ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen - Producto nacional de felicidad en Butan


Enviado por   •  29 de Octubre de 2019  •  Resúmenes  •  1.523 Palabras (7 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 7

Producto Nacional de Felicidad de Bután.

  • En 1972, cuando Singye fue coronado como 4to. Rey de Bután, un periodista clasificó a ese país entre los menos desarrollados.
  • El rey le restó importancia al hecho, pues dijo que estaba más preocupado por la Felicidad Bruta Nacional (GNH) que por el PIB.  El GNH es un enfoque holístico y balanceado del desarrollo y se basa en la premisa de que lo que la gente busca al final es su felicidad.
  • Desde entonces, algunos manejadores de política económica tratan de diseñar medidas que reflejen  el bienestar de los seres humanos.

La lógica del criterio tradicional.

  • En el siglo XVIII, Bentham, filósofo y economista, reconoció que la felicidad era la meta de un país, no obstante, la medida cardinal de esta es difícil porque no puede sumarse (no puede ser agregada para llegar a una medida de felicidad nacional). Marshall ya lo había intentado con el concepto de utilidad (ley de rendimientos marginales decrecientes).
  • El óptimo de Pareto, que se refiere a la situación en  que ya no se puede aumentar la felicidad de algunos individuos sin disminuir la de otros, lleva a comparaciones interpersonales y a que el bienestar social es un asunto de juicios de valor explícito. Aún el pensar en la democracia o la mayoría de votos tiene sus problemas (transitividad).
  • Por tales limitaciones, se ha considerado que la cantidad de los bienes y servicios producidos, medidos por el PIB, con todo y sus problemas, es la medida menos ambigua para medir a los países, pues es la suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en un país en un año y puede medirse en términos reales y nominales (se puede medir por el lado de los ingresos y de los gastos).

Posibilidades con el criterio tradicional.

  • El PIB, no obstante, tiene varios puntos oscuros. No toma en cuenta muchos factores positivos como el cuidado de los niños, las actividades que se hacen sin retribución monetaria, servicios de voluntariado, ocio, etc. Tampoco aspectos negativos como la contaminación, la depredación de los recursos naturales, el daño al medio ambiente, el daño de la vida social, etc. Peor aún, no toma en cuenta la distribución del ingreso, por lo que no es una medida adecuada del verdadero progreso de un país.
  • Adam Smith hablaba de que la mano invisible hacía que, buscando el beneficio personal, se llegara al beneficio social; no obstante, esto no es cierto porque existen fallas de mercado como las externalidades, que impiden que el PIB refleje el bienestar social en forma adecuada.
  • Algunos economistas dicen que la relación ingreso-felicidad se mantiene solo en los niveles bajos de ingreso, en los que es indispensable para satisfacer las necesidades básicas de la población.
  • A ciertos niveles, cuando los países llegan a un punto de saciedad (países desarrollados), la felicidad no acompaña al crecimiento en el ingreso o PIB.
  • La paradoja de Eisterlin se refiere a que los individuos ricos tienden a ser más felices que los pobres en un país, pero que entre países eso no se cumple. Un país no tiende a ser más feliz en la medida en que se vuelve más rico en el tiempo. La explicación es que la felicidad es un asunto que se mide en términos relativos (comparándose con los demás).
  • Incluso Scitovsky afirma que el mayor nivel de ingreso puede reducir el nivel de felicidad.  Mayores ingresos hacen que la gente se acostumbre a satisfacer todos sus deseos y la pueden volver una persona insatisfecha que no logre ser feliz.
  • Evidencias en muchos países reflejan que el ingreso no es la única fuente de felicidad para sus habitantes. Salud, matrimonio, vida familiar, circunstancias de vida, ocio, ambiente y condiciones de trabajo son aspectos igualmente importantes.
  • Algunos estudios, entre 1981 y 1991, indican que más importante que el ingreso es la relación entre la vida familiar o la salud y la felicidad.
  • Por otro lado, Norton destaca la relación entre felicidad y donación, más que entre el gasto en uno mismo.

Necesidad de nuevas medidas.

  • En 1972 Tobin y Nordhaus sugirieron la Medida Económica de Bienestar que incluía algunas modificaciones al PIB. A mediados de la década de los 90, Colman propuso el Indicador de Progreso Genuino que incluía, entre otros, el valor del trabajo doméstico y restaba el costo de la contaminación y hacía ajustes por la distribución del ingreso.
  • En 1995 el Prof. Mahbub-ul-Haq y Amartya K. Sen desarrollaron el Índice de Desarrollo Humano que incluye la esperanza de vida, la educación y la calidad de vida.  No obstante, todas ellas son extensiones de la medida convencional. Mide los aspectos externos pero no los internos del bienestar. Ayudan pero no resuelven.

