ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad civil y sociedad politica


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2017  •  Tarea  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 2

Sociedad civil y sociedad política

El estudio de la sociedad civil surge a partir de la confrontación entre la sociedad y el Estado mediante el conflicto de clases a través de organizaciones, las asociaciones y los movimientos sociales como instancias que buscan el respeto de las garantías y el ejercicio de los derechos. Se volvió una necesidad establecer la diferencia entre la sociedad civil, el Estado, la sociedad económica y la política, de esa manera se revela cual es espacio al que pertenece la sociedad civil y su grado de autonomía, sin dejar de lado la relevancia de los movimientos sociales. La sociedad civil es el lugar donde surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos, religiosos, que las instituciones estatales tienen la misión de resolver mediándolos, previniéndolos o reprimiéndolos. Los sujetos de estos conflictos y por tanto de la sociedad civil, precisamente en cuanto contrapuesta al Estado, son las clases sociales, o más ampliamente los grupos, los movimientos, las asociaciones, las organizaciones que las representan o que se declaran sus representantes[1].

En Arato y Cohen conviene rescatar: el vínculo y la distinción que hacen entre la sociedad civil, la económica y el Estado, de ahí el carácter diferenciador de su propuesta; los mecanismos de automovilización, autoconstrucción, autodelimitación y autocreación, elementos necesarios para que la sociedad civil tenga un mayor o menor grado de autonomía del Estado; la sociedad civil está constituida por familias, asociaciones, movimientos sociales y las organizaciones de comunicación pública, esferas que corresponden al mundo de la vida; y, el marco legal institucional es el que legitima el proceso que permite que la acción colectiva genere los mecanismos necesarios para la autoconservación y autolimitación de la sociedad civil[2].

La sociedad política y económica, surge a partir de la sociedad civil, comparte con ésta algunas de sus formas de organización y comunicación y se institucionaliza mediante el derecho. Pero los actores de la sociedad política y económica participan directamente del poder del estado y en la producción económica, a los cuales procuran controlar y no están proponiendo en un antagonismo de la sociedad civil con respecto a la economía y al Estado, sino que sirva de contrapeso a estos dos sistemas a través de las sociedades económica y política.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com