ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad social y ética profesional en la gestión de la administración pública y empresarial

pupimairaEnsayo17 de Mayo de 2020

874 Palabras (4 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 4

Responsabilidad social y ética profesional en la gestión de la administración pública y empresarial

Introducción

- En el siguiente ensayo analizaremos el texto “Responsabilidad social y ética profesional en la gestión de la administración pública y empresarial”, texto que analiza un estudio en sobre como afecta la administración de la responsabilidad social y la ética profesional dentro del mundo de las empresas y el estado. El texto nos explica definiendo conceptos clave como lo son la ética, la moral, la ética pura, justicia capitalista y neoliberalismo. Luego de esto describen cómo se ejecuta el desarrollo de sus argumentos explicando la metodología de este, citando y explicando el cómo afectan las decisiones gubernamentales o/u empresariales dentro de la RS y la EP. Inicialmente, se trata de una investigación de tipo documental, con un enfoque cualitativo, ya que se basa en la recopilación de datos que sustentan su argumento en la validez y confiabilidad de las fuentes bibliográficas utilizadas como informantes claves. Para el alcance del objetivo central, se realizó el análisis inicial de la ética desde su concepción más pura y filosófica, que permitiera comprender su importancia en el acontecer diario del ser humano, para después enfatizar sobre los diversos tipos de justicia que existen dentro del universo de la ética, específicamente sobre la justicia capitalista, entendiéndose como la base fundamental que justifica los grandes vicios del sistema neoliberal que impera hoy. A continuación daremos nuestras visiones sobre el tema expuesto en el texto.

Desarrollo

- Dentro del texto se critica en gran parte a que la pérdida de la RS y la EP son por culpa del capitalismo neoliberal. Este insiste en que el capitalismo neoliberal no tiene la mas minima preocupacion sobre temas básicos como el bienestar de los trabajadores, del medioambiente, sino que solo busca encontrar ganancias a como dé lugar. Esto puede ser entregando pésimas condiciones laborale con bajos sueldos y prestaciones. como dice el texto “La ética capitalista se basa en la premisa de lograr la mayor acumulación en el menor tiempo posible, reduciendo costos e inversión, mientras la moral capitalista defiende el argumento de que las premisas éticas del sistema, entonces, justifican bajos salarios y empleos precarios, evasión fiscal y hasta la explotación de recursos naturales, por la acumulación de la riqueza (Marx)”. En mi opinión el texto se nubla defendiendo ideales en los cuales se aprovechan de la falta de ética de las decisiones empresariales o/u gubernamentales, donde si bien por definición están buscan el beneficio propio sin importar los pormenores, se están adecuando al nuevo sistema en el cual la RS y la EP son dos conceptos nuevos a los cuales se deben adecuar cambiando una forma de trabajar que viene de años atrás. Por lo que en mi parecer no es una culpa completa del capitalismo, sino que de una sociedad que ha cambiado en el tiempo, cambiando preocupaciones e intereses.

- Por otra parte, podemos dar en razón los argumentos que nos da el texto, ya que por definición en capitalismo neoliberal busca la mayor utilidad sea cual sea la forma de llegar a ella Como bien dice el texto de entonces, “se hizo extensiva la responsabilidad social para todo tipo de organización, integrando las dimensiones económicas, sociales y del cuidado al medio ambiente, con el comportamiento a la vez transparente y moral que respeta las leyes. Es de notar que la frase “la responsabilidad social de las organizaciones” es una abstracción. Son los trabajadores, empleados y dirigentes quienes toman decisiones que debieran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com