Reseña Pasado Y Presente De La Violencia En Colombia Pasado Y Presente De La Violencia En ColombiaPasado Y Presente De La Violencia En Colombia
ncs1327 de Octubre de 2014
606 Palabras (3 Páginas)522 Visitas
Relatoría del capítulo “Los mundos del 8 de abril, o la historia vista desde la culata”
Pasado y presente de la violencia en Colombia, de Herbert Braun
Por Nicolás Castañeda
Descripción sintética del contenido.
El autor aborda específicamente un acontecimiento que marco la historia de Colombia sucedido el 9 de abril, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan, y la reacción del pueblo tras la muerte de su líder y representante en la vía política. Braun intenta esclarecer además de las características siempre evidenciadas, otros aspectos que se pasan por alto y con pasar de los años se eliminan de la memoria colectiva de la historia colombiana.
Ideas o tesis principales del texto.
Gaitan logro establecer una relación representativa entre él y el pueblo, que se sentía participante de la política nacional mediante el liderazgo de él, motivo por el cual al momento de su muerte, quienes se sentían representados, se sublevaron en contra de la realidad social y política.
Para el gobierno conservador, dirigente en ese momento Gaitan se había convertido en un problema significativo, además de su capacidad de involucrar a todas las clases o la gran mayoría en una sola identidad nacional y capacidad autoritaria, se convirtió en un puente o unión entre el país político y el país nacional.
A medida que transcurren los años y en Colombia suceden acontecimientos similares a este asesinato, se esta instaurando en la memoria colectiva que son normales, y son vistos como simples hechos que ocurrieron sin transformar o cambiar algún aspecto de la sociedad .
Argumentos que sustentan las ideas o tesis principales.
“Llego un momento en que ya no fue posible distinguir entre esas dos voces: la de Gaitán y la del pueblo”.
“Gaitán tuvo la sensibilidad despierta para recoger el vago clamor de las multitudes agitadas. Después de Gaitán, al pueblo ya no se le podía excluir de la vida pública.”
“Por unos breves momentos se realizo la vida publica que Gaitán había imaginado para toda la sociedad, en la cual los individuos de todas las clases sociales actuaban abiertamente de acuerdo a sus convicciones personales.”
“El personalismo de Gaitán era la fuerza del movimiento, y significo el derrumbe cuando ya el caudillo había muerto”.
“Los jefes políticos hicieron hasta lo imposible para que el 9 de Abril tuviera una rápida conclusión. Para ellos ese momento llegó, aparentemente el día 20 pero de cualquier manera se alargó porque el nuevo gobierno trato e enterrar a Gaitán desde mucho antes”.
“Los lideres dejaron de serlo. La multitud se apoderó y sistemáticamente destruyó todos los símbolos de poder injusticia y exclusión, que antes habían aceptado con tanta deferencia.”
“La destrucción de la cuidad es un indicio que el pueblo no quería regresar al camino de la culata.”
“El pueblo arremetió contra lo que significaba el poder político no contra los individuos que estaba en las cumbres de las jerarquías políticas.”
Aporte personal y observaciones sobre el texto.
La muerte de Gaitan fue algo que realmente marco la política como tal en Colombia, ya que fue, de alguna manera, el ultimo político que fue capaz de unificar a gran mayoría de toda una nación dentro de una única identidad. Es importante que esta muerte no se quede simplemente en eso, si no que su transcendencia logre que como comunidad, la sociedad colombiana aprenda, sino a hacer respetar sus ideales mediante la violencia, entienda que para los gobernantes es mucho mas fácil mantener la sociedad estratificada y divida, ya que en el momento que se unen todos con un fin común no hay manera de que sean detenidos.
Bibliografía.
SÁNCHEZ Gonzalo y PEÑARANDA Ricardo. (2009). Pasado y presente
...