SISTEMAS DE GORBIERNO
arco5672Tarea20 de Febrero de 2016
2.840 Palabras (12 Páginas)246 Visitas
SISTEMAS DE GORBIERNO
Es el origen y régimen que sirve para gobernar una nación o provincia. Es la forma de actividad política que impulsa, coordina y defiende la organización de una comunidad y que se superpone a las restantes funciones jurídicas del Estado.
Por lo que establece una serie de aspectos generales:
- Todos los actos establecen una orientación de la actividades del poder público del Estado
- Los actos afectan al equilibrio de los diversos poderes constitucionales.
- Trata de relacionar los actos del ejército de defensa exterior o interior del Estado.
El sistema de gobierno puede denominación oficial del Estado, régimen o modelo de gobierno como forma política o política del Estado, régimen o modelo político.
Pata la plasmación política de un proyecto ideológico se puede contar con las siguientes:
- Estructurales o idiosincráticas
- Coyunturales.
El sistema de gobiernos se incorpora al nombre o denominación oficial de estado con gran diversidad que permitan definir por si solos s régimen político.
Existen distintas formas para denominar al gobierno desde lo teórico de la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, se utilizan de forma habitual tres tipos de clasificaciones:
- El carácter electivo
- El grado de libertad, pluralismo y participación política
- La relación existente entre la jefatura del estado
Las tres clasificaciones no son excluyentes se completa de modo que una república puede ser democrática.
A la forma de cada república o monarquía se integra su presentación política y establece relaciones entre sus instituciones gubernamentales.
El sistema de gobierno es la expresión institucional de la autoridad del Estado, su función consiste en la elaboración, ejecución y sanción de normas jurídicas a través de órganos legitimidades.
La imposición política religiosa de un ateísmo oficial se produjo durante algunas fases de las revoluciones francesas, soviética.
Otras acepciones de sistema de gobierno y diferencias
Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, aunquefalto de cualidades convenientes, muchas veces es ajeno o extraño al termino de Estado, para referirse al concepto de Forma de Estado o Modelo de Estado.
El Modelo de Estado no solo comprende el poder, sino además al territorio y la población.
Las diferentes clasificaciones de Estado son:
Federal: el término “federal” proviene de la palabra latina “Foedus-eris”, cuyo significado es pacto o alianza.
Es aquel que eta compuesta por estados particulares, cuyos poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía e importantes aspectos de la política interna. Por el contrario, comparten unas instituciones comunes con el resto de la federación y carecen de potestaden ámbitos como defensa o relaciones internacionales.
En nuestros días son estados federales Suiza, los Estados Unidos de Norteamérica, Rusia, México o Alemania, por nombrar algunos ejemplos.
Confederal: Estado formado por la alianza entre Estados independientes, que cuentan con un organismo de coordinación que toma casi todas las decisiones por unanimidad.
Regional: Estado regional es una forma de estado intermedia entre el Estado federal y el Estado unitario que busca compatibilizar la idea de unidad y descentralización o autonomía. Este tipo de estado, habitualmente, posee divisiones territoriales denominadas regiones. Existen distintas denominaciones similares, como Estado unitario con autogobierno o, para el caso deEspaña ,Estado de las autonomías o Estado autonómico (por organizarse en comunidad autónomas).
Evolución del problema
Desde la antigüedad se habla de este tema pero no existe distinción de Formas de estado y sistemas de Gobierno. Al estado le correspondía el ejercicio de la soberanía como una cualidad que se identificaba con uno de esos órganos, por ejemplo: Emperador, Príncipe o grupo de personas que daba lugar a hablar solamente de gobierno.
Herodoto hablo acerca de monarquía, democracia y aristocracia ya que esto se habla en ellos Nueve Libros de la Historia.
Platón en la Republica habría hecho una solamente una distinción en forma puras y formas degeneradas.
Para Aristóteles la forma de gobierno mas conveniente era la democracia a la que llamo pura y perfecta, siempre que se encaminara al bien de la comunidad.
Polibio considero que la mejor forma de gobierno era la mixta, en la que el poder estaba dividido entre el monarca u el pueblo, o una aristocracia y el pueblo, según el allí se mezclaban: la monarquía, a través del Consulado; la aristocracia, a través del Senado; y la democracia, por medio de los Comicios.
En ese mismo plano escribieron Cicerón y Tácito y les siguió Dante en relación al cristianismo y lo que sucedió al respecto en la Edad Media.
