Ruta a Guanajuato
MayaS1Tarea28 de Mayo de 2019
2.672 Palabras (11 Páginas)170 Visitas
- Ruta Guanajuato ¡Sí Sabe![pic 1]
Del sabor tradicional de la tortilla de maíz, a las ancestrales cocinas de la región y de los viñedos, adéntrate a la región que encendió la llama de la libertad, todo un recorrido gastronómico, cultural y turístico que se inicia y termina en el corazón del país. Recorrer Guanajuato significa descubrir, poco a poco, los distintos matices de la identidad mexicana. Entre calles, túneles, plazas, templos, casonas y callejones, Guanajuato se caracteriza como un lugar donde confluye la historia y la cultura de México.
- Análisis de los Requerimientos
Mercado Meta
La presente ruta será dirigida a los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, con trayectoria en Alimentos y Bebidas para cubrir las necesidades de explorar el patrimonio gastronómico del estado de Guanajuato, además de ofrecer a los estudiantes actividades de turismo rural para estar en contacto con la comunidad y aprender sobre el arte culinario de la región
Segmentación
- Edad: De 18 a 22 años
- Sexo: Indistinto
- Orientación Sexual: Indistinta
- Ocupación: Estudiantes
- Estado civil: Solteros
- Nivel socioeconómico: C, Medio Típico
- Nivel de educación: Media Básica (Técnicos y Profesionales)
- Unidad geográfica: Ciudad de México
- Personalidad: Sentimental, abierta, afirmativa, serena, independiente.
- Cultura: Alta
PLANEACIÓN
- Principales ciudades o localidades de la ruta
- Guanajuato Capital
- Dolores Hidalgo
- Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón
- Irapuato
- Localización de Servicios
- Guanajuato Capital
El centro de la Ciudad de Guanajuato cuenta con variedad de hoteles y hostales para pernoctar, aquí encontramos tres opciones de alojamiento desde lo mas económico hasta lo más exclusivo, además de que se encuentran a pocos minutos de los principales atractivos del centro.
Hotel Posada Santa Fe ubicado en Jdn. de la Unión 12, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto cuenta con 3 estrellas.
La Fuente Guanajuato ubicado en Baratillo 11, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto.
Meson de los Poetas ubicado en Positos 35, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto cuenta con 4 estrellas.
Por otro lado encontramos servicios de alimentos y bebidas en el corredor de restaurantes de la plaza de la Paz o bien las cafeterías cercanas de la plaza San Roque.
En el centro de Guanajuato también encontramos variedad en cajeros automáticos cerca de los atractivos, podemos encontrar un cajero Banamex en la Plaza Mayor, cajero Santander y Bancomer cerca del Callejón del Beso y otros como HSBC o Banorte.
Y en servicios médicos encontramos clínicas y laboratorios del IMSS así como el Centro Medico de la Presa.
- Dolores Hidalgo
Encontramos en el centro del pueblo mágico de Dolores Hidalgo museos de sitio, restaurantes como el “Casa Grande” ubicado en Guanajuato 35, Centro, 37800 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto.; bares y cafeterías como el “Mamá Dolores”.
También se encuentran centros de información turística, así como servicios de taxi y servicios médicos en Centro Médico San Juan y clínicas del ISSSTE.
- Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón
En este pueblo mágico encontramos servicios de Alimentos y bebidas como el restaurante “El Rincón de la Galera” ubicado en Calle Luis Long, Jalpa, Gto, donde encontramos comida típica de la región. También se encuentra la renta de caballos y lanchas en el área lacustre de la región. Servicios de Spa.
Por otro lado, encontramos hospitales como el Hospital de los Pueblos del Rincón.
- Irapuato Centro
En la ciudad de Irapuato encontramos servicios urbanizados, restaurantes como Sanborns o Pizzas Tomys o bien Restaurante Bar el Jardín frente al Palacio Municipal. También hay servicios de transporte público y taxi.
En hospedaje encontramos opciones como Kasa Hotel &Suites, Hotel Flamingo Kristal y Wyndham Garden Irapuato con habitaciones estándar.
