Sentido Y Significado De La Etica Ambito Escolar Social Y Personal
nicolaascortez2519 de Septiembre de 2013
747 Palabras (3 Páginas)1.617 Visitas
El ejercicio de la ciudadanía es que tomen en cuenta nuestra opinión cuando se elija a un mandatario, o decisiones en nuestra comunidad (Democracia). El comportamiento ético de un ciudadano es respetar el espacio público y privado, no dañar a terceros con nuestro comportamiento.
Por ejemplo, hoy se imprimen en los periódicos, editoriales que hace apenas un par de décadas hubieran sido impensables. Por la radio, se discuten abiertamente todos los temas políticos y no en pocas ocasiones el péndulo se inclina hacia los extremos. Nuestra libertad es un hecho; qué hacer con ella es otro asunto. Sin embargo, no podemos negar que indudablemente ha habido avances.
Todos los ciudadanos somos miembros plenos de una comunidad política; en tanto tales somos sujetos de derechos individuales, civiles, políticos y sociales.
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran a los profesores, a los alumnos, al personal docente y a los padres de familia de forma directa o indirecta, esto último es debido a que la familia es núcleo es la base de la educación y en esta se forjan los principales valores los cuales son respeto, tolerancia, honestidad, integridad, responsabilidad, lealtad, equidad, cuidado, etc. estos valores inculcados en casa se ven reflejados en las acciones de una persona los cuales son necesarios e imprescindibles para tener un comportamiento adecuado, no solo en la escuela si no en los demás ámbitos que una persona pudiese tener. La ética trata precisamente de esto, de que se apliquen y enseñen estos valores tan fundamentales entre todas las personas involucradas en el medio académico.
El profesor no solo debe de transmitir conocimientos a su educando, si no hay que reflejarles a los mismos una actitud, empezar por dar el ejemplo es una tarea muy importante que debe de hacer el docente. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
No es ético que un educador pida llegar temprano al salón y el no lo haga, tampoco lo es el que se te ordene sentarte bien y muchas veces el mismo haga lo contrario, o que el maestro llegue fumando a clase y saludando con apodos o algún tipo de insulto a su discípulo. Todos estos casos en los que no se aplica la ética por parte del instructor, el cual tiene en el escolar cierta idea de símbolo a seguir, de ídolo que ocasiona que el educando se comporte de la misma forma que él y que este pierda el interés por estudiar, desencadenando una relación nefasta en la cual hay carencia de valores por las dos partes.
Juici Moral es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.
Se conoce como juicio moral, por lo tanto, al acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida
Juicio ético
La decisión acerca de si una acción es correcta o incorrecta. Ojo no tiene que ver con bueno o malo (completamente diferentes) Esto depende de las reglas bajo las que se esté rigiendo quien juzga en ese momento
El juicio es una controversia jurídica y actual entre partes y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia.
Esto presupone la existencia de una controversia o conflicto de interés, es decir, la sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria,
...