Teoría sobre la motivación humana de Abraham Maslow
Denisse Gomez LopezResumen27 de Abril de 2020
557 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
La teoría sobre la motivación humana de Abraham Maslow.
La pirámide de Maslow o también llamada la teoría de la «jerarquía de necesidades» de Abraham Maslow es una teoría que fue conceptualizada en 1943 en los estudios sobre la motivación, que describe las circunstancias necesarias para el bienestar psicológico de la persona. Maslow argumentó que las necesidades humanas podían ser caracterizadas jerárquicamente, en un modelo grafico como una pirámide de 5 capas. Cada capa representa un tipo de necesidad humana que debe cumplirse antes de que las necesidades superiores pueden ser satisfechas. La idea central es que cuando una persona satisface una necesidad busca cumplir con el eslabón de la pirámide otro y así sucesivamente.
Necesidades fisiológicas Destinadas a satisfacer las demandas de la compañía y sus trabajadores, con acciones como el establecimiento de confortables espacios de trabajo y la dotación de los equipos necesarios para realizar las tareas diarias. Una muestra de los beneficios que trae la satisfacción de las necesidades fisiológicas en una empresa se pueden observar en la empresa Google, que cada día expande más su mercado de trabajo.
Necesidades de seguridad Se refieren a la satisfacción del requerimiento de los trabajadores y empresarios en materia de salud y economía como laborar en un sitio seguro, tener estabilidad laboral, seguro médico y ahorros financieros. A su vez, la presencia de la previsibilidad y la protección en los negocios y un sistema legislativo que le brinde oportunidades a los emprendedores. Finalmente, para cumplir con las necesidades de seguridad se recomienda que en el aspecto económico los trabajadores no sientan inestabilidad laboral o que estén continuamente amenazados con una disminución de su salario.
Necesidades de afiliación Estas se refiere al desarrollo de relaciones comerciales sanas y sostenibles para un negocio exitoso. Este tipo de demandas se va cubriendo cuando la marca se diferencia de la competencia, al constituir un grupo de trabajadores y afiliados que estén orgullosos de laborar en pro de la empresa.
Necesidades de reconocimiento Se refieren a la estima de los clientes y los trabajadores por labor que presta la empresa. En este nivel se encuentra el autorreconocimiento, la confianza, el respeto y el éxito. En una empresa las necesidades de reconocimiento se suele interpretarse como la reputación comercial, la fidelización de los clientes y la publicidad boca-a-boca. Las necesidades de reconocimiento de los trabajadores se evidencian con una recompensa por sus logros, que se pueden materializar con premios o un aporte económico.
Necesidades de Autorrealización Una vez que la empresa encuentre este eslabón surgirá la creatividad, la moralidad, la falta de prejuicios y la resolución de problemas. Busca beneficiar a los trabajadores, propietarios, consumidores y a la sociedad. Este peldaño de la pirámide se hace presente cuando las empresas realizan acciones para crecer y diversificarse, realizando investigación y desarrollo de productos nuevos e innovadores, expansión a otras áreas geográficas o tal vez la realización de trabajos filantrópicos. En la etapa final de las Pirámide de Maslow el individuo o negocio exitoso puede centrarse menos en sí mismo, y más en dar una mirada al mundo. Para finalizar se recomienda definir el grado de satisfacción de las necesidades de cada trabajador, según la pirámide de Maslow, para determinar qué tipo de incentivo puede significarle mayor productividad, bienestar y compromiso con sus asignaciones.
...