ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad publica y seguridad ciudadana

DavidbaltaEnsayo4 de Diciembre de 2015

634 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

Seguridad pública y seguridad ciudadana.

“No puede hablarse de seguridad cuando hay desempleo, cuando los jóvenes y también los adultos tenemos un sombrío panorama de prosperidad, cuando los salarios son insuficientes para adquirir lo indispensable, cuando la brecha se hace abismal entre los pocos que todo tienen y los muchos que a duras penas sobreviven, en fin cuando hemos producido una sociedad terriblemente injusta”

La inseguridad al provenir directamente de las constantes necesidades de la población, surge directamente de esta, las necesidades son rutinarias y constantes en el hombre, por tal razón, la inseguridad tiene más variantes que la misma seguridad.

El objetivo del derecho en general y del derecho penal en particular es proveer seguridad jurídica, lo cual realiza el segundo a través de la protección de bienes jurídicos como forma de asegurar la coexistencia. Dicha coexistencia solo puede prevalecer cuando los ciudadanos actúan conforme se ha establecido previamente en pro de la propia sana convivencia.

Osorio y Nieto, tratando de distinguir entre seguridad pública y seguridad nacional afirman que la primera es interna de cada estado y la segunda exterior en relación con los otros estados. La seguridad pública no es función sólo limitada a asuntos del orden penal, particularmente al combate a la delincuencia, sugiere la necesidad de fortalecer, eficientar y honorabilizar la impartición de justicia civil y administrativa;

 Para los avances y temas de seguridad pública, debe de aceptarse que las necesidades y carencias de la población han rebasado los límites del mismo Estado, el cual adecua las medidas de seguridad a una sociedad y delincuencia que ya ha evolucionado.

El tema de seguridad. Prevención, persecución, sanción y ejecución. Coordinación entre poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como entre federación, estados y municipios. También intervención pública y participación ciudadana. Esto ya  mencionado, es lo ideal para la seguridad de una sociedad, se debe de establecer una coordinación y correlación entre los diferentes sectores de la misma sociedad, el Estado es el principal encargado de brindar seguridad, pero en los nuevos modelos de seguridad, esta misma debe de empezar por los mismos ciudadanos, velando la seguridad de ellos mismos, así como la de sus similares, para entre todos, exigir con bases, al mismo Estado, la seguridad de la colectividad.

“El interés de la población que hace referencia a la delincuencia ha aumentado enormemente en los últimos años. La seguridad es una condición necesaria para el funcionamiento de la sociedad y uno de los principales criterios para asegurar la calidad de vida.”

Como ya se ha mencionado anteriormente, todo ciudadano que desee la prosperidad, tendrá el interés propio de velar por su seguridad, así tendrá garantías que él mismo aceptara, no serán impuestas como medidas de prevención por el Estado, si bien, el Estado debe brindar seguridad, el ciudadano puede ser el principal participe de estas misma, delegando a los demás entes de seguridad, aquellas situaciones que sean extremas y fuera de su alcance. Esta seguridad debe de basarse en los límites de la ley y la legalidad, así como se ve por la seguridad propia, debe respetarse la de los similares y su misma libertad, tratando de no dañar a terceros.

La libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial al otro. Así, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tienen otro límite que aquellos que aseguren a los otros miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos; Estos límites sólo pueden estar determinados por la ley. Por lo tanto, el concepto de orden público del ámbito estricto de la libertad ideológica será: El orden público se establece como garantía y límite de la libertad y, como ésta, consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com