ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Del Turismo

adria_mart19 de Mayo de 2013

3.640 Palabras (15 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 2

CAPITULO 1. DESARROLLO TURÍSTICO……………………………..3-4

CAPITULO 2. TEORIA INDUSTRIALISTA……………………………...5-9

CAP 3. TEORÍA DEL TURISMO SOSTENIBLE………………....10-11-12

CAP 4. TEORÍA DEL TURISMO COMUNITARIO O ENDÓGENO..13-14

CAP 5. POSTURISMO……………………………………………….…15-16

CONCLUSIONES…………………………………………………...17

FUENTES BIBLIOGRAFICAS……………………………………..18

ANEXOS……………………………………………………….....19-20

INTRODUCCIÓN

El turismo como actividad social y económica que ha evolucionado a través del tiempo, por cuanto inicialmente no existía los medios de telecomunicación con los que existen en la actualidad, así como también los avances tecnológicos que actualmente se usan.

El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del mundo.

Los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad.

CAP 1. DESARROLLO TURÍSTICO:

Puede definirse específicamente como la provisión o el mejoramiento de las instalaciones y servicios idóneos para satisfacer las necesidades del turista, y definido de una manera más general, el desarrollo turístico también se presenta en una variedad de contextos.

Pese a lo anterior, la forma en que se puede asumir el desarrollo turístico varía enormemente de una situación a otra, de un contexto a otro. Ya no existe un tipo único de desarrollo turístico así como ya no existe un solo modelo de crecimiento agrícola, industrial o urbano.

Sin embargo, esto lo han ignorado muchos autores, particularmente aquellos que examinan el impacto social o cultural del desarrollo turístico midiéndolo únicamente bajo su perspectiva de instrucción profesional sin tener en cuenta que al hablar de turismo nos referimos a una ciencia independiente que no se debe considerar unilateral. Ella se interrelaciona e involucra fácilmente con muchos factores y sectores variables según la situación que se trate.

De manera pues, que el único impacto que no les fue desapercibido estudiar e internalizar y profundizar fue el impacto económico y social. Eso es debido a que los preparados en años atrás eran grandes sociólogos, filósofos y economistas de la época (siglo XIX y primera mitad del siglo XX).

Gracias a los avances industrialistas el turismo va adquiriendo más valor, recordemos, la aparición de medios de transporte y a Tomas Cook con su aprovechamiento de medios de transporte momento donde lleva a cabo el primer viaje organizado de la historia. De allí, parte la revolución de servicios turísticos donde ya la sociedad deja de verlo como actos de caridad y comienza a utilizarlos como medios de trabajo y entrada de ingresos para sus familias, comunidades y regiones.

Ya habían avanzado un tanto en cuanto a el área hospitalaria, en esta parte se hará mención importante sobre el padre de la hostelería Cesar Ritz, quien aportómejoras en todos los servicios del hotel, introdujo el cuarto de baño en las habitaciones además de el giro que le dio a la administración de los hotelera.

Esto y otros personajes fueron aportando de poca a poca, para llegar a lo que es hasta ahora el turismo, La actividad turística ha superado tiempos de ascendencia y descendencia.

Por último, los agentes de prestación de servicios turísticos les tomo un tiempo comprender que el demandante turístico pedía a gritos otro paso innovador, he ahí el momento donde deciden implementar servicios y paquetes de forma personalizada, hablamos de la superación al turismo de masa y por supuesto la gran revolución de industrias.

CAP 2. TEORIA INDUSTRIALISTA:

La edad contemporánea le da paso a los comienzos del ámbito industrial

Con la Revolución industrial, se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar. En la Edad Contemporánea, el invento de la máquina de vapor supone una reducción notoria en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas con gran rapidez se extienden por toda Europa y Norteamérica. También, el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de desplazamiento para los usuarios.Luego, Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que será favorecedorpara las corrientes migratorias europeas hacia América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.

Entre tanto, comienza a surgir el turismo de montaña o salud: Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto. Allí, es también la época de las playas frías (Costa azul, Canal de la Mancha, entre otras).

En 1841Thomas Cook establece el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.En 1867 inventa el bono o Boucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y pre-pagados a través de una agencia de viajes.

Henry Wells y William Fargo, creadores de la agencia de viajes "American Express" la cual inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y posterior a eso se convierte en una de las agencias más grandes del mundo. Introdujeron sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente, la misma protege al viajero de posibles robos o pérdidas), para los usuarios prometía seguridad.

Cesar Ritz, gran personaje considerado y reconocido como padre de la hostelería moderna. Desde muy joven ocupó todos los puestos posibles de un hotel hasta llegar a gerente de uno de los mejores hoteles de su tiempo. El mejoró todos los servicios del hotel, creó la figura del sumiller, introdujo el cuarto de baño en las habitaciones, definitivamente revolucionó la administración. Convirtió los hoteles decadentes en los mejores de Europa, argumento que justifica el seudónimo “mago”.

Tras finalizar la Primera Guerra Mundialcomenzó la fabricación en masa de autocares y automóviles. En esta época las playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa; El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras.La crisis de 1929 repercute en aquello del negativamente en el sector turístico limitando su desarrollo hasta bien entrado en 1932.

La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el año de 1949.

Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector.La recuperación económica, de Alemania y Japón, fue asombrosa elevando los niveles de renta de estos países y haciendo surgir una clase media acomodada que se empieza a interesar por los viajes, pero la recuperación elevando el nivel de vida de sectores más importantes de la población de los países occidentales. Es entonces cuando surge la llamada sociedad del bienestar en la que una vez cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de formación y el interés por viajar y conocer culturas. Por otra parte, la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo. De igual forma, éstos son los años en los que se desarrollan los grandes núcleos urbanos y se hace evidente la masificación, surge también el deseo de evasión, escapar del estrés de las ciudades y despejar las mentes de presión.En estos años se desarrolla la producción de automóviles en cadena, lo que horas más tarde permitió un mayor flujo de viajeros. De hecho, la nueva carretera de los Alpes que atraviesa Suiza de Norte a Sur supuso la pérdida de la hegemonía de este país como núcleo receptor, ya que ahora los turistas cruzan Suiza para dirigirse a otros países con mejor clima.El avión de hélice es sustituido por el de reacción, lo que supone un golpe definitivo para las compañías navieras, que se ven obligadas a destinar sus barcos a los cruceros o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com