TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO
giluTesis8 de Junio de 2014
669 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO
El proceso de transformación se da en el núcleo de la estructura social. La transformación tecnológica y organizativa del trabajo y las relaciones de producción son la principal palanca mediante la cual el paradigma información al y el proceso de globalización afectan a la sociedad.
Evolución de los modelos de empleo
1) Agrícola
2) Industrial
3) Informacional
Teoría clásica del post-industrialismo
- La fuente de productividad y el crecimiento sería la generación del conocimiento.
- La actividad económica pasaría de la producción de bienes a la realización de servicios.
- La nueva economía aumentaría la importancia de las ocupaciones con un alto contenido de información y conocimiento en sus actividades.
Informacionalismo
Las sociedades serán informacionales porque organizan su sistema de producción en torno a los principios de maximización de la productividad basada en el conocimiento mediante el desarrollo y la difusión de las tecnologías de la información y mediante el cumplimiento de los prerrequisitos para su utilización.
Tipos de servicios
A) De distribución: se refieren a las actividades de comunicación como de transporte.
B) De producción: aquellos servicios que parecen ser aportaciones críticas para la economía.
C) Sociales: incluyen un conjunto de actividades gubernamentales y los trabajos colectivos relacionados con el consumo.
D) Personales: son los relacionados con el consumo individual.
Transformación de la estructura del empleo
Se ve una tendencia de progresión hacia el empleo en servicios, sin embargo las proporciones varían notablemente dependiendo del país analizado.
Observamos 2 modelos en la expresión del empleo en servicios post-industriales:
- Modelo anglosajón: pasa de la fabricación de servicios avanzados, manteniendo el servicios tradicionales.
- Modelo japonés/alemán: expande los servicios avanzados mientras preserva una base industrial e incorpora algunas actividades de servicios a la industria.
En el proceso de transformación de la estructura del empleo no ha desaparecido ninguna categoría de servicios importantes con la expcepcion del servicio doméstico.
Nueva estructura ocupacional
Aumentaba la importancia de los puestos ejecutivos, profesionales y técnicos, descendía la proporción de trabajadores los puestos de oficios y operarios, y se reducía el número de oficinistas y vendedores.
Evolución de la estructura y sus implicaciones
- Desaparición del empleo agrícola.
- Descenso del empleo industrial tradicional.
- Incremento de los servicios sociales y de producción.
- Diversificación de las actividades de servicios.
- Incremento de los puestos ejecutivos.
- Formación de un proletariado de cuello blanco (vendedores y oficinistas).
- Incremento simultáneo de los niveles de la estructura ocupacional.
A) Modelo de economía de servicios (anglosajón)
- Prioriza los servicios de gestión de capital sobre los de producción.
- Mantiene el sector de servicios sociales.
B) Modelo de producción industrial
- Prioriza los servicios de producción sobre los servicios financieros.
- Nivel inferior de servicios sociales.
Mano de obra global
No existe, ni existirá en un futuro previsible, un mercado global unificado. Existe una tendencia cada vez mayor de la mano obra global mediante 3 mecanismos (estrategias empresariales):
- Empleo global.
- Impido del comercio internacional sobre condiciones de empleo.
- Nuevo medio de gestión flexible.
...