Tecnicas Para El Trazado
gustavobf27 de Febrero de 2014
2.677 Palabras (11 Páginas)438 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular Para la Educación
I.E.RENACER
Dibujo Técnico
Técnicas de Trazado
Elaborado por:
Docente: Gustavo Brito
Victoria Año: 1¨A¨
Los Robles, 14 de Febrero de 2014
INDICE
Introducción……………………………………………………………….3
Desarrollo………………………………………………………………….4-15
Conclusión………………………………………………………………...16
Anexos…………………………………………………………………….17-20
Bibliografía………………………………………………………………...21
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realiza basado en una profunda investigación en el campo del dibujo técnico y así compartir los conocimientos alcanzados por este.
Partiendo de los diferentes formatos hasta llegar a los trazos que podemos delinear con los implementos básicos del dibujo.
Podemos observar cual importante es el saber manipular estos implementos para lograr un excelente desarrollo en los dibujos.
Queriendo con ustedes compartir esta investigación presentamos a continuación el siguiente trabajo.
Trazado con expresión grafica
HERRAMIENTAS DE DIBUJO TÉCNICO
Son los instrumentos de trabajo que se utilizan para hacer el dibujo y te facilitan llegar al resultado más eficaz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc. Aunque depende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la expresión, dibujo artístico.
Los principales instrumentos en el dibujo son: papel de dibujo, Mesa, Tablero, Regla T, Escuadras de 30, 45, y 60; Compás, Escala, borrador, entre muchas más.
MESA - TABLERO
Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso.
La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad.
LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO
Las normas para los dibujos facilitan al dibujante su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.
El margen de la portada es:
- En los formatos A0-A3 =10mm
- En los formatos A4- A6= 5mm
EL PAPEL Sus tipos son:
■ Papel para dibujo a lápiz: es un papel opaco de color blanco, mate y de textura rugosa.
■ Papel para dibujo a tinta: es un papel opaco de color blanco y de textura lisa ligeramente satinado. El papel para tinta es necesario que sea compacto y poco poroso para que no absorba y extienda la tinta.
■ Papel vegetal: es un papel semitransparente, impermeable y duro. Se emplea para calcar planos a tinta y luego reproducirlos.
■ Papel de croquis: es un papel de calidad inferior a los anteriores. Se puede utilizar papel opaco de color claro o blanco; también se usan papeles cuadriculados, milimetrados y pautados para facilitar el trazado a mano alzada.
El papel para dibujo lo podemos encontrar en el comercio en tamaños normalizados que se llaman:
Formatos (los formatos son los tamaños normalizados de hojas de papel).
El largo de un formado es igual al ancho del formato anterior.
El ancho de un formato es igual a la mitra del largo del formato anterior.
Si tenemos un formato y queremos obtener el siguiente, bastará con que dividamos por la mitad.
Formato Anchura (mm) Longitud (mm)
DIN A-0 841 1189
DIN A-1 594 841
DIN A-2 420 594
DIN A-3 297 420
DIN A-4 210 297
DIN A-5 148 210
DIN A-6 105 148
LÁPICES DE DIBUJO El lápiz es una barra de madera de sección cilíndrica o hexagonal, en cuyo interior se aloja una barrita de grafito. Los lápices se clasifican en:
■ Blandos: son lápices de minas muy negras, blandas y grasas que manchan al tocarlas. Se utilizan en el dibujo artístico.
■ Medios: son lápices de minas de dureza media. Se emplean dibujos a mano alzada o croquis.
■ Duros: son lápices de minas claras (grises), no ensucian el papel y son apropiados para trazados finos en el dibujo técnico. Se emplean para papel blando o vegetal.
■ Extra duros: son lápices de minas muy duras y se utilizan para realizar dibujos sobre superficies de gran dureza.
Tipo Número Siglas
Blandas 0-1 8B – 7B – 6B – 5B – 4B – 3B
Medias 2-3 2B – B – HB – F
Duras 4-5 H – 2H – 3H – 4H – 5H
Extra duras 6-7-8-9 6H – 7H – 8H – 8H – 9H – 10H
REGLA Es un instrumento de medición, cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. Ella puede ser graduada de acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de acuerdo con el sistema inglés de medida.
•Tipos
Los tipos más comunes son: de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con indicación de los milímetros; de 30 centímetros de longitud; planas o de formas diversas, según el fabricante.
•Uso
El uso de la regla es para trabajar con escala normal, 1: 1, y es un instrumento necesario para el estudiante de dibujo y otros fines.
REGLA T Es un instrumento muy común en las salas de dibujo. Para el estudiante significa disponer, para ser utilizada sobre un tablero portátil, del equipo base para la realización de su trabajo.
Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas horizontales y para apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e inclinadas.
•Tipos
Los tipos principales son:
*De plástico. Son totalmente planas y sirven para trabajar con lápiz y portaminas.
*De madera. Con cantos de material plásticos y fabricados de manera que no tocan el papel. Sirven para trazar líneas con tiralíneas o con plumas fuentes para tinta china.
*De metal. Útiles para determinados trabajos. Tienen la propiedad de no deformarse.
ESCUADRAS Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.
Partes de la escuadra
Ángulo
Es una Inclinación relativa de dos líneas rectas que se cortan en un punto determinado.
Vértice
Puntos en que concurren los dos lados de un ángulo.
Escala
Es un costado de la escuadra que va numerada en milímetros para así poder medir la dimensión de las líneas a trazar.
Usos De Las Escuadras
Trazar líneas claras y precisas es uno de los puntos más importantes, cuando se quieren hacer buenas representaciones técnicas. Todo esto se puede lograr con un correcto manejo de las escuadras y el lápiz.
CARTABÓN Un cartabón es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que se utiliza como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º.
Podemos emplear el cartabón para:
•Trazar paralelas a cualquier distancia prefijada.
•Trazar perpendiculares.
•Marcar las medidas de los ángulos.
•Obtener las coordenadas polares.
•Localizar rápidamente el punto medio.
•Conseguir la simetría de figuras planas.
•Obtener las medidas de los vectores.
•Obtener ángulos de 30º y 60º.
•Dibujar triángulos.
ESCALÍMETROS Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera, metal, material plástico.
El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cts., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta de la escala utilizada.
TRANSPORTADOR Es un instrumento para medir ángulos. Consiste en un círculo con divisiones de grados y minutos.
Cuando se les fabrica sobre una circunferencia completa, consta de 360°. Cada grado está subdividido en 10'. En algunos instrumentos cada minuto tiene una subdivisión, que indica 30”.
También es muy común un transportador fabricado de medio círculo. En
...