ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sindicatos En Honduras

MGSA30 de Julio de 2014

4.915 Palabras (20 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 20

Introducción

El trabajo es parte de las personas. En un principio le permitió a los hombres utilizar aquello que la naturaleza ofrecía para alimentarse, vestirse y construir una vivienda. Los hombres a través del tiempo, diseñaron herramientas y máquinas para hacer cosas de manera eficiente y en menor tiempo.

Quizá muchos se pregunten porqué se celebra el 1 de Mayo el día Mundial del trabajo. Pues todo comienza en el siglo XIX, en chicago en los albores de la revolución industrial y cuyos principales logros fueron la consecución de la jornada de 8 horas laborales.

El día del trabajo simboliza un homenaje a aquellos líderes que lucharon para que los trabajadores de condiciones adecuadas.

Objetivos

1. Describir el episodio más famoso de la lucha obrera de mayo de 1886.

2. Conocer la nueva etapa de la organización obrera.

3. Dar a conocer las personas que se convirtieron mártires por la luchar en el pro de los trabajadores.

Día Internacional del Trabajo

¿Qué es?

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.

Historia

El episodio más famoso de la lucha obrera fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga donde una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.

Los Hechos: En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.

En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.

La magnitud de la lucha fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas afirmó: “Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales...”. Pero, en Chicago la represión patronal fue brutal. En una concentración estalló una bomba y murió un policía. Se ordenó el arresto de los culpables y comenzó un proceso de allanamientos de imprentas de domicilios privados y de persecución. Hubo ocho detenidos y fueron condenados a la horca. A ellos se los llamó “Mártires de Chicago”, por la injusta condena realizada en esa ciudad norteamericana.

El procedimiento mediante el cual fueron condenados los ocho detenidos fue parcial. La condena se realizó antes del juicio.

En 1889, París, una conferencia internacional de trabajadores toma la decisión de que todos los 1º de mayo paralizarían sus actividades los obreros del mundo. Así quedó instituido el Día del Trabajo. Paradójicamente en el lugar de los hechos este día se conmemora en septiembre.

Al año siguiente, en 1890, quince naciones reunidas en Berlín, realizaron el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo internacional que velara por los Derechos y Deberes emanados del trabajo, así como informar y asesorar.

Así nació la Oficina Internacional del Trabajo, que más adelante se transformó en OIT (Organización Internacional del Trabajo), con residencia en Ginebra, bajo el control de las Naciones Unidas.

Relato de la ejecución:"...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos... abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora... los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable..."

Los Mártires:

El Proceso a los mártires de Chicago, fue una causa judicial dónde fueron condenados a la horca, sin pruebas, varios dirigentes y militantes anarquistas. Los historiadores coinciden en que se adjudicaron a aquellos sindicalistas supuestos delitos para castigar sus ideas políticas y su acción gremial.

El fraudulento proceso judicial llevado a cabo en Chicago tendía a escarmentar al movimiento obrero norteamericano y desalentar el creciente movimiento de masas que pugnaba por la reivindicación de la jornada de ocho horas de trabajo.

Aquellos trágicos hechos ocurridos en Chicago en 1886 -la huelga del 1º de Mayo, la protesta sindicalista y el proceso judicial a los dirigentes y militantes anarquistas- serían tenidos muy en cuenta, años después, por el movimiento obrero internacional que, justamente, adoptó como el Día de los Trabajadores, el 1º de Mayo.

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). (En la imagen ubicados en el mismo orden de lectura)

Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.

Definición del Trabajo: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. Es una parte o etapa de una obra de un proyecto para la formación de un bien de capital. Labor, deber, relación y responsabilidad que debe realizarse para el logro de un fin determinado y por el cual se percibe una remuneración.

La celebración del primero de mayo

La fecha del Primero de Mayo como jornada reivindicativa de la clase obrera fue propuesta por el Congreso de la Internacional celebrado en París en 1890.

Ahora bien, la fecha del Primero de Mayo había sido lanzada a la palestra por e! movimiento obrero norteamericano como recordatorio de las jornadas de Chicago del año 1886. Ésta era una ciudad con una fuerte presencia anarquista y un movimiento obrero muy reivindicativo. En la primavera de aquel año hubo un importante movimiento huelguístico y en un alboroto callejero una bomba mató a ocho policías. Como represalia fueron detenidos y procesados los principales dirigentes anarquistas.

El proceso conmovió a la opinión mundial, ya que la inocencia de los procesados era evidente. A pesar de ello, cuatro de los acusados fueron condenados a muerte y cuando, en 1893, se revisó el proceso, las irregularidades que se descubrieron dieron como resultado la liberación de los que aún permanecían encarcelados y la rehabilitación pública de los que habían sido colgados. A partir de estos hechos, el Primero de Mayo quedó indisolublemente unido al episodio de los «mártires de Chicago».

La fiesta oficial

Durante el gobierno peronista, la celebración del 1.° de Mayo tuvo un carácter de fiesta oficial. En La razón de mi vida (1951), Eva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com