ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología del Ocio y del Turismo: el Circulo de Bellas Artes

merydido29Trabajo18 de Agosto de 2023

9.945 Palabras (40 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 40

CÍRCULO DE BELLAS ARTES

HISTORIA

El Círculo de Bellas Artes[1] es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa donde se desarrollan actividades como artes plásticas, literatura, ciencia, filosofía, cine o artes escénicas.

Esta institución, cuyo presidente fue el pintor Juan Martínez de Espinosa[2], fue fundada en 1880 por un grupo de artistas con el objetivo de transmitir cultura en una sociedad bastante limitada.

Por este Círculo han pasado personajes relevantes como Jacinto Benavente[3], Carlos Arniches[4], Picasso[5] o Valle-Inclán[6], algunos de los cuales como directores y ha cambiado unas diez veces de sede.

El edificio donde se encuentra la sede actual del Círculo (Calle Alcalá, 42) fue diseñado por Antonio Palacios[7], diseñador también del Palacio de Cibeles o del Banco Central y fue inaugurado por Alfonso XIII.

EDIFICIO

Los edificios diseñados por Antonio Palacios, por su propia naturaleza habrían de ser de gran tamaño, diáfanos, expresivos, llamativos, lugares de reunión abiertos a la exposición y consumo de productos. En Chicago este tipo de edificios ya era muy popular desde 1880, y en Europa empiezan a aparecer algunos ejemplos de este nuevo tipo de arquitectura. Palacios se ve influenciado por este nuevo estilo funcional y ensaya en esta tipología de edificios la iluminación de miradores rasgados de cristal y acero, entre columnas de orden gigante.[pic 1]

En el año 1919 se publican las bases del concurso arquitectónico para el diseño y realización del nuevo edificio que alojará al Círculo de Bellas Artes de Madrid. El proyecto de Antonio Palacios quedó descalificado en la primera ronda por no adecuarse a las bases del concurso. Sin embargo se vuelve a elegir por reclamación de los socios del círculo. Palacios compensa esto con una donación de sus diseños a la sociedad.

El Círculo de Bellas Artes fue una de sus obras más polémicas ya que superaba la altura permitida por las normativas municipales y se llegan a paralizar la obra en numerosas ocasiones.

En el concurso público, realiza una aproximación personal al problema compositivo del edificio en altura, mediante un esquema orgánico en el que, cada planta y cada uso muestran su volumen y carácter al exterior, usando una regla decreciente en altura que culmina en la torre de los estudios que convertía al edificio en una "ciudad en miniatura", con una clara referencia a los transatlánticos de aquella época. 

El estilo de Antonio Palacios es difícil de clasificar. Fue criticado por permanecer ajeno a las corrientes arquitectónicas del momento. En una España de comienzo de siglo, necesitada de nuevas tecnologías constructivas, Palacios buscó texturas rudas en las fachadas, en contraste con las formas arquitectónicas. El estilo de Palacios se fundamenta en una elección muy personal del material constructivo así como en la combinación de este y a través de esta elección proporciona expresividad a las fachadas, utilizando sobre todo granito, que era su material preferido.

VISITA

En la visita al Círculo de Bella Artes me ha llamado la atención la estatua de una mujer tumbada que se encuentra nada más entrar en la cafetería y la inmensa estantería ubicada detrás de la barra así como su iluminación. También me cautivó el estilo clásico y el buen ambiente creado en la biblioteca, la exposición de cuadros, el salón de baile[8] y su techo con forma de bóveda las puertas metalizadas de la sala de columnas, el diseño y el porte de las escaleras y los espejos en algunas de las plantas, la estructura exterior del edificio y por su puesto la azotea y sus impresionantes vistas de la ciudad además de lo bien acondicionada que esta está para los visitantes. Sin duda, un espacio que merece la pena conocer.

BIBLIOGRAFÍA

  • Colaboradores de Wikipedia. Círculo de Bellas Artes. Wikipedia, La enciclopedia libre, [en línea]. [Consulta: 4 de febrero del 2015]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%ADrculo_de_Bellas_Artes&oldid=82380509>.

