ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Economica


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  3.654 Palabras (15 Páginas)  •  763 Visitas

Página 1 de 15

Unidad 1 (Nociones generales)

1.1 Concepto y características de la materia.

Como su nombre lo indica se trata de la parte teórica de la economía, la parte que busca comprender y explicar el funcionamiento de la sociedad en su aspecto económico a diferencia de la economía aplicada que intenta modificar y orientar este comportamiento.

Su carácter científico corresponde al esfuerzo sistemático de obtener un conocimiento útil y aplicable sobre las bases de la inducción y la deducción de principios y aceptando la posible falibilidad de sus conclusiones.

Etimológicamente, la Real Academia de la Lengua Española ubica el origen de la palabra economía en la locución latina oeconomía, que proviene a su vez, de la voz griega oikonomía que significa administración del hogar.

Así pues, en un principio, la locución economía hace referencia a la administración del hogar como garantía de su funcionamiento y su subsistencia. Esta concepción ofrece una idea bastante certera de su importancia para la vida humana porque la relaciona, desde su origen, con las necesidades primarias que generalmente se busca satisfacer en el hogar.

Definición.- es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías y servicios valiosos y distribuirlos entre los diferentes individuos.

De esta definición, se puede deducir que los principales objetos de estudio de la economía son la escasez y la eficiencia puesto que se utilizan recursos escasos para satisfacer las necesidades de todos los individuos.

La escasez es un concepto negativo que significa insuficiencia. En el sentido económico existe escasez de todos los bienes que son limitados, que no existen en cantidad infinita o suficiente para hacer frente a todas las necesidades de todos los seres humanos. Los bienes escasos son llamados bienes económicos pues tienen un valor derivado de su existencia limitada. La economía existe en tanto los bienes son limitados o escasos y hay que aprender a administrarlos para satisfacer las necesidades de la mejor manera posible con los recursos existentes.

La eficiencia es utilizar todos los medios disponibles para obtener el mejor resultado posible. El aprovechamiento de los recursos escasos para satisfacer al máximo las necesidades humanas, es la eficiencia en la economía. Es necesario obtener el mayor rendimiento de los bienes escasos para hacer frente a los problemas de la subsistencia y de la vida humana.

A pesar de existir desde el principio de los tiempos como forma de vida y necesidad vital, el estudio de la economía surge formalmente en el siglo XVIII, cuando Adam Smith publica la obra Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones. Fue en el año de 1776 cuando, a través de este libro, Smith estableció los principios de la economía como la entendemos ahora.

La obra de Smith trata acerca del sistema de mercado y su forma de operación; en ella describió aspectos tan importantes como la fijación de los precios en el mercado, la importancia de la tierra, el trabajo y el capital y la manera en que el mercado tiende a reportar beneficios de eficiencia y abundancia para todos los que participan en él. La obra de Smith continúa vigente en la actualidad y sus principios aún son aceptados en los estudios económicos a pesar de los grandes avances que han existido en la materia.

En 1936 gracias a Keynes la economía da otra vuelta a la tuerca. Este economista inglés establece los principios de otra visión económica a gran escala y que no busca únicamente entender las economías nacionales sino utilizar los principios y explicaciones de la Teoría Económica para modificar el comportamiento de los sistemas económicos. Se bifurca entonces la economía en sus dos aspectos: macro y microeconómico.

En todo caso, la economía tiene siempre dos vertientes: la teórica y la aplicada. Llamadas respectivamente, Teoría Económica y Economía Aplicada o Política Económica. La primera intenta extraer principios de comportamiento económico, leyes que expliquen los fenómenos o hechos económicos. La segunda busca utilizar esos principios o leyes para incrementar la eficiencia o para corregir aspectos de la realidad que causan perjuicios.

