ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santo Tomas de Aquino ( 1224-1274) 2.- Nicolás Maquiavelo

Freddy5521 de Octubre de 2012

531 Palabras (3 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 3

Época

Autores

Aportaciones

Antigua 1.- Platón

(Atenas, 427-347 a.C.)

2.- Aristóteles

(384-322 a.C.) 1.- Expone que una persona sola, aislada no se basta a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas.

*Las necesidades básicas de la economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado.

*Sostiene que para sr feliz se debe virtuoso, y que en la riqueza la virtud se encuentra en la moderación.

2.- Según Aristóteles, el ser se define como "lo que puede existir o existe"

*Distingue tres formas de administración política: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

*Monarquía: Gobierno de uno solo.*Aristocrática: Gobierno de clase alta. *Democracia: Gobierno del pueblo

Medieval

1.- Santo Tomas de Aquino ( 1224-1274)

2.- Nicolás Maquiavelo

(1469-1527)

1.- Argumento que la propiedad privada no es contraria a la ley natural, encaro el dilema diciendo que la propiedad privada era un añadido como la ropa al desnudo y que por lo tanto se inclinaba al bien del hombre.

* Desaprobó la regulación de la propiedad por parte del estado y acepto que podía haber una división desigual de la distribución.

2.- Dependencia de la aprobación de las masas, Reitero frecuentemente el tema de que la existencia continuada de cualquier gobierno sea monárquico o democrático depende del apoyo de las masas.

*Cohesión: Indica que la manera más efectiva como un príncipe puede mantener la unidad orgánica, es reteniendo un firme poder sobre sus amigos.

Liderazgo: Un administrador debe con su ejemplo inspirar a su pueblo lacia la búsqueda de metas más elevas.

Moderna

1.-Juan Jacobo Rousseau

(1712-1778) 1.- Plantea que los ciudadanos deben ser capaz de defender y proteger, con toda fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de estos, en unión con todos, solo obedezca así mismo, y queda tan libre como antes.

* Argumenta que cualquier forma de gobierno es válida y legitima si se ejerce dentro de los parámetros regidos por la ley común.

Contemporánea

1.-Karl Marx (1818-1883)

2.- Adam Smith (1723-1780)

3.- David Ricardo (1772-1823)

4.- John Locke

1.- Consideraba que la historia estaba en un proceso de avance y por lo tanto no estaba de acuerdo con la aceptación de que el capitalismo fuera un estado social de características ideales y que esta fuera la última etapa del desarrollo.

*La Fuerza de Producción: Se representa en técnicas y Conocimientos. * Las relaciones De producción: Se representan en las llamadas reglas de juego o en las relaciones sociales y de propiedad.

2.- Su filosofía naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana.

*El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo, al buscas su propio beneficio, beneficia a los demás.

3.- Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyan a formarla * El valor esta determinado no solo por el trabajo presente, sino también por el trabajo pasado.

4.- El nos habla de la división de poderes en tres legislativo, regiría a la política nacional; el ejecutivo elegido por el legislativo que junto con este darían la cara a la gente, y por último el federativo, este manejaba lo que a política extranjera y daba la pauta para que actuara el poder ejecutivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com