  • Colaboradores de Wikipedia. Antonio Palacios. Wikipedia, La enciclopedia libre, [en línea].  [Consulta: 4 de febrero del 2015]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Palacios&oldid=83200038>.
  • Círculo de Bellas Artes, [en línea]. [Consulta: 4 de febrero de 2015]. Disponible en: <http://www.circulobellasartes.com/index.php>

En 2015 la Organización Mundial del Turismo[9] (OMT), una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas[10] (ONU), cumple 40 años desde que se instaló en Madrid. Taleb Rifai[11], secretario general de la organización desde 2010, está muy satisfecho en España y comenta que no hay mejor lugar para llevar a cabo su trabajo y de cuyas entrevistas podemos sacar las siguientes conclusiones. [pic 2]

El sector del turismo, comparado con otras industrias es el único que ha podido estimular, dar vida y ayudar a la creación de empleo de otros sectores económicos porque tiene la capacidad de producir y crear trabajos por sectores.

Muchos son los factores que afectan al sector turístico (crisis, seguridad, visados, cambio climático, nuevas tecnologías, grandes eventos)… pues es una industria muy sensible a los cambios, sean estos financieros, humanos o naturales, aunque son a corto plazo y de rápida recuperación, debido a que la industria turística se ajusta muy pronto y es flexible, ya que un turista, si no va a un destino, va a otro al que pueda permitirse viajar.

Uno de estos factores son las crisis económicas, por ejemplo, la crisis de 2008 fue uno de los impactos más importantes para la industria de los viajes y el turismo, aunque en 2009 y 2010 el sector comenzó a recuperarse con un crecimiento del 4%, llegando al 5% en los diez primeros meses de 2014, superando por primera vez los 1.100 millones de turistas.

Otro factor influyente es la seguridad del lugar de destino, por ejemplo, en el caso de un atentado, el efecto es muy intenso pudiendo caer hasta más de un 70%, pero como ya hemos dicho antes, el sector se recupera fácilmente y probablemente el lugar de destino vuelva a tener los mismos ratios que tenía antes del suceso, pues mucha gente querrá visitar el lugar de destino en épocas posteriores al atentado, además de que la gente se está acostumbrando a la incertidumbre política, que continúa siendo una realidad.

La política de visados es otra de las causas que pueden dificultar el turismo ya que muchos países están gastando mucho dinero en promoción turística, pero con su política de entrada les están diciendo a los visitantes que no vayan. Y esto es porque están utilizando un sistema de visados que es básicamente del siglo XIX y se están perjudicando a sí mismos. En mercados como China o Rusia tienen que esperar entre cuatro y cinco semanas para saber si tendrán visado o no. Se tienen que entrevistar dos veces y viajar muchas veces desde sus domicilios hasta el consulado. Los nuevos viajeros no querrán hacer eso y tendrán otras opciones para viajar. La OMT quiere evitar eso e impulsar que no se necesite visado, que te lo hagan a la llegada al destino, o, por lo menos, el visado electrónico, como en Turquía u otros países. Es importante que países como los de Europa repiensen y hagan avances tecnológicos para agilizar los visados, a pesar de tener una imagen distorsionada de que el visado es una herramienta disuasiva para la emigración ilegal, pues la gran mayoría de los inmigrantes ilegales llegan con visado. Con pequeñas mejoras, como mejorar las páginas web, se podrían recaudar y generar millones de euros y empleos en los países del G-20[12], por ejemplo, por cada 43 visados que se emiten en Estados Unidos se crea un empleo.

Respecto al cambio climático en el turismo, algunos países creen que reduciendo los requisitos medioambientales atraerán más inversiones en el sector. Cuando puede que incluso el efecto sea el opuesto, pues no hay que subestimar el poder de los consumidores y su nivel de consciencia, ya que cada vez demandan más que las empresas y los servicios sean medioambientalmente sostenibles. Por lo que inversiones, como por ejemplo, para que las instalaciones consuman menos energía, le vienen bien al propio negocio a medio y largo plazo.

Las nuevas tecnologías como la informática y las redes sociales han cambiado completa y definitivamente varis campos del sector del turismo. Hoy en día uno de cada tres viajeros ya compra directamente o a través de un proveedor en la Red, donde solo los negocios que sean capaces de adaptarse serán los que sobrevivan. Y no solos los negocios, sino también los proveedores tradicionales, la Administración y las propias plataformas.

El efecto de grandes eventos, como los Juegos Olímpicos o los Mundiales de fútbol es que si el Gobierno  tiene objetivos que deben llevarse a cabo de todas formas, como construir carreteras, mejorar la política de visados, mejorar el sistema de transporte, etcétera, el evento se constituye en una excusa, una fecha límite para cumplir. Por el contrario, toda infraestructura que se haga para un acontecimiento en concreto no es una inversión que valga la pena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (461 Kb) docx (430 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com