Mouffe se pregunta si es posible una alternativa a un mundo unipolar como única esperanza. Su respuesta es que si y esa alternativa es un mundo multipolar, equilibrado entre varios polos regionales, que permita una pluralidad de poderes hegemónicos.

“En lugar de intentar diseñar instituciones que reconcilien todos los intereses y valores en conflicto”, concluye la autora, “será tarea de teóricos y políticos democráticos […] promover la creación de una esfera pública vibrante de lucha “agonista”, donde puedan confrontarse diferentes proyectos políticos hegemónicos, […] condición sine qua non para un ejercicio efectivo de la democracia”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com