ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría de la motivación humana Abraham Maslow

rasm29Trabajo16 de Octubre de 2013

765 Palabras (4 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 4

ffff3.- TEORÍAS.

3.1 Abraham Maslow

En 1943 Maslow publicó su teoría sobre la motivación humana, en la cual sostiene que las necesidades son el motor del hombre. Con base en sus teorías, jerarquizó dichas necesidades en el siguiente orden de importancia:

•El primer motivo por el que el hombre actúa son las exigencias psicológicas a las que llamó necesidades básicas o fisiológicas, es decir, las relacionadas con la conservación de la vida: comer, dormir, sexo, etcétera.

•Una vez que el hombre ha satisfecho dichas necesidades, tiene necesidad de seguridad para cubrir contingencias futuras de los que dependen de él.

•En tercer lugar el hombre tiene necesidad de relaciones sociales ( amor de y para los demás). Aquí se colocan las necesidades sociales o de estima.

•En cuarto lugar el ser humano tiene necesidad de autoestima (de amor propio, tener una buena imagen de sí, aceptarse a sí mismo).

•Por último el ser humano requiere trascender en su vida, es decir, tiene necesidad de autorrealización.

3.2 Chris Argyris

En su libro “personality and organization”, sostiene que el hombre ha sido educado en occidente con criterios distintos de los que las organizaciones exigen. Hay, por lo tanto, un desajuste en el comportamiento humano.

3.3 Frederick Herzberg

En 1965 F. Herzberg publicó sus investigaciones conocidas como “Las motivaciones y los factores higiénicos”, en donde, además de la teoría dual sostiene que los factores motivadores dan satisfacción cuando aparecen y no producen insatisfacción cuando desaparecen. Los factores higiénicos, en cambio, no dan satisfacción al presentarse, pero producen insatisfacción cuando desaparecen. Por esto yo los llamo saludables, cuando existen solo dan salud, pero esta no se aprecia hasta que se pierde.

3.4 David C. McClelland

Esta teoría aparece en 1962, apoyándose en la de Max Weber, quien sostiene que el desarrollo de los países industrializados se debía a factores culturales, entre los cuales destacaba la ética protestante. McClelland afirma que los factores que motivan al hombre son grupales y culturales. Sostiene que hay tres tipos de factores: el de realización, el de afiliación y el de poder.

3.5 Según Douglas Magregor

Douglas McGregor es sin duda, otro de los grandes pilares de la teoría moderna de la administración, por sus importantes estudios y conclusiones sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones. De origen estadounidense y con formación profesional como psicólogo industrial, se desarrolló en la docencia y la investigación. Realizó sus estudios en Harvard, donde más tarde fue profesor de sicología y de administración industrial. También enseñó en el MIT. McGregor escribió diversas obras entre las que destacan, “el aspecto humano de la empresa”, “el administrador profesional”, y “mando y motivación”. Una buena parte de su pensamiento y obra es fundamento de muchas técnicas actuales de dirección. Sus aportaciones a la administración son sus filosofías de dirección, la cual se divide en dos partes, la primera se basa en la teoría de Max Weber de los valores y las acciones y la segunda se basa en la pirámide de motivaciones de Maslow

Teoría X

Teoría Y

Teoría Z

3.5.1 Teoría X

Debido a su pereza y disgusto por el trabajo la gente debe ser cohesionada, amenazada y estrechamente dirigida y controlada (administrada) para asegurar un mínimo de desempeño.

A la mayoría de la gente le agrada ser administrada con políticas, reglas y estrecho control por alguien en un puesto autoritario.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com