SEMANA 3 RERCUPERACION CARTERA
DYML27 de Marzo de 2014
655 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
PROGRAMA DE COBRANZA.
Empezare recordando que la cobranza es el proceso que se debe realizar dentro de una institución financiera dedicada al crédito, para recuperar los activos que maneja dicha compañía. La cobranza tiene como objetivos generar mayores ingresos, incrementar sus ventas y obtener una gran fidelidad de parte de sus clientes y a su vez se basa en unos principios los cuales son: 1. el crédito no es un favor que se le hace al cliente, es un servicio que se vende. 2. El cliente puede cambiar; con estos principios nos referimos a que la política de cobranza igualmente se debe soportar en una estructura jerárquica suficiente y autónoma con el número suficiente de cargos que facilite el cobro de todos y cada uno de los créditos y una atención oportuna y personalizada a los deudores. Las políticas de cobranza deben ser claras, flexibles, uniformes y dinámicas además de ben de estar respaldadas por algunas normas y procedimientos en caso tal de ser utilizadas. En resuman para un adecuado proceso de cobranza siempre se debe tener en un primer plano el servicio al cliente y ser conscientes que si se obtiene una mal manejo de la cobranza este puede ocasionar menores ventas y utilidades, menor capital y mayor posibilidad de pérdida. Como algunos elementos que tienen que ver con la cobranza encontramos: tratamiento, responsabilidad, objetivo, relación, herramientas, técnica, gestión entre otros; y como el proceso en tal se tiene en cuenta la planeación, organización, encuentro, comunicaciones y acciones legales.
PROGRAMA DE COBRANZA.
DEUDOR PROFESION FECHA VENCIMIENTO VALOR DEUDA
Carlos Londoño Comerciante 15/01/2008 $ 90.000.000
Isabel Aristizabal Empleado 18/03/2008 $ 3.000.000
Leonardo Tovar Industrial 04/03/2008 $ 25.000.000
Carlos Restrepo Comerciante 03/03/2008 $ 10.000.000
Armando Casas Empleado 13/02/2008 $ 15.000.000
Patricia Lesmes Constructor 02/01/2008 $ 45.000.000
José Ariza Comerciante 08/01/2008 $ 28.000.000
Hugo Pérez Comerciante 18/03/2008 $ 10.000.000
Armando Restrepo Empleado 25/02/2008 $ 8.000.000
Hugo Camargo Comerciante 20/02/2008 $ 32.000.000
José León Independiente 01/02/2008 $ 17.000.000
Fernando López Comerciante 02/02/2008 $ 5.000.000
Voy a aplicar teóricamente lo que conlleva el programa con todos los pasos, más no voy a aplicarlo directamente sobre la base de datos. Considero que un programa debe ir de la siguiente manera para que sea efectivo:
a. Estrategia de cobranza:
Alertar con mensajes de estados de cuentas para créditos con hasta 30 días de atraso: Se hará una cobranza más agresiva hasta lograr el pago.
Llamadas a cuentas sobregiradas: Hacerlo cuando exista un sobregiro del 25% del valor pactado.
Utilización de otros medios para créditos atrasados: Cuando los créditos llevan más de 30días, se utilizarán las cartas al domicilio y el correo electrónico.
Políticas de cargos adicionales: Se establece claramente los sobrecostos que generará un atraso y las consecuencias al cliente.
Suspensión de beneficios a clientes morosos: Cuando un cliente se encuentre en mora, es indispensable no concederle un nuevo crédito puesto que es peligroso económicamente.
Castigo de créditos vencidos: Se hace un reporte negativo a las entidades crediticias cuando ha transcurrido más de 5 meses.
Asignación de créditos a agencias externas: Se debe tener contacto con agentes jurídicos para el posterior cobro con los estrictos controles de ley
Manejo de varias agencias externas: Tener contacto frecuente con varias agencias especializadas en diferentes intereses de la organización.
b. Cobranza de la cartera morosa: Contando con el apoyo de las agencias externas, es necesario que se
...