NicolásMaquiavelo dice que todos los estados que han ejercido y ejercen soberanía, han sido y son republicas o principados. Georg Jellinek hablo de monarquía y republica, y Hans Kelsen de aristocracia y democracia
Clasificación de los sistemas de Gobierno
Se estudiara el punto de vista de los clásicos y los enfoques contemporáneos que se dan a esta organización, son los siguientes:
-Clásica
-Dependiendo del sistema política
-Especial
-Contemporánea
Clásica: Desde la antigüedad hasta la edad contemporánea no ha habido acuerdo en la determinación de las diferentes clases de gobierno. Sin embargo algunos filósofos opinión sobre este tema, por ejemplo:
Platón: Considero que la forma perfecta de gobernar es la Aristocracia y la forma degenerada la Oligarquía de los ricos.
Aristóteles: Mezcla un criterio numérico (atendiendo al número de persona que atiende al poder) ejemplo: la monarquía una persona, la aristocracia varias personas y la democracia un grupo de personas elegidas por el pueblo, y un criterio cualitativo (atendiendo al buen público y buscando el bien común.
Para el la forma pura y perfecta del sistema de gobierno eran: Monarquía, Aristocracia y Democracia y las formas impuras o corruptas eran respectivamente: Tiranía, Oligarquía y Demagogia.
Polibio: Por su parte define que el mejor sistema de gobierno es el Mixto o Gobierno Constitucional que comprende las tres formas puras aristotélicas en un sistema de equilibrio de poderes, por ejemplo: dividir el poder entre el Monarca y el pueblo, en cual el pueblo era representado en las instituciones como: El Consulado, el Senado y los Comicios.
Esta definición fue seguida por el pensamiento político medieval y de comienzos de la Edad Moderna.
Maquiavelo: En su obra el Príncipe (1513) solo reconoce dos formas de gobierno: Los Estados o son Republicas o son Principados, pero también recomendó un gobierno mixto, tomando de ejemplo la historia de la Roma antigua, especialmente la primera década de Tito Libio.
Montequiu (del espíritu de las leyes, 1748)
El hace distinción entre Monarquía, Despotismo y Republica y dentro de Republica distingue entre democracia y aristocracia. Su pensamiento al respecto es:
Gobierno Republicano: Es aquel en que el pueblo, en cuerpo o solo parte de el, ejerce la potestad soberana.
Gobierno Monárquico: Es aquel en que gobierna uno solo, pero con acuerdo a leyes fijas y establecidas.
Gobierno Déspota: Es aquel en que uno solo, sin ley sin regla lo dirige todo a su voluntad y capricho.
Marx: Se cuenta con el componente dé la clase social del Estado, como superestructura jurídico-política que justifica y asegura la posición de las clases dominantes y las relaciones sociales de cada modo de producción (esclavista, feudal y capitalista).
DEPENDIENDO DEL SISTEMA POLITICO
A la forma como cada república o monarquía constitucional integra su representación política y establece relaciones entre sus instrucciones gubernamentales se les denomina sistema de gobierno
El sistema de gobierno se conforma por:
Conjunto de sistemas electorales De partidos y cultural
A los sistemas de gobierno dependiendo de la óptica con la que se le mire se le puede cataloga como de variable DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE.
Un gobierno de tipo democrático es y debe ser sensible a los cambios y demandas del tejido social y al mismo tiempo debe moldear o incidir sobre este en función del interés público
Siendo 3 los sistemas de gobierno
- Parlamentario
- Presidencial
- Semipresidencial
CLASIFICACION ESPECIAL:
FORMAS DE GOBIERNO
- LA REPUBLICA: que puede ser parlamentaria presidencialista semipresidencialista y unipartidista
- LA MONARQUIA: puede ser absoluta, constitucional o parlamentaria también pueden ser constitucional con fuerte
- Otra denominación correspondiente a sistemas de gobierno teocrático de juntas militares y de estados fallidos o en transición.
CONTEMPORANEA
Sea la justificación que se tenga para el acceso al poder público y la forma como se concentra puede establecerse una distinción entre monarquías y repúblicas las primeras atenderían una razón divina o de sangre ya un criterio monocratico de estructurasion mientras que la segunda su origen es la voluntad popular y por tanto cuentan con principio de organización de carácter democrático, una sencilla distinción en los gobiernos contemporáneos es la existencia entre gobiernos constitucionales libres y varias formas de gobierno autoritario.
...