ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorizando las relaciones internacionales


Enviado por   •  27 de Diciembre de 2021  •  Exámen  •  6.479 Palabras (26 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 26

                                                        

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Teoría de las Relaciones Internacionales

Primer Parcial

Nombre: Brian Stiven Rodríguez Andrade, Karen Daniela Castillo Vargas, Joan Nikolas Ramírez Zerrate, Oscar Emilio Moreno Bolívar.

 

Teorizando las Relaciones Internacionales

 «No todos coinciden con Hans Morgenthau,

pero ninguno puede ignorarlo.»

-Henry Kissinger

         En la construcción de visiones y cosmovisiones sobre el mundo, nos encontramos usualmente que, al delimitar todo el entramado de información al campo de lo político, se pueden observar dos hechos que presentan continuidad: La historia influye en todo el proceso de creación de las teorías, pero también, son las mismas teorías las que mediante su idealización y ejecución cambian el rumbo de la historia.[1]

En su artículo ¿Es posible una teoría de Relaciones Internacionales? Francisco Javier Peñas Esteban nos expresa como en el ámbito de “histórico a teórico”, se crea un cierto tipo de cultura en el que “teóricos de la política han escrito, escriben y posiblemente seguirán escribiendo para el príncipe.” [2] aludiendo a que, en una amalgama de conocimiento expuesto, siempre este se ha visto influenciado por la conveniencia de alguien -de alguien con poder-, usualmente, bajo el intercambio y apoyo económico a la academia; esto sin dejar de lado que, aun bajo este criterio histórico-teórico, el pensamiento ha tenido una construcción lógica propia la cual lo lleva a plantearse sobre un panorama clásico -de ahí el dicho “pararse sobre hombros de gigantes”-que le permitiría mediante discursos, vínculos y lenguaje crear realidades fácticas, por ende el proceso teórico-histórico tiene, de igual manera, su influencia.

Es aquí, donde se concatena la historia de las Relaciones Internacionales: como es bien sabido, tiene una corta trayectoria científica pero no ideológica. En las ideas y afirmaciones de Hans Morgenthau -Realista y uno de los principales pensadores de las RR.II.-, se puede expresar que, si bien la historia del estudio de las Relaciones Internacionales es reciente -todo propulsado por el contexto de la guerra fría-, nunca ha sido por la inconsciencia del fenómeno, o por falta de teorizadores que moldearán la realidad; contrario a esto, Morgenthau expresa que se debe a tres razones lógicas -las cuales se deben ver bajo su lupa de pensamiento realista-:

1.          Se pensaba a los hombres como impotentes e incapaces en cambiar en algo el curso de las Relaciones Internacionales, ya que, hasta antes de 1815, se daban estas Relaciones como un fenómeno natural.

2.          Debido a lo anterior, se genera una incapacidad de teorizar estas relaciones. Ya no era necesario saber el porque se daban, si no instrumentalizarlas lo más pronto posible con el fin de usarlas a su conveniencia.

3.          La acción política tiene un elemento racional que la hace susceptible al análisis, pero contiene un elemento de contingencia que obstaculiza seriamente dicha teorización. Los fenómenos políticos ocurren de forma singular y nunca se repetirán de la misma manera[3]

Existe entonces la necesidad de una teoría que pueda describir las Relaciones Sociales que se caracterizan por ser de carácter “internacional”, no limitada a las relaciones estatales ya existentes que no permiten ningún progreso moral, sino al contrario, que se adapte a los cambios historiográficos que un suceso le puede causar a la misma. Entonces ¿Qué vendrían siendo las RR.II? En la construcción de nuestro concepto hemos definido que son Relaciones entre los actores de un sistema, que no se cierran a límites fronterizos, y que tiene por objeto de estudio la sociedad internacional.

La teorización, como ya se ha mencionado, tiene un importante papel en el curso de la historia, y esta no es la excepción: Dentro de la teorización de esta disciplina se adquieren un sin número de perspectivas que permiten el acercamiento y materialización de ideas que construyen la evolución en términos internacionales. Tal es el caso de “geopolítica” y “geