Seguridad
coremass6 de Enero de 2014
878 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
Alguna posible aportación para mejorar la Seguridad Pública.
Me ocuparé en este espacio a compartir una breve reflexión que no tiene otro matiz, ni debe ser considerado más allá (si es que pudiera considerarse), de un intento por aportar en la preservación de la Seguridad de nuestros conciudadanos y por coadyuvar a la estabilidad y mejoramiento en la calidad de vida de las futuras generaciones.
Cómo antes señale, éste no tiene la intensión de exhibir, criticar o tildar las actuales políticas que en materia de prevención del delito, impartición y administración de justicia y de readaptación social se estén desarrollando en nuestro Estado, mucho menos debe considerarse, toda vez que esta a años luz de serlo, en el panacea de la prevención delictiva.
El presente apenas y discurre en una simple reflexión que, como ciudadano libre y responsable, considero oportuno compartir con los amantes de los nuevos paradigmas, de las nuevas visiones y con aquellos que comparten de manera justa y solidaria el progreso de Campeche.
Con aquellos que brindan y abren las puertas al refresco ideológico y apuestan por una sociedad segura, con aquellos que sin complejos arcaicos no temen a la competencia profesional, pues ven en ella una oportunidad para que hombro con hombro y solidariamente coadyuven a las políticas de un proyecto de gobierno que no se limita al simple transcurso de seis años.
Compartirlo con aquellos que por sus actitudes y en su manifiesta forma de pensar no se observan percepciones fundadas acompañadas de prejuicios escondidos.
Según los políticos: “en política no hay casualidades”, pues bien de lo que en el contexto del presente se desprenda y con la intensión de suprimir cualquier sentimiento de miedo, recelo o sospecha infundada que impida evaluar con la cabeza fría y el corazón en calma los argumentos que se plantean, estas aportaciones no tienen otra pretensión más que la instigación a la sana participación social en la materia que nos ocupa.
En palabras más palabras menos, lo ahora por exponer es una simple y llana reflexión que pretende aportar algunos elementos (si es que fuera el caso) para que las futuras generaciones disfruten de la Seguridad que hoy día gozamos y de ser posible seamos nosotros, la actual generación, quienes detonemos e impulsemos y pongamos en marcha las nuevas políticas de participación ciudadana en materia de Seguridad Pública.
Constituirse como el factor determinante en la elaboración de nuevos instrumentos oficiales en lo que correspondería en materia de prevención del delito, y por ende en la forma, el carácter, el perfil, en la disposición y en la visión, sin llegar a los procedimientos o técnicas ya que en su momento me ocuparé de ellas, de las tareas que desarrollan los cuerpos policiales, sería una parte de los objetivos sociales alcanzar.
Ideal considero que es el momento para señalar que con las subsecuentes aportaciones no se descubre la fórmula mágica que de nacimiento al agua hervida o, que se consideren éstas como el eslabón perdido (por cierto, buscado por muchos sectores) y por causa del cual hoy existen serios problemas de inseguridad.
Así como tampoco es finalidad de éstas restarle veracidad, autoridad y calidad al sin fin de manuales, guías o lineamientos existentes en la vasta bibliografía del campo que nos ocupa, ni mucho menos atentar en contra de convicciones y criterios plenamente definidos por quienes se consideren gurús de la materia.
Vaya un mérito especial para aquellos que en el terreno de los hechos se juegan muchas veces hasta el valor más preciado que como seres humanos tenemos y a los cuales, no me resta más que expresar mi profunda admiración y respeto.
Claro y desde luego, no hay que dejar de pensar en aquellos quienes en su oportunidad esgriman la malsana crítica buscando el protagonismo
...