Realmente el exceso de violencia en la televisión colombiana busca reconstruir nuestro pasado?
koyoo09Práctica o problema15 de Octubre de 2014
624 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
¿Realmente el exceso de violencia en la televisión colombiana busca reconstruir nuestro pasado?
“La televisión ha sido, sin duda alguna, en medio de comunicación mas popular del siglo xx .su trascendencia e influencia en la configuración de la sociedad de fin de siglo es incuestionable. Es bien sabido que el medio nace con vocación significativamente distinta a sus funciones actuales”. (Gutiérrez, 2008 p.451)
Grandes directores se defienden con la idea, al ser cuestionados, de que sus novelas solo buscan recordar a la sociedad de hoy en día los acontecimientos que marcaron a nuestro país. Pero ¿Por qué nunca tomaron la idea de reflejar los buenos acontecimientos que han pasado en nuestro país?, seguramente la sociedad colombiana, y no solo esta, si no la de todo el mundo disfruta verdaderamente de esta violencia que crea emoción en el publico.
Hoy en día se vive mucha violencia en todo el mundo, pero ¿por que esta pasando esto? ¿Qué fomenta a que las personas se hagan violentas?, es allí donde los medios de comunicación tomas su rol, especialmente la televisión que actúa como un espejo ante los televidentes.
Muy pocas personas creen que esta sea una real problemática, por que en realidad no se dan cuenta que los jóvenes quieren tomar este tipo de actitudes, “la televisión emita contenidos tribales no es ningún problema el verdadero problema es que trivialice todos los contenidos que emite”. (Postman, 2008, p.452), es decir, no hay ningún problema que la televisión emita contenidos comunes o vulgares sino el problema esta en que nosotros tratemos de imitar o hagamos caso de ello.
La imagen de nuestro país hacia el mundo se ha ido degradando poco a poco, tildándolo así como un país lleno de violencia, maldad y destrucción hacia el mismo, esto es lo que precisamente los directores no quieren reconocer y están cegados ante las consecuencias que sus mismas creaciones, a su vez, el publico tampoco ve el problema televisivo y por ello cada día hay mas creaciones de novelas televisivas que muestran la violencia.
De eh hecho la violencia no es solo la problemática existente en televisión. La drogadicción también abarca gran parte de esta y a su vez la complementa, creando estereotipos que podrían decirse que “identifican nuestro país” de una manera errónea y absurda ya que estamos llenos de cultura, ignorada gracias a estos aspectos.
Según un estudio realizado en el 1996 en Estados Unidos, se tuvo una muestra de 2693 programas de TV por cable, que ocuparon un total de 2500 horas de transmisión. De allí los investigadores llegaron a la conclusión que los espectadores de estos programas televisivos aprenden a comportaren de manera violenta, se vuelven insensibles hacia esta.
De esta manera existe un grado de afectación hacia el público de cierta forma, agregándole las condiciones en las que el televidente viva o su tipo de crianza. A esto se refiere Juan Tomas Frutos y Alberto Ramón en un artículo llamado “la violencia en la programación televisiva” donde dicen lo siguiente:
“Determinadas circunstancias o características del sujeto receptor le harán ser más propenso a la influencia de la violencia televisiva. Se ve limitada por una serie de elementos o de condicionantes que hacen que no todos los sujetos receptores se vean afectados de manera directa e inmediata por las repercusiones de la violencia de la televisión, si bien sí existe un número considerable de estudios que demuestran cómo la violencia emitida en la pequeña pantalla deja su huella en ciertos sectores de la audiencia.”
Podemos concluir que la realización de estos programas televisivos con imágenes de alto grado de violencia, habitúa a los
...