Resumen- El Diario De Ana Frank
tamiiis23 de Septiembre de 2011
884 Palabras (4 Páginas)2.546 Visitas
Víctima alemana de la violencia nazi, nacida en Frankfurt del Main. Tanto ella como su familia, que eran judíos, abandonaron la Alemania nazi en 1933 y se establecieron en Ámsterdam.
En 1942, se ocultaron, junto con otros cuatro exiliados, en las habitaciones traseras y aisladas de un edificio de oficinas para evitar ser arrestados por las fuerzas de ocupación alemanas.
El lugar de su escondite fue descubierto en 1944 y todos fueron detenidos. Anne Frank falleció en el campo de concentración de Bergen Belsen en menos de un año.
El Diario que escribió durante la época que pasó en Holanda, en el que describe con humor y ternura sus dos penosos años de reclusión, se encontró en su refugio. Se publicó en 1947 y fue adaptado al teatro en 1956 (El diario de Ana Frank) por Frances Goodrich y Albert Hackett, y al cine, en 1959, por George Stevens.
En Alemania los nazis abrieron campos de concentración (Konzentrationslager o KZ) casi inmediatamente después de asumir el poder el 30 de enero de 1933.
Un decreto del mes de febrero abolió la protección constitucional permitiendo el arresto arbitrario. La policía de seguridad estaba facultada para arrestar a cualquier persona y enviarla a un campo de concentración por tiempo indefinido.
La policía política conocida como la GESTAPO impuso una ‘custodia protectora’ a oponentes políticos entre los que se encontraban gran número de comunistas, socialistas, disidentes religiosos (testigos de Jehová, protestantes y católicos) y judíos.
La policía criminal, conocida como Kripo, impuso el ‘arresto preventivo’ a delincuentes y a numerosos grupos denominados antisociales: gitanos, homosexuales, discapacitados, prostitutas y vagabundos. Las SS (Schutzstaffel o unidades de protección) gestionaban los campos con una disciplina militar brutal.
Durante la década de 1930 se crearon seis grandes campos de concentración: Dachau, Sachsenhausen, Buchenwald, Flossenburg, Mauthausen y Ravensbrück. En 1939 estos campos albergaban a más de 25.000 prisioneros.
Ella recibió su diario el día de su cumpleaños, su Papá y su Mamá le regalaron ropa y dinero para comprarse libros.
Betty Bloemendaal dice que tiene aspecto de pobretona, es muy aplicada y es muy tranquila.
A Jacqueline van Maarsen la consideran su mejor amiga pero nunca tubo una verdadera amiga.
D.Q. es muy nerviosa y se olvida de las cosas y la que siempre tiene castigos.
E.S. es una chica que habla mucho, cuando y habla siempre le toca el pelo a alguien.
Ana decía que era extraño para ella escribir un diario, no tiene ninguna amiga, ella y sus amigas fundaron un club llamado la osa menor menos dos.
Su Papá le dijo a Ana que desde hace mas de un año le están llevando comida y ropa a casa de otra gente, su papá no quiere que todo eso caiga en manos de l0os alemanes y tampoco quiere que los encuentren, por eso se quieren ir de hay antes de que los encuentren.
Llego la citación S.S., le angustia el que no puedan salir de ahí , de que los descubran y los fusilen.
Loa alemanes empezaron a poner nerviosa a la gente enviando citaciones a diestro y siniestro, los van daan pensaron que era mas seguro adelantar un día a la partida antes de que fuera demasiado tarde.
A los escondidos les pasan cosas muy curiosas, a sus amigos judios se los estan llevando en grupos. La GESTAPO no tiene consideración con ellos, los cargan en vagones de ganado y los envían a Westerbork.
Los ingleses al fin tuvieron algunas victorias en África y Stalingrado aún no a caido. El pan se los proporciona un panadero, no conseguian tanto pan como en casa, los precios aumentaban.
...