ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología

vanechoez25Práctica o problema23 de Enero de 2013

736 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO 4

1. Indique como ha dividido tradicionalmente la sociología su campo de estudio.

La sociología ha dividido tradicionalmente su campo de estudio en dos ramas principales:

- La de la estructura social.- A esta se la entiende como el conjunto de organismos e instituciones (la familia, la escuela, la fabrica, la comunidad religiosa, el municipio, la nación, el Estado) que constituyen y dan forma a la vida en sociedad.

- La del cambio social.- Se refiere a los procesos y mecanismos que modifican la fisonomía y las relaciones de la estructura social, y dan lugar a situaciones novedosas, e incluso inimaginables, producto de la propia acción del hombre.

2. ¿Cómo concibió el cambio social el pensamiento sociológico originario?

La idea del cambio se concibió como evolución, de suerte que la explicación misma de la estructura, la composición y las funciones sociales se desprendía de la fase evolutiva por la que atravesaba la sociedad en cuestión.

3. ¿Hoy en día ha sido rebasada la visión lineal del cambio social?

En la actualidad la visión lineal del cambio social ha quedado rebasada por que es difícil encontrar a alguien por que los cambios que suceden en la sociedad siguen un curso necesario y van a llegar a un punto obligado.

4. Indique el factor de cambio de cada autor

- Herbert Spencer.- Las sociedades transitan de simples y homogéneas a compuestas y heterogéneas por medio de la agresión de las primeras ya si sucesivamente.

- Comte y Spencer.- Demografía.

- Thorstein Veblen.- Tecnología vanguardia y guía del proceso evolutivo.

- Achille Loria.- Disminución gradual de la tierra libre, era el impulso de la evolución.

- Benjamín Kidd.- La religión su motor fundamental.

- Émile Durkhein.- Solidaridad social, conjunto de normas creencias y valores que integran a los hombres a su comunidad.

5. Para el marxismo cual es el factor de cambio más determinante

Marx postulaba que las luchas de clases y las clases mismas constituyen el motor de la historia, el factor determinante en el paso de una etapa a otra y la clave para la aparición de una era de justicia social; también ellos pensaban que como se produce los bines materiales es el factor determinante a largo plazo.

6. ¿Cuál es la concepción de cambio social en Max Weber

Weber consideraba que los principios rectores de la actuación humana debían buscarse en los valores; también analizaba y comparaba a los países que habían alcanzado un mayor progreso económico y observaba que tipo de grupos religiosos participaban más de la vida capitalista y encontró que el protestantismo había ejercido una influencia importante en la construcción del espíritu capitalista emprendedor. Para Weber los principios y enseñanzas del protestantismo impulsaron y defendieron un núcleo de ideales, estilos de vida y normas de conducta acordes con los requerimientos del sistema económico capitalista.

7. ¿Cuál es la concepción del cambio en la teoría de la modernización?

Tiene una concepción occidental ya que se basa en la revolución francesa y revolución industrial ya que hay cambios económicos, cambios culturales, cambios socio demográfico y cambios políticos.

8. ¿Qué se entiende por transición democrática en Latinoamérica?

La transición a la democracia es el paso de un régimen autoritario a un democrático por la vía pacifica es decir a través de los pactos o acuerdos entre los principales actores políticos a favor de la realización de elecciones libres y competidas.

9. Diferencie la concepción del conflicto en la teoría marxista y funcionalista.

Las teorías funcionalistas o evolucionalistas del cambio social tienen implicaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com