¿Se pudo haber evitado el accidente del Challenger?
valentina.norbTarea29 de Julio de 2023
818 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Materia: Principios de administración global
- Taller de comunicación
CAS INTERNACIONAL 17.1
¿Se pudo haber evitado el accidente del Challenger?
El accidente del transbordador espacial Challenger, el 28 de enero de 1986, conmocionó sobremanera a Estados Unidos; fue un accidente trágico en el que murieron siete personas. Hoy existe evidencia de que posiblemente los astronautas sobrevivieron a la explosión inicial y murieron cuando el transbordador espacial cayó al agua. El propósito de relatar el accidente del Challenger es explicar brevemente lo que ocurrió y sus posibles motivos, cómo pudo evitarse y qué podemos aprender de él.
La misión del Challenger consistió de dos sistemas complejos: el técnico y el gerencial. El problema técnico estaba en los problemáticos empaques, que bajo presión y baja temperatura se volvían ineficaces y no proporcionaban el sellado necesario. Ingenieros y gerentes estaban conscientes del problema, entonces, ¿por qué se aprobó el lanzamiento de la nave espacial?, ¿puede explicarse por la forma en que funcionaba el sistema gerencial?
Los ingenieros de Morton Thiokol, el contratista del impulsor del cohete, se opusieron al lanzamiento, citando problemas anteriores a bajas temperaturas. La administración, en cambio, pudo haber sentido presión de la NASA para proceder con el lanzamiento. Roger Boisjoly, uno de los ingenieros que enérgicamente se opusieron al lanzamiento, declaró que recibió miradas que parecían decirle “márchate y no nos molestes con los hechos”: sostiene haberse sentido impotente. A otro ingeniero se le indicó que dejara de fungir como ingeniero y lo hiciera como administrador.
Finalmente, los gerentes dieron luz verde: los ingenieros fueron excluidos de la decisión final; entonces, ¿cuáles fueron algunos de los posibles motivos del desastre? Hay quienes argumentan que fue una falta de comunicación entre ingenieros y gerentes, tenían metas distintas: seguridad versus lanzamiento a tiempo; otros sugirieron que los responsables no querían escuchar las malas noticias: así que nadie escuchó; otros sugirieron que no hubo disposición suficiente para la comunicación ascendente fuera de la cadena de mando; también se sugirió que las diferencias de estatus entre ingenieros y gerentes, y entre gerentes de alto y bajo nivel, pudieron haber tenido una función importante para inhibir la comunicación ascendente, y quizá también hubo una falsa confianza en la misión debido a la suerte anterior: gerentes e ingenieros conocían el problema, pero nadie había muerto antes por ello, y nadie en la unidad organizacional quería ser el aguafiestas que detuviera el lanzamiento, y quizás a Morton Thiokol también le preocupaba un contrato pendiente.
El resultado de la serie de sucesos fue la muerte de siete astronautas: Jarvis, McAuliffe, McNair, Onizuka, Resnik, Scobee y Smith. La pregunta que nos viene a la mente es: ¿se pudo haber evitado este accidente?
Preguntas
- ¿Qué puede aprender de este desastre que sea relevante para su organización o alguna que conozca?
- Que la comunicación entre las líneas de mando y departamentos es importante.
- Que el hecho de que exista una gran brecha de distancia entre el presidente y sus subordinados puede causar una falla en la comunicación y graves errores.
- Si es un proyecto como este, en el que están involucradas las vidas de las personas , hay que tomar en cuenta cada opinión que se trate de un error en la fabricación.
- No subestimar a los subordinados.
- Que por más que ya se haya escuchado sobre errores antes, siempre hay que hacer la revisión respectiva y medir los niveles de peligrosidad antes de proceder con el despeje.
- Pensar que al igual de yo ser experto/a y considerar que tengo razón, también tengo que analizar y tomar a consideración las opiniones de empleados que también son expertos como yo.
- Considero que siempre hay estar informando y llevando un estatus del lugar donde se labora en este caso de la nave que cuando se necesite dar mantenimientos hacerlo a tiempo , llevar las estadísticas de cuantas veces me a fallado la nave para que no pase desastre y arreglarlo a tiempo.
- ¿Cuál o cuáles fueron la(s) causa(s) del desastre del Challenger?
- Presión para lanzar: Hubo presiones políticas y organizacionales para proceder con el lanzamiento a pesar de las preocupaciones técnicas planteadas por los ingenieros de Morton Thiokol.
- Falta de comunicación: Hubo una falta de comunicación efectiva entre los ingenieros y los gerentes. Los ingenieros que expresaron preocupaciones sobre la seguridad fueron ignorados o excluidos de la decisión final.
- Cultura organizacional: La cultura dentro de la NASA y Morton Thiokol pudo haber enfatizado más el cumplimiento de plazos y metas que la seguridad absoluta.
- Falta de aprendizaje de eventos pasados: Aunque había evidencia de problemas previos con los empaques en condiciones similares, la sensación de que "todo estaba bien" debido a la suerte anterior llevó a una complacencia peligrosa.
- No llevar UN CONTROL , no querer gastar en mantenimientos, los altos mandos sabían que había fallas y nadie quería hacerse responsable por que no querían tener responsabilidades y sucedió lo que en algún momento podía pasar .
...