ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER #1 DE INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Ing Luis Chamorro CarmonaEnsayo30 de Mayo de 2016

582 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CENTRO TUTORIAL EL CARMEN DE BOLIVAR

INGENIERIA DE SISTEMAS I

PRESENTADO POR:

Luis Alberto Chamorro Carmona

LISENCIADO(a):

Ella Montes.

FECHA DE ENTREGA:17/02/2016

EL CARMEN DE BOLIVAR.

2016

TALLER #1 DE INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Preguntas:

  1. Explique en que consiste la ingeniería de sistemas.
  2. Haga un breve resumen de la evolución y el desarrollo que ha tenido la ingeniería de sistemas en el mundo y en nuestro país.
  3. ¿Por qué es importante la ingeniería de sistemas, para el desarrollo tecnológico de nuestra sociedad?
  4. Mencione algunos campos de acción que ofrece la ingeniería de sistemas.
  5. ¿En qué campo de la ingeniería de sistemas, le gustaría trabajar y porque?

  1. La ingeniería de sistemas más que todo consiste en el enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos, también se puede decir que consiste en la creación y resolución de problemas sistemáticos creando así técnicas o tecnologías para dichos problemas.
  2. La ingeniería de sistemas más que todo aparece en la historia humana o en el mundo de manera formal en el siglo xx espacialmente en la década de los 60, donde se le reconoce o se le define como una rama especializada donde es posible integrar el conocimiento  de otras disciplinas  y de tal manera organizar campos de acción en el aspecto laboral para los expertos en esta área. Esta disciplina también fue creada con el fin de generar una organización en forma estructurada del estudio de los sistemas en todos sus aspectos incluyendo el cibernético.

De tal forma el ingeniero del sistema aparece en el mundo moderno más que todo como un agente de cambio funcional y coherente con la realidad del medio ambiente social, tecnológico, cultural y científico donde se desenvuelve, cuya labor va necesariamente en la dirección del desarrollo socio- económico  del país.

La ingeniería de sistemas en nuestro país ha tenido una evolución y un desarrollo más que todo a partir del 1930 que fue caracterizada por impulsar a la industria textil, llantas y servicios farmacéuticos que eran y son los que requieren del uso de tecnología y modernización de las maquinas, durante esta época hasta el año 1957 el desarrollo  de la cinematografía, fotografía y las artes plásticas necesitaron de la acción laboral del ingeniero y de esta ciencia para su adecuado crecimiento.

La ingeniería en Colombia también tiene su historia, en 1937, se cera la reglamentación del ejercicio de la profesión de la ingeniería y en 1975, se reglamenta las especificaciones que deber poseer un ingeniero de sistemas para el ejercicio de su carrera.

  1. La ingeniería de sistemas es importante para nuestra sociedad porque un ingeniero de sistemas puede crear software y soluciones a problemas que se le presentan a las empresas y la sociedad para que el trabajo de estas mismas sea más eficiente y productivo.
  2. Alguno de los campo que ofrece la ingeniería de sistemas son:
  • Diseño y desarrollo de sistemas de información, software y arquitectura de red.
  • Administración de centros de cómputo y redes.
  • Administración de información.
  • Docencia e investigación.
  • Mejora y desarrollo de sistemas de información, bases de datos y arquitectura de red.
  • Mejora y desarrollo de productos de software.
  • Resolver problemas de seguridad de sistemas.
  • Sugerir, evaluar e integrar plataformas tecnológicas.
  1. Me gustaría trabajar en el campo de Diseño y desarrollo de sistemas de información, software y arquitectura de red porque es en el campo que siempre me he proyectado y es en el cual quiero complementar conocimientos que hay se me dificultan para desarrollar todo lo que quiero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (348 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com