ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nacional de Finanzas Públicas de Ecuador

nicolateTarea8 de Febrero de 2024

593 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

1. **Título Central: Sistema Nacional de Finanzas Públicas de Ecuador**

   - Coloca el tema central en el centro del mapa conceptual para darle claridad al lector.

2. **Principales Componentes:**

Ingresos Públicos:

Representa las diversas fuentes de ingresos que el gobierno ecuatoriano recibe para financiar sus actividades. Esto puede incluir impuestos directos (IR), impuestos indirectos (IVA), tasas, contribuciones sociales, entre otros.

Gastos Públicos:

Refiere a la forma en que el gobierno utiliza sus recursos financieros para cubrir los gastos necesarios para el funcionamiento del país. Estos gastos pueden incluir inversión en infraestructura, servicios públicos, pagos de salarios a empleados públicos, entre otros.

Endeudamiento del Estado:

Se refiere a la práctica de tomar préstamos para cubrir déficits presupuestarios. El endeudamiento puede ser interno o externo.

Políticas Fiscales:

Son las estrategias y decisiones que el gobierno toma en relación con los impuestos y el gasto público para alcanzar objetivos económicos específicos.

Presupuesto General del Estado:

Es un plan financiero que detalla los ingresos esperados y los gastos propuestos del gobierno para un período determinado.

3. **Ingresos Públicos:**

Impuestos directos (renta, patrimonio):

Los impuestos directos son tributos que gravan directamente la renta o el patrimonio de las personas.

Impuestos indirectos (IVA, aranceles):

Los impuestos indirectos son aquellos que no se aplican directamente sobre la renta o el patrimonio, sino sobre el consumo de bienes y servicios. En Ecuador, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un ejemplo de impuesto indirecto, ya que se aplica a la venta de bienes y servicios.

Otros ingresos (regalías, multas):

Las regalías son pagos que el gobierno recibe por el uso de recursos naturales, como petróleo o minerales. Las multas son sanciones pecuniarias impuestas a individuos o empresas que han violado ciertas leyes o regulaciones.

4. **Gastos Públicos:**

     - Educación

     - Salud

     - Infraestructura

     - Seguridad

5. **Endeudamiento del Estado:**

Deuda interna:

La deuda interna se refiere al dinero que un gobierno debe a sus propios ciudadanos o instituciones dentro del país.

Deuda externa:

Es el dinero que un gobierno debe a entidades fuera de su propio país. Puede provenir de préstamos otorgados por gobiernos extranjeros, organismos internacionales o inversores internacionales.

Servicio de la deuda:

El servicio de la deuda se refiere al pago de intereses y la devolución del capital de los préstamos. Incluye los pagos regulares de intereses a los acreedores, así como los pagos programados para devolver el principal de la deuda.

6. **Políticas Fiscales:**

Políticas Expansivas:

Las políticas expansivas son estrategias económicas implementadas por los gobiernos para estimular el crecimiento económico y aumentar la demanda agregada. Estas políticas suelen involucrar un aumento en el gasto público y/o una disminución en los impuestos para poner más dinero en manos de los consumidores y las empresas.

Políticas Contractivas:

Las políticas contractivas son estrategias diseñadas para frenar la inflación y enfriar una economía que puede estar experimentando un crecimiento insostenible. Estas políticas suelen implicar una reducción en el gasto público y/o un aumento en los impuestos para disminuir la demanda agregada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com