Son fenómenos o hechos económicos, todas las actividades de cualquier nivel que caigan dentro de la definición de la economía; es decir, cualquier actividad tendiente al aprovechamiento de los recursos, a la producción de bienes y a la distribución de los mismos. Esos son los tres momentos económicos y cualquier actividad relacionada a ellos, resulta ser un hecho económico. Prácticamente todos los aspectos de la vida son hechos económicos desde la siembra de un cultivo hasta la compra de una lata de conservas en el supermercado, incluyendo la actividad que tiene que realizar la persona que compra para estar en posibilidades de allegarse del alimento.

La teoría económica está soportada en el análisis de la conducta del consumidor. Parte de la premisa de que los consumidores buscan racionalmente maximizar su satisfacción. Sobre la base de un presupuesto limitado obtienen la combinación de bienes que les reporta la máxima satisfacción. Del lado del productor, éste busca la combinación de factores productivos que permite maximizar la utilidad.

pp. 17

Estos comportamientos están detrás de la visión tradicional del funcionamiento de los mercados, en los que los precios actúan como un mecanismo de asignación de los recursos, sobre la base de lograr la máxima satisfacción posible de los consumidores al mismo tiempo que la máxima utilidad para los productores.

pp. 17

Los paradigmas de la economía tradicional requieren de la racionalidad de los agentes económicos así como de una simetría en la información que tienen. Para que realmente funcione el sistema de precios se necesita que los consumidores puedan hacer elecciones sobre la base del conocimiento de las cualidades de los bienes que adquieren mientras que los productores necesitan conocer las condiciones de su mercado.

pp. 17-18

1.2 Importancia de la materia y el porqué de su inclusión en el plan de estudios de la Facultad de Derecho.

Desempleo, subempleo, inflación, recesión, pobreza, riqueza, escasez de alimentos, de materias primas y alza de precios son distintos factores que afectan a los distintos países en diversos grados, sobre todo a los que viven bajo un régimen capitalista.

México padece estos problemas y otros más que son causantes de serios malestares sociales y políticos, los cuales alteran, en distinta magnitud, la estabilidad y la estructura de nuestras instituciones.

En la presencia de dichos problemas participan factores de distinta índole como el jurídico, el sociológico, el étnico.

El análisis económico del derecho es un tema interdisciplinario que reúne dos grandes campos de estudio y facilita un entendimiento mayor de ambos. La economía nos ayuda a percibir al derecho desde una perspectiva nueva, muy útil para los abogados y para todos los interesados en los problemas de las políticas públicas. Es probable que se esté acostumbrado a considerar las normas legales como instrumentos de la justicia. De hecho, muchas personas contemplan al derecho únicamente en su papel de proveedor de justicia. Pero las leyes también tienen el papel de incentivos para el cambio de comportamiento y como instrumentos para el logro de los objetivos de las políticas de eficiencia y distribución.

El análisis económico a menudo toma como dadas ciertas instituciones legales, como la propiedad y el contrato, que afectan profundamente a la economía. Por ejemplo, la ausencia de una propiedad segura y de contratos confiables paraliza las economías de algunas naciones en vías de desarrollo. De igual modo, las diferencias de las leyes hacen que los mercados de capital se organicen de manera muy diferente en naciones desarrolladas, y estas diferencias pueden a su vez provocar que el desempeño económico de tales países sea diferente.

Ejemplo

Una compañía petrolera firma un contrato para entregar petróleo del Medio Oriente a un fabricante europeo en cierta fecha. Antes de que se entregue el petróleo, estalla una guerra en el país exportador, de modo que la compañía petrolera no puede cumplir con el contrato. La falta de petróleo hace que el fabricante europeo disminuya la producción y pierda potenciales ganancias. El fabricante demanda a la compañía petrolera por incumplimiento de contrato y pide que el tribunal condene a pagar una suma de dinero llamada daños, igual a la cantidad de beneficios que el fabricante habría obtenido si el petróleo se hubiera entregado como se había estipulado. Para resolver la controversia el tribunal deberá decidir si excusa el incumplimiento de la compañía petrolera alegando que la guerra volvió imposible el cumplimiento, o decidir que la compañía petrolera incumplió el contrato y deberá compensar al fabricante por los beneficios perdidos.

