SALUD OCUPACIONAL
caro05125 de Abril de 2013
566 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
ANÁLISIS DEL DECRETO 1295 Y LA NUEVA LEY 1562
se modifica la antigua denominación de “Sistema General de Riesgos Profesionales” por el de “Sistema General de Riesgos Laborales Se adopto esta nueva denominación buscando un concepto más incluyente para algunos sectores de la población trabajadora colombiana pues Este cambio nos indica que cualquier trabajador sin ser profesional puede desempeñar cualquier trabajo o tarea dentro de la empresa, es decir que se da un reconocimiento a la labor o trabajo que desarrollan miles de personas en el país, que no tienen título profesional pero que “laboran” en distintos oficios, además porq el termino labores es mas comprensivo ya que va de la mano con el termino trabajo y el termino profesionales hace referencia a las personas q tienen una profesión sin embargo el contenido de la definición sigue siendo el mismo
DEFINICIONES:
Salud ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el
Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar
las condiciones yel medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,
que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
Análisis: Actualmente con la nueva Ley 1562, la Salud Ocupacional debe entenderse como Seguridad y Salud en el Trabajo; una verdadera disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades laborales a causa de las condiciones de trabajo y promover la disminución de accidentalidad el cambio adoptado como disciplina fue originado porq en la resolución 4502 las personas q vayan a prestar servicios en SST deben ser personas que tengan formación en esos temas y por lo tanto cuenten con licencia en SST
Programa de salud ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema
consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación,
la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo
ANALISIS :
Antes de la entrada en vigencia de la Ley 1562 de 2012, los empleadores debían contar con un Programa de Salud Ocupacional que se hallaba implícito en el articulado de la Resolución 1016 de 1989 en especial en su artículo segundo en el que se la entendía como un conjunto de actividades en higiene industrial, seguridad industrial y medicina preventiva y del trabajo tendientes a mantener y asegurar la salud individual y colectiva de los trabajadores es decir una organización y planeación sencilla de las actividades en materia de Salud Ocupacional
actualmente la Ley asigna al empleador la obligación de implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo, entendido como un proceso lógico y por etapas que siga las directivas de la OIT relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, en especial lo relativo a la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora para gestionar los riesgos ocupacionales.
http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/editorial/213-noticia140912n4
http://clubensayos.com/Temas-Variados/An%C3%A1lisis-De-Ley-1562-2012/411332.html
...