Resumen De Articulos De La Constitución Mexicana
Hoolie966 de Octubre de 2014
683 Palabras (3 Páginas)653 Visitas
Art. 3 Este articulo habla sobre la educación. Que es obligatoria y debe ser laica y gratuita, impartida por el Estado, sin discriminación de ningún tipo.
Menciona también los objetivos que debe tener la educación en México. Esta debe ser útil para el desarrollo de las facultades del ser humano, de calidad, democrática, nacional y que contribuya a la mejor convivencia humana.
Aclara las condiciones que deben cumplir las escuelas particulares, que son: Impartir la educación de acuerdo a los mismos criterios que establece el artículo, y obtener permiso de las autoridades del poder público.
Art. 27 La propiedad de las tierras y todo lo que comprende la tierra mexicana es propiedad de la Nación, así como todos los recursos que hay en esta (energía eléctrica, hidrocarburos y energía nuclear).
Solo los mexicanos por nacimiento o naturalización, tienen derecho a la posesión de tierras.
La expropiación solo puede hacerse para la utilidad pública y se mencionan los requisitos para que pueda realizarse.
Habla también este artículo sobre la propiedad ejidal, comunal y de grupos indígenas. Se prohíben las propiedades agrarias de gran extensión que pertenezcan a una sola persona.
Se explican los conceptos de propiedad agrícola, pequeña propiedad y propiedad ganadera.
El Estado debe conceder condiciones favorables para el desarrollo de actividades agrarias y ganaderas, para garantizar el bienestar de los trabajadores rurales.
Art. 44 El Distrito Federal es conocido así por ser la sede de los poderes de la Unión y capital de la República Mexicana. Si los poderes federales se trasladan, e erigirá en el Estado del Valle de México, con los límites que asigne el congreso.
Art. 108 Las responsabilidades de las leyes establecidas en la constitución, recaen en los servidores públicos, los miembros del Poder Judicial Federal y el Poder Judicial de Distrito Federal, funcionarios y empleados del Congreso de la Unión, en la Asamblea Legislativa de Distrito Federal o en la Administración Pública Federal.
Menciona también la responsabilidad del Presidente de la Republica y de los funcionarios de las entidades federativas.
Art. 109 Se dictaran leyes de responsabilidades para los servidores públicos, y normas para sancionar a quienes, teniendo este cargo, falten a sus responsabilidades.
Serán expuestos a juicio político y se aplicaran sanciones administrativas por sus acciones de que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia de las que estén a cargo en sus empleos.
Cualquier ciudadano puede formular una denuncia ante la autoridad responsable en caso de detectar conductas delictivas de un servidor público.
Art. 110 Este articulo menciona a las autoridades que pueden ser sujetos de juicios políticos.
Dicta que las sanciones de estos juicios consisten en la destitución de los cargos del servidor público. La Cámara de Diputados procede las acusaciones respectivas.
Art. 111 Este articulo habla de la procedencia en los casos que así lo requieran en materia de juicio político.
Se debe separar del cargo al servidor y este no puede ser perdonado de su condena.
Art. 112 No es necesaria una declaración de procedencia cuando alguno de los servidores públicos cometa un delito durante el tiempo en que se encuentre fuera de su cargo.
Art. 115 Este articulo habla de los municipios y su forma de gobierno, que debe ser republicana, representativa, democrática, laica y popular.
Cada municipio debe ser gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, es decir, que sea elegido por los ciudadanos.
Este estará integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores que la ley establezca. No debe haber autoridad intermedia entre el gobierno de los municipios con la del Estado.
...