ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Americana Para Pruebas Y Materiales

_l_c_v_Trabajo13 de Noviembre de 2022

1.001 Palabras (5 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 5

ASTM (American Society for Testing Materials)

La Sociedad Americana Para Pruebas Y Materiales, situada en Pensilvania, Estados Unidos, es una de las organizaciones principales a nivel mundial que desarrolla y publica acuerdos de normas técnicas para materiales, productos y servicios de construcción. En ASTM se reúnen productores y consumidores para que, por medio de un consenso, establezcan normas voluntarias vigentes internacionalmente.[pic 1]

Fue fundada en 1902 por Charles Benjamín Dudley, también creador de la asociación responsable por el control de calidad del ferrocarril de Pensilvania, pero no fue hasta en 1961 que la Sociedad Americana Para Pruebas Y Materiales se expandió juntos con sus normas a nivel mundial.

ASTM cuenta con diversas normas, incluyendo:

  • Normas de Construcción
  • Normas de Acero
  • Normas de Metal
  • Normas de Plásticos
  • Normas para Pintura

Norma ASTM ¿Qué es y qué relación tiene con la construcción? (2022, 12 septiembre). Aceropedia. https://aceropedia.com/definicion/norma-astm/


(OHN) Organismo Hondureño de Normalización

[pic 2]El organismo hondureño de normalización es la organización responsable de imponer normas técnicas en el país. Esta facilita la participación de operadores tanto públicos como privados en la adopción de normas técnicas. Su sede está ubicada en el centro cívico gubernamental en Tegucigalpa, Honduras.

El OHN desarrolla normas técnicas nacionales y adopta normas internacionales (como las ISO) para ofrecerlas a diversos operadores del país para puedan mejorar la calidad de sus productos y servicios.

Esta organización se crea en el 2007 cuando La Secretaría de Industria y Comercio (SIC), otorga la función de normalizar al Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT) para operar como Organismo Hondureño de Normalización (OHN).

OHN. (s. f.). ISO. Recuperado 6 de noviembre de 2022, de https://www.iso.org/member/251461.html


IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers)

[pic 3]El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos corresponde a una de las principales asociaciones a nivel internacional para la normalización y el desarrollo en áreas técnicas tanto eléctricas como electrónicas. Fue creado en 1884 bajo el nombre de dos asociaciones diferentes: AIEE (Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos) y el IRE (Instituto de Ingenieros de Radio) y no fue hasta 1963 que toma el nombre de IEEE. Actualmente su sede principal está ubicada en Nueva York, Estados.

Este instituto se encarga de la creación de estándares a nivel mundial, que afectan diversas industrias como lo son:

  • Energía
  • Biomedicina
  • Tecnologías de la información
  • Telecomunicaciones
  • Nanotecnologías

History of IEEE. (s. f.). Recuperado 6 de noviembre de 2022, de https://www.ieee.org/about/ieee-history.html


HL7 (Health Level Seven)[pic 4]

La organización Health Level Seven tiene como objetivo la creación de estándares de informática de la salud. Esta organización fue fundada en 1987. HL7 vela con el fin del libre acceso a los datos de la salud de una manera segura a nivel mundial. Actualmente, cuenta con más de 1,500 miembros en diferentes países.

 La institución se divide en ámbitos de acuerdo al país de procedencia. Se encarga de los protocolos y limitaciones para la aplicación de salud. Opera en los ámbitos clínico, asistencial, administrativo y logístico. La sede principal se encuentra ubicada en Ann Arbor en Estados Unidos. Trabaja con voluntariados ya que es sin fines de lucro.

HL7 se divide en cinco estándares, HL7 V2, HL7 V3, CDA, HL7 FHIR y CCOW. Estos son los mas utilizados cuando se trata de la integración de sistemas. Estos hacen la función de estándar de mensajería, de tipos de datos, de mercado de documentos, de atención sanitaria y de nivel de interfaz de usuario en el correspondiente orden.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (359 Kb) docx (240 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com