También brinda servicios de cajeros automáticos de todos los bancos en las calles aledañas al centro y servicios médicos de clínicas del IMSS y hospital general.
- Principales Características Turísticas
Guanajuato Capital
Ubicado en el corazón del país, Guanajuato cuenta con varios atractivos turísticos, es una antigua ciudad minera, con calles llena de mágia que invitan a caminar y descubrir cada uno de sus rincones. Esta ciudad considerada como Patrimonio de la Humanidad tiene mucho que ofrecer y regalar al turista.
- Teatro Juárez y Jardín Unión
Uno de los teatros más hermosos de México. Construido entre 1872 y 1903, de estilo dórico romano, fué inaugurado el 27 de Octubre de 1903 por el entonces Presidente Porfirio Díaz con la ópera Aída. Se encuentra en la Plazuela de Cata 1, frente al Jardín Unión también conocido como La Rebanada de Queso, es un parque triangular rodeado de bares, hoteles, museos y teatros. Puedes sentarte tranquilamente para escuchar música y bailar danzón.
- Callejón del Beso
Dos balcones, separados por apenas 68 centímetros sobre una estrecha calle es lo que se conoce como el Callejón del Beso. Este lugar también tiene su propia leyenda, que cuenta la historia de dos enamorados, si lo visitas en pareja tienes que besarla en el tercer escalón del callejón, garantizan 7 años de felicidad.
- Alhóndiga de Granaditas
Este edificio es un testigo de la Guerra de Independencia Mexicana. Actualmente es un museo que exhibe obras de arte de la época prehispánica a la actualidad. Fue construida en estilo neoclásico entre 1798 a 1809 para usarse como almacén de granos, pero poco fue el tiempo que se utilizo como tal por el inicio de la guerra.
- Minas
Como toda ciudad minera Guanajuato tuvo en el tiempo de la colonia varias minas importantes y que hoy son atractivos turísticos. Hay varias como la Mina Experimental, la de El Nopal, y la Mina de Rayas que fue descubierta en 1558 y tiene casi 500 metros de profundidad. Hoy esta mina es el monumento de mayor profundidad en el mundo.
- Funicular Panorámico Pípila
Atrás del Teatro Juárez inicia uno de los recorridos más espectaculares en Guanajuato. Se trata de el Funicular Panorámico desde el cual se puede observar todo el esplendor de Guanajuato. Puedes tomarlo en la parte de atrás del teatro o bien junto a El Pípila. Esta abierto todos los días en horario de 9am a 10pm y los sábados de 10am a 9pm.
Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo es un pueblo mágico conocido como la Cuna de la Independencia, donde cada rincón tiene su historia y sus leyendas; en las haciendas adyacentes todavía se escucha el murmullo conspiratorio de los insurgentes y en las calles siempre suenan las canciones de su hijo pródigo: José Alfredo Jiménez. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002.El poblado cuenta con varios monumentos históricos, digna de visitarse. El comercio y la agricultura forman parte importante de la economía del lugar, aunque sobre todo son famosas sus artesanías elaboradas en cerámica y talavera.
- Templo de la Santísima Concepción.
Es el segundo templo del centro histórico de Dolores Hidalgo, lo que lo convierte en uno de los santuarios más antiguos, pero además, su jardín tiene una gran tradición. Durante la fiesta de la virgen de la Concepción, que se celebra el 8 de diciembre, en las orillas del jardín podrás distinguir a personas que tienen una mesita con confeti, serpentinas y flores; adentro se ubican las mujeres y mientras que los hombres caminan atentos por la parte media de la acera, si ven a la chica que les gusta, le colocan confeti en la cabeza. Durante los 9 días que se celebra la fiesta, se repite el proceso, pero va cambiando de confeti a serpentinas. El último día de la fiesta; si la chica sigue ahí, se le entrega una rosa lo que significa un matrimonio seguro. Esta tradición, de más de 100 años aún se lleva a cabo.
...