Tema: el manejo de la economía en el presente gobierno
MARIA FERNANDA SANDOVAL SAMBONINOTrabajo22 de Noviembre de 2021
743 Palabras (3 Páginas)82 Visitas
ANÁLISIS DEL PROGRAMA HORA 25
Tema: el manejo de la economía en el presente gobierno
La economía del país afronta un desafío muy grande, el cual es salir de la crisis, donde uno de los principales problemas es el desempleo el cual aumento durante la crisis sanitaria provocando que la economía bajara 7.8% y por ende la pobreza aumentó. El gobierno está llevando a cabo un plan para lograr la reactivación de varios sectores comerciales, pero a pesar de eso dicha reactivación aún no se ha logrado completamente pues aún hay un gran porcentaje de personas que no se vacunan impidiendo que la tasa de contagios se reduzca. Otro factor que también ha afectado a la economía del país es el déficit tributario y la falta de liquidez pues tiene una deuda con el IESS.
Para poder mejorar progresivamente la economía de la nación se requiere que la gestión financiera sea más liberal y principalmente con los acuerdos comerciales que se realicen a nivel internación al para así aumentar la demanda de importaciones y causando un aumento de divisas, es importante mencionar que si las exportaciones son bajas también la recaudación tributaria lo es, para el Ecuador el cobro de impuestos es uno de los principales ingresos que percibe el país, es por esa razón que es importante generar ingresos propios para no depender sólo de las inversiones o financiamiento del exterior y para lograr esos ingresos propios de requiere de un presupuesto de estado decente para lograr reactivar los sectores estratégicos.
La situación del Ecuador es compleja desde antes de la pandemia porque tenía debilidades y la emergencia sanitaria lo empeoro porque afecto principalmente a las personas con recursos económicos limitados y esto provocó que el gasto público aumente pues el gobierno aumento la cantidad de bonos que daban a las personas. Muchas de las personas que se encuentran en el grupo de económicamente activas no tienen empleo provocando que estos acudieran a la informalidad causando que se reduzca la productividad del país, siendo por esta razón que el actual gobierno ha desarrollado un plan de desarrollo nacional que incluye una estrategia para reducir el índice de pobreza, donde se busca generar fuentes de empleo, para esto las leyes deben ayudar al empresario del sector privado para que pueda crear fuentes de empleo.
ANÁLISIS DEL PROGRAMA HORA 25
Tema: Remoción de un Alcalde
Con la remoción del cargo de alcalde de Quito a Jorge Yunda, quien fue sustituido por Guarderas, la situación de la ciudad causa incertidumbre a la población, pues se puede analizar que la capital ha venido sufriendo varias crisis desde hace doce años, pero lo que llevo a la destitución del ex alcalde fue su pésimo manejo de la ciudad durante la pandemia y también durante el paro de octubre del 2019 dejando ver que su administración no es la indicada, porque además no ha cumplido con las obras que había prometido siendo el metro una de las obras que más expectativa causo a la ciudadanía.
La ciudad de Quito debido al principio que se encuentra en la constitución y se trata de acercar las autoridades a los territorios se encargó de crear 4 distintos distritos para una sola ciudad los cuales son: sur, centro, norte y zonas rurales y así mismo el consejo metropolitano paso de ser quince integrantes a veinte y uno concejales, con esto no se ha logrado acercar las autoridades al pueblo sino que provoco que ahora cualquier decisión tomada se tarde más tiempo, además, la ciudad no ha tenido un capital político causando problemas de presupuestos.
Otro problema a resaltar es la mala planificación para gestionar acciones en la ciudad, pues se afirmó que los funcionarios públicos esperan a que suceda los hechos antes de preparar una estrategia para solucionarlo, y esto debido a que dentro de la administración de la capital muchos de sus funcionarios trabajan por intereses políticos o intereses individuales, pero no lo hacen en función del bienestar de toda la ciudad y sus habitantes. Es por eso que el nuevo alcalde deberá resolver muchos problemas que el anterior no pudo gestionar siendo los principales el metro, la vacunación y reactivación económica de la ciudad el desempleo y el combatir la inseguridad que en los últimos años ha ido aumentando, además el hecho de mejorar el sistema que se maneja en la alcaldía, el cual a demostrado ser muy democrático, causando así muchos problemas respecto a la solicitud de algún pedido realizado por la ciudadanía.
...