Qué pudo haber evitado la crisis del crédito
Shionfox12 de Julio de 2013
747 Palabras (3 Páginas)524 Visitas
1. ¿Qué factores condujeron a la crisis crediticia de 2008?
• Sobre aprovechamiento del sector financiero con la enorme falta de regulación de préstamos de alto riesgo en EU. El problema de la crisis crediticia se enfocó en el incremento en las tasas de interés, las cuales dictaban el valor crediticio a pagar, al aumentar las tasas de interés el crédito debió ser reducido, sin embargo los créditos fueron otorgados, suponiendo que esto no generaría una problemática, así mismo cuando la burbuja reventó, se encontró con tasas de interés mucho más altas de las que se podían pagar, generando por consecuencia una crisis.
• El exceso de ahorro en China, Japón y Alemania. Las consecuencias globales también afectaron a la crisis, debido a que algunas economías como las de China y Alemania bajaron sus intereses crediticios generando así una descompensación en la inversión mundial.
• El crecimiento de los nuevos, populares y complejos fondos de hipotecas que carecían de transparencia. Esta acción tuvo como resultando una incapacidad de medir el riesgo con precisión.
2. ¿Qué pudo haber evitado la crisis del crédito?
• La intervención del gobierno en el uso de herramientas financieras para otorgar préstamos.
• Limitar, estandarizar y regular los vehículos financieros que se emitían en la medida que el mercado y la competencia requerían más préstamos y facilidades para cubrirse al riesgo.
• Supervisión en la actuación de los bancos y cualquier compañía con giro financiero.
• Con la restricción de que la tasa de interés fuera quien determinara el valor crediticio.
• No concesión de créditos sin investigación previa fidedigna.
• Transparencia en la implementación, ejecución y administración de los créditos a modo que el gobierno pudiera intervenir de manera precisa.
3. ¿Qué están haciendo los gobiernos y las entidades regulatorias para reformar la compensación a los ejecutivos?
Los gobiernos han fomentado en los bancos que reduzcan la cantidad de capital que poseen, además de comprometerse con una mayor supervisión sobre los sistemas de remuneración, evitando tomar demasiados riesgos y buscando nuevas formas de prevenir estas prácticas de compensación en el futuro.
EU a impuesto reformas de largo alcance como impuestos a bancos y limites en las actividades de inversión. En respuesta a la crisis financiera, el Congreso y el Poder Ejecutivo han tomado tres acciones específicas:
1. Programa de Mejoramiento al Problema de Activos (TARP por sus siglas en inglés). En esta se explica que el Presidente Bush y el Congreso aprobaron en el 2008 este programa junto con un gasto de 700 billones de dólares para detener el colapso de las instituciones financieras y perjudicar más a la economía americana. Este programa ha servido para inyectar capital en la compra o en el seguro de los activos de cientos de bancos.
2. Programa de Apoyo a Emergencias de la Reserva Federal. La Reserva Federal dio trillones de dólares para asistir a las instituciones financieras de E.U. y extranjeras en un esfuerzo para promover la liquidez y prevenir un colapso financiero creando distintos tipos de programas que aportaran a las acciones requeridas para evitar que la economía siguiera decayendo. Uno de estos programas fue Programa de Compra de Valores respaldados por Hipotecas, el cual compró más de 1.25 trillones de dólares en Valores respaldados por Hipotecas.
3. Acción Dodd-Frank Act. El Congreso aprobó y el Presidente Obama firmo la Ley a la Reforma Dodd-Frank Wall Street y Protección al Consumidor. La ley estableció algunas acciones y reestructuras, por mencionar algunas se encuentran:
• Un Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera integrado por reguladores financieros
...