Resumen Art 3ero De La Constitucion Mexicana
liz10034 de Febrero de 2015
593 Palabras (3 Páginas)706 Visitas
Este artículo habla de la educación en general: cómo debe ser acorde a las necesidades de la población, estructura del gobierno, material y métodos que impondrán los tres régimenes de gobierno en el país.
Todos tenemos derecho a recibir educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, las cuales serán laicas, gratuitas y obligatorias.
La educación deberá tender a desarrollar las facultades del ser humano, fomentar en él el amor a la patria, a los derechos humanos, a la conciencia de solidaridad internacional, independencia y justicia
Y el Estado deberá garantizar la calidad de la educación mejorando y proporcionando los métodos y materiales educativos, la organización escolar, infraestructura educativa, que los docentes y directivos sean idóneos para el mejor aprendizaje de los ciudadanos.
1- Doctrina Laica: Se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa
2- El criterio de la educación se basará en el desarrollo y progreso científico, luchando contra la ignorancia, fanatismos y servidumbres y prejuicios, para lo cual El Ejecutivo manejará planes y programas de estudio de la educación a todos los niveles en la educación preescolar, primaria, secundaria. El ejecutivo federal tomará en cuenta la opinión de los Gobiernos de todos los estados y del DF , sectores sociales, padres de familia, maestros, para una mejora continua. Habrá una constante evaluación obligatoria de los trabajadores de la educación
*criterio será democrático, nacional, contribuirá a la convivencia humana, será de calidad.
IV.- Toda la educación del estado será gratuita.
V.- Ademas el estado promoverá y atenderá todos los tipos y modelos educativos para el desarrollo de la nación, asi como apoyar la investigación técnica-cientifica, alentando el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura mexicana.
VI.- Habrá educación privada en todos sus tipos y modalidades. El estado otorgara y negara la valides oficial a todos los estudios de planteles particulares, los cuales deveran impartir la educación apegados a los mismos fines y criterios, planes y programas que dicte el estado, así como obtener previamente la autorización expresa de enseñanza del poder público acorde a la ley.
VII.- Todas las instituciones de educación superior privadas a las que la ley otorgo autonomía tendrán facultades y responsabilidades de autogobernarse. Sin embargo deberán educar, investigar y difundir la cultura, respetando la libertad de cátedra de investigación, de libre examen, planes, programas de su personal académico y administrarán su patrimonio.
Todas las relaciones laborales del personal académico y administrativo se regirán de acuerdo a los términos y modalidades de Ley Federal del Trabajo del Art. 123 constitucional.
VIII.- El congreso de la unión, afín de unificar y coordinar la educación en toda la república expedirá las leyes necesarias para lograrlo, fijara aportaciones económicas de la función social educativa, en el municipio, estado y federación y también sancionara
A los funcionarios que infrinjan o incumplan estas leyes.
IX.- Se crea el sistema Nacional de evaluación educativa para garantizar la calidad de los servicios educativos. La coordinación de este sistema estará bajo la tutela del Instituto Nacional para la evaluación de la educación, que será un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio.
La junta del gobierno dirigirá a este Instituto integrado por cinco funcionarios los cuales se seleccionan en la cámara de senadores. Si esta cámara nos los designa bajo votación en treinta días, los designara el educativo federal.
Los integrantes de la junta de gobierno serán personas con alta capacidad y experiencia y cumplidores de la ley.
La ley establecerá las reglas para la organización,
...