Concepto del GNH.

  • Al principio la iniciativa fue menospreciada porque se pensaba que siendo Bután un país tan pequeño y pobre, lo que querían era darle la vuelta a ser medidos con el PIB como todos los países, pero poco a poco este criterio ha ido cobrando fuerza. Se han llevado a cabo conferencias internacionales que buscan concientizar sobre la necesidad de tomar en cuenta el bienestar físico y mental de los individuos también.
  • El bienestar físico difícilmente es sinónimo de salud; son importantes también el bienestar subjetivo y la alegría de vivir. Por ello, el bienestar debe promoverse, no solo en la economía sino en los aspectos sociales y del entorno.
  • Bután estableció 4 pilares para guiar sus políticas: igualdad social y económica (educación y salud gratuitas, desarrollo agrario y autosuficiencia), conservación del ambiente, preservación y conservación de la cultura y buen gobierno.
  • El segundo pilar los ha llevado a legislar sobre el uso del suelo, la restricción para que los turistas fumen y el cuidado ecológico.
  • El tercer pilar promueve la cultura indígena y la etiqueta en el vestir. Están en contra de la homogenización con los turistas.
  • El cuarto pilar tiene que ver con la democracia parlamentaria, en la que el rey, voluntariamente, ha asumido el poder ejecutivo y se presenta como una figura ornamental.
  • El sistema de Bután ha logrado disminuir la pobreza en un 15%, proveyendo de salud y empleo a la gran mayoría de su población.
  • Aunque difícil, en los últimos años se ha avanzado en poder medir la satisfacción o felicidad personal. La primera forma es preguntando directamente a las personas, y la segunda es mediante la resonancia magnética (polo izq.  feliz y polo derecho triste, aunque es muy costosa).
  • Los avances que se han ido logrando (7 áreas de bienestar y 9 indicadores de GNH) para medir el GNH tienen que ser aún validados.

Desventajas del GNH

  • Algunos sostienen que la felicidad es algo muy cambiante y depende del humor de las personas; para otros, la felicidad es ilusoria y relativa (si nos estamos muriendo de hambre, dos rebanadas de pan nos harán inmensamente felices).
  • Otra de las críticas es que en algunas culturas es más común expresar las emociones y estado de ánimo que en otras.
  • También, se insiste en que se pueden manipular las emociones de las personas para que expresen lo que se desea.
  • A veces, las personas tienen una expectativa incorrecta del nivel de infelicidad o felicidad que lograrían en ciertas circunstancias (lo sobre estiman o lo subestiman).
  • La psicología budista los hace estar más contentos y conformarse con poco. Se puede entrenar la mente para sentirse feliz con muy poco (religión).
  • El mérito del concepto de Bután sobre el GNH es, sin duda, exponer las debilidades del PIB, y aunque a ellos les ha funcionado, reconocen que todavía hay mucho por hacer y perfeccionar al respecto.
  • Se cuestiona si los pilares de Bután se mantendrán con la llegada de la T.V. y el internet.
  • La controversia viene de si la felicidad tiene que ver con lo que uno tiene o si lo importante es desear lo que uno tiene. Estudios revelan que ambas cosas.

En defensa del criterio tradicional.

  • Algunos economistas sostienen, con base en estudios de la posguerra, que la paradoja de Easterlin no existe, pues no hay resultados conclusivos entre la relación del nivel de ingreso y la felicidad.
  • Para Kahneman, Premio Nobel de Economía en 2002, hay poca correlación entre felicidad e ingreso porque la gente se va adaptando a los niveles de ingreso mayores (banda sin fin de las aspiraciones). Ello lleva a pensar que la prosperidad económica no necesariamente beneficia a la sociedad en su conjunto y que al perseguir la felicidad, como una meta social, se abre el espacio para que las autoridades públicas regulen las emociones de la gente.

Una tercera dimensión.

  • Se dice que lo importante no es maximizar el bienestar social ni el PIB, sino la maximización de los procesos en que los individuos pueden expresar mejor sus preferencias y lo que es la idea de una buena vida.  La gente prefiere los procesos que los resultados, porque los primeros le dan sensación de autonomía y competencia.  De lo que se trata, según Sen, es de ampliar la libertad y no la alegría. A veces, el sacrificio puede dar alegría (mama e hijos).
  • La investigación sigue en torno a definir qué es el bienestar nacional y cómo puede medirse.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)   pdf (82.4 Kb)   docx (12.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com