ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología del turismo y del ocio

NouckaeTrabajo6 de Diciembre de 2022

884 Palabras (4 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 4

Sociología del turismo y del ocio

He elegido las lecturas siguientes : "Protección de la naturaleza, safaris y buenos negocios" y "¿A quién benefician las vacaciones?" en relación con el tema 6 del libro : "Globalización y turismo Internacional".

Me interesaron las lecturas porque considero que la globalización es algo que nos afecta a todos y las acciones que decidamos tomar hoy repercutirán de forma positiva o negativa en el futuro. Pienso que con la experiencia de los años, se pueden llegar a mejorar los puntos negativos de la globalización y el turismo internacional. De los errores podemos aprender y juntos y unidos podremos ser más eficientes.

Creo que el turismo podría realmente ayudar en la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Aunque la globalización e internacionalización de la economía han acercado los mercados a muchos destinos turísticos, el turismo internacional ha ganado terreno gracias a la fácil accesibilidad a la información a través de las tecnologías. Pero este reparto no se ha hecho de forma equitativa, la influencia de los grandes operadores turísticos ha jugado un papel importante.

Cierto es que en los países en vías de desarrollo como lo es Benin en África, con un salario bajo comparado con los de Europa, la clase trabajadora no tendrá las mismas oportunidades de viajar hacia el extranjero o incluso de viajar en su propio país como turistas, pero sí tendrá la posibilidad de atraer a más turistas hacia su país y con ello la oportunidad de crecer económicamente con el tiempo, aunque como menciona el artículo (y al menos en el caso de AP) la idea de realizar viajes de lujo en dichos países en vías de desarrollo para experimentar un viaje de ensueño y algo auténtico como un safari o el turismo de caza controlado, está reservada a gente con un poder adquisitivo elevado. Todo con “el propósito de sacar el máximo provecho económico de la naturaleza y al mismo tiempo salvaguardarla”. Pero se debe tener en cuenta todo aquello que afecte a la comunidad local para que no pierdan su cultura y su identidad.

Al igual que los viajes organizados por los Tour operadores de paquetes con todo incluido, donde realmente no se llega a beneficiar la economía local, hay que preguntarse: ¿A quienes beneficia realmente nuestra presencia en los parques nacionales, en las poblaciones, en las ciudades, los viajes de lujos, los viajes todo incluidos? ¿Podríamos llegar a destruir el ecosistema y perturbar a los animales? ¿Cuáles son los daños colaterales? ¿Cómo repercute nuestra presencia en las comunidades locales? (contaminación, destrucción de carreteras, pérdida de empleo o comercios si el turismo va en declive) ¿Qué pasa con los países turísticos pero inseguros?

Con el parque de Pendjari, en Benín, se está realizando un gran esfuerzo para proteger la naturaleza contra la caza furtiva, el tráfico de marfil, los asaltantes de caminos y contrabandistas… Tras el secuestro de dos turistas franceses que fueron a visitar el Parque de Pendjari y el asesinato de un jovén Beninés de 29 años, se publicó un artículo en el que se advertía que para prevenir la amenaza de grupos extremistas en Benín había que tener en cuenta los diversos conflictos locales, sobre todo los relativos a la gestión de los recursos naturales y los parques nacionales. No podría estar más de acuerdo con este artículo, ya que se debe tener una buena planificación medioambiental y concienciar a todos los que participan en ella.

AP "aplica una política de tolerancia cero frente a aquellos individuos que infrinjan las normas, mientras que la ONG se compromete a proporcionar todos los medios necesarios (incluidos los militares) para mantener la soberanía sobre los parques." También involucra a la población con la creación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com