Para un economista que analice este caso, el punto decisivo es que las partes no distribuyeron entre ellas el riesgo de una contingencia (en este caso la guerra) que ha surgido para impedir el cumplimiento del contrato. La guerra es un riesgo para los negocios en el Medio Oriente, y debe ser asumido por una de las partes del contrato. E virtud de que el contrato no dice nada acerca de la distribución de ese riesgo, el tribunal deberá asignarlo y, dependiendo de la forma en que el tribunal decida el caso, una de las partes deberá asumir los costos del riesgo.

¿Cuáles son las consecuencias de las diferentes decisiones judiciales sobre la asignación de la pérdida? Si el tribunal exime de responsabilidad a la compañía petrolera por el incumplimiento del contrato, el fabricante asumirá las pérdidas derivadas de no haber recibido el petróleo. En cambio, si el tribunal condena a la compañía petrolera a compensar al fabricante europeo los beneficios perdidos por no haber entregado el petróleo, la compañía petrolera asumirá tales pérdidas. Por lo tanto, la forma en que el tribunal decida el caso determinará una distribución de las pérdidas entre las dos partes.

¿Puede la economía proveer un método para que el tribunal decida cuál distribución es mejor? Desde el punto de vista de la eficiencia económica, el tribunal debiera asignar la pérdida derivada de no haberse entregado el petróleo, de tal modo que el comportamiento contractual sea más eficiente en el futuro. Una regla para lograrlo asigna las pérdidas a la parte que podría haber asumido el riesgo al costo menor, como por ejemplo tomar precauciones para evitar futuras contingencias. En este caso, la compañía que realiza negocios en Medio Oriente está en mejor posición que el fabricante europeo para evaluar el riesgo de guerra en la región y tomar las precauciones necesarias.

En virtud de que la compañía petrolera está mejor capacitada para asumir el riesgo de la guerra, la eficiencia económica exige que el tribunal declare a la compañía petrolera responsable del incumplimiento de contrato y, en consecuencia, la condene a pagar al fabricante europeo los beneficios perdidos por causa del mismo. Esta conclusión es congruente con los fallos de algunos casos reales surgidos a resultas de la guerra de 1967 en aquélla región. Debe advertirse que estos efectos benéficos de la regla general del tribunal van más allá del mercado del petróleo e incluyen todos los contratos cuyo cumplimiento pueda volverse imposible.

1.2.1 Su inclusión en el plan de estudios de la Facultad de Derecho.

El sistema económico liberal se instauró no siempre en forma pacífica incluso en ocasiones en forma violenta, como la superación del antiguo régimen feudal.

Pero más allá del aspecto histórico, el abogado no sólo ha de reclamar, administrar o impartir justicia, la realidad nos enseña que este profesional también participa en las administraciones tanto públicas como privadas, sectores que requieren abundantes conocimientos en materia económica.

Terminaremos señalando que la materia que nos ocupa no sólo ha de facilitar y poner los cimientos de posteriores asignaturas tales como Derecho Económico, Derecho Mercantil o del Trabajo.

1.3 Microeconomía y Macroeconomía.

La economía ofrece diversos puntos de vista acerca del mismo fenómeno. Esto se debe a que la conducta económica puede analizarse en dos vertientes: la individual y la colectiva. La suma de las acciones de los individuos conforman las acciones de los individuos conforman las acciones de la colectividad pero no pueden verse unas y otras de manera separada o independiente. Los individuos existen para la sociedad y la sociedad para los individuos; los dos niveles de conducta se soportan entre sí y se sustentan el uno en el otro.

De esta forma, la economía ofrece una explicación para los actos humanos en lo individual, llamada microeconomía, y otra para los actos económicos en lo colectivo, llamada macroeconomía. Cada una de estas ciencias tiene su rama teórica y su rama normativa. La primera busca explicar y entender el comportamiento y la segunda intenta utilizar los conocimientos de la primera para dirigir el comportamiento hacia el progreso.

Macroeconomía

La sociedad es una organización colectiva encaminada a satisfacer las necesidades. La sociedad actúa, por así decirlo, en contra de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para todos los individuos. La macroeconomía analiza la escasez de los recursos, la superación de las barreras naturales de producción y distribución de satisfactores. Las acciones colectivas para la satisfacción de las necesidades en cumplimiento del objetivo primordial de la sociedad.

Es imposible concebir al individuo fuera de la sociedad y a la sociedad sin componentes individuales. De la misma manera es que los individuos, en el plano económico las acciones de los individuos repercuten en la economía del grupo y el funcionamiento de la sociedad afecta la economía de los individuos.

La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

La Macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se estudian usando técnicas matemáticas ya sean representaciones gráficas de éstas. Se decide qué variables macroeconómicas se van a usar, usando definiciones lo más correctas posible. Se tiene en cuenta que puede ser bastante problemático conocer los verdaderos valores que toman estas variables, así como si se van a usar variables flujo o fondo, cuanto periodo de tiempo se supone que va a abarcar los valores de las variables, si se van a tener en cuenta relaciones de una misma variable para consigo misma, o para con otras, en el tiempo (llamadas relaciones dinámicas), etc.

Microeconomía

Establece los parámetros de la conducta individual; es decir, explica la acción de los individuos para satisfacer sus necesidades dentro de la estructura social. La teoría microeconómica responde a las condiciones sociales dadas porque la acción del individuo se encuentra determinada por las reglas de la sociedad y únicamente puede satisfacer sus necesidades dentro de la sociedad. Puede decirse que la microeconomía estudia el desenvolvimiento individual para la satisfacción de las necesidades dentro del ámbito social, la búsqueda de la abundancia social y la competencia individual.

Dicho en otras palabras, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.

La Microeconomía es la parte de la Economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales; es decir, estudia los fenómenos económicos desagregados de cada agente (consumidor, empresa, etcétera), considerando las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.

La Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo. Algunas de las más importantes son: la teoría del consumidor, la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unas influyen o son parte de la base de las otras.

Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. De ahí la necesidad de la simplificación y de que a veces no se esté muy seguro de donde comienza y donde termina una teoría).

La Microeconomía se estudia con modelos matemáticos que se desarrollan a partir de los supuestos que se hacen sobre el comportamiento de los agentes económicos. Toda conclusión a la que se llegue usando esos modelos solo será válida si se cumplen los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes, o restrictivos.

Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la Microeconomía es la llamada “Teoría de juegos”. Es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea.

1.4 Relaciones de la Economía con el Derecho y otras ciencias.

Por principio, se califica de ciencias sociales, a aquellas ramas del conocimiento humano que buscan aplicar los métodos de las ciencias naturales a los fenómenos de la conducta y el comportamiento humano. El objeto de las ciencias sociales es el fenómeno de la conducta del ser humano en interrelación con sus semejantes. En este sentido, la economía pertenece al grupo de las ciencias sociales y comparte con ellas el uso de los métodos inductivo y deductivo para la obtención de sus conclusiones y la formulación de sus leyes.

Los hechos económicos nunca se producen en completo aislamiento, por lo que, dada esta característica, la relación entre Economía y otras ciencias habrá de buscarse tanto en las características propias del individuo, en cuanto a sus reacciones frente a estímulos exteriores como en su conducta de ente social.

a. Economía y Psicología.

- Preferencia de una ganancia grande a una pequeña;

- Sacrificio de satisfacciones presentes en aras de otras mejores en el futuro;

- La utilidad de un bien disminuye al aumentar su cantidad y viceversa;

- El valor de un bien aumenta o disminuye al aumentar o disminuir su utilidad.

La psicología también aporta datos importantes para la economía en tanto pretende dilucidar los elementos que motivan la acción humana en uno u otro sentido. La demanda y oferta, por ejemplo, pueden explicarse como fenómenos individuales y las variables psicológicas del comportamiento humano no pueden pasarse por alto en el momento de analizarlo.

b. Economía y Sociología.

Los seres humanos por instinto o por convicción son gregarios al vivir en sociedad, por lo que al estudiar economía se debe considerar los hechos sociales no económicos que interfieran con los económicos, a efecto de entender o aclarar meridianamente las particularidades de éstos.

c. Economía y Derecho.

El Derecho es un fenómeno social no económico, pero que, sin embargo, con frecuencia se entrelaza con la Economía, influyendo por tanto, de alguna manera en ella. En estas condiciones, resulta necesario tener a mano los razonamientos jurídicos para entender mejor el desarrollo y particularidad del hecho económico. Es decir, es el conjunto de criterios, lineamientos y directrices que utiliza el Estado para regular canalizar los recursos hacia las actividades productivas.

d. Economía e Historia

La historia y la economía tienen relaciones muy importantes pues el análisis del pasado permite comprobar las teorías y leyes de la economía. La historia permite conocer las formas de organización social del pasado en todos sus aspectos. Ella registra las acciones y fenómenos de satisfacción de necesidades, el comportamiento y la influencia de la economía en las estructuras de las distintas culturas. Los datos que aporta la historia son definitivos para la comprobación de algunas leyes económicas o para la calificación del éxito de políticas como el control de precios que existía desde los tiempos de la Antigua Roma con resultados muy similares a los que tiene en nuestra moderna economía.

e. Economía y Ciencias Naturales

La economía tiene también relación con ciencias naturales como la geografía que permite a la economía obtener la conclusión de que los recursos están distribuidos de manera desigual por todo el mundo de tal manera que algunos países o regiones tienen recursos de los cuales otros carecen; situación que impacta profundamente los criterios escasez y eficiencia.

1.5 Los Métodos en Economía.

Por método debemos entender, en general, el camino a seguir para decir o hacer con orden algo que nos proponemos.

a. De la causalidad. Aquí se tiene en cuenta que los hechos no son espontáneos ni caprichosos, sino que se producen con relación a un precedente o causa.

b. Analógico. Permite obtener conclusiones particulares de observaciones particulares, siempre y cuando se refieran a objetos semejantes sea cual sea su aspecto.

c. Inductivo. La observancia de hechos particulares lleva a proposiciones de tipo general.

d. Deductivo. De ciertos datos generales considerados como indiscutibles, por lógica se infieren una serie de proposiciones.

e. Histórico. Toma en cuenta tanto la diversa constitución económica de los pueblos, con sus modificaciones y sus características propias, algunas transitorias como sus leyes.

f. Matemático. Se vale de los números para representar las leyes económicas, representa, investiga y expone datos que permiten arribar a verdades incontrovertibles.

g. Psicológico. Investiga los elementos que van de la mano de los diversos grados de satisfacción que producen las cosas materiales. ¿Cómo reacciona el hombre ante los fenómenos de la abundancia y la escasez?

h. Estadístico. Es una modalidad del método inductivo, puesto que se maneja el cálculo de probabilidades. Este método juega un papel de suma importancia en el cálculo de riesgos.

i. Econométrico. Se basa en principios de estadística y matemáticas. Se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables económicas, como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y la política económica.

BIBLIOGRAFÍA

RAMOS Espinosa, Ignacio. Introducción a la Teoría Económica, Editorial Porrúa, México 2010.

GÓMEZ Granillo, Moisés, Teoría Económica, Editorial Esfinge, México 1993.

COOTER, Robert, y ULEN Thomas. Derecho y Economía, Fondo de Cultura Económica, México 2002.

...

Descargar como  txt (23.8 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt