Sociales
monseibarraPráctica o problema20 de Noviembre de 2014
478 Palabras (2 Páginas)152 Visitas
• Compendio De Derecho Civil
1. ¿Cómo se traducen los derechos reales, personales o mixtos?
En bienes y derechos de carácter patrimonial.
2. ¿Cuáles son los elementos del patrimonio?
El activo y el pasivo.
3. ¿Cómo se integra el activo?
Por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero.
4. ¿Cómo se integra el pasivo?
Por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de valoración pecuniaria.
5. ¿Cómo se traducen los derechos reales, personales o mixtos?
En bienes y derechos de carácter patrimonial.
6. ¿Cómo se constituye el activo de una persona?
Por derechos reales, personales y mixtos.
7. ¿Cómo se constituye el pasivo de una persona?
Por obligaciones o deudas que son el aspecto pasivo de los derechos personales.
8. ¿Cuándo es estado de solvencia?
Cuando el activo es superior al pasivo.
9. ¿Cuándo hay estado de insolvencia?
Cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su justo precio no iguala al importe de sus deudas.
10. ¿Cuáles son los principios o premisas fundamentales en el patrimonio?
Toda persona puede tener un patrimonio, porque solo ellas pueden ser capaces de tener derechos y obligaciones.
Necesariamente deben tener patrimonio.
Solo deben tener un patrimonio, no dos o más.
El patrimonio es inalienable durante la vida de su titular.
• Derecho de propiedad intelectual
1. ¿Qué es el derecho de propiedad intelectual?
Se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
2. ¿Cuál es el principal objetivo social de la protección del derecho de autor?
Fomentar y recompensar la labor creativa.
3. ¿Mediante que, la legislación protege la propiedad intelectual?
Mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones.
4. ¿Cuáles son los tipos de propiedad intelectual?
Derecho de autor, patentes, marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas.
5. Define Derecho de autor:
Se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca son libros, música, pintura, escultura, las películas, programas informáticos, bases de datos, publicidades, mapas y dibujos técnicos.
6. Define Patente:
Es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención, faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. El titular pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención.
7. Define Marcas:
Es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás. Se remontan a los tiempos en que los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos.
8. Define Diseños industriales:
Constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo. El diseño puede consistir en rasgos tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos, líneas o colores.
9. Define Indicaciones geográficas:
Es un signo utilizado para productos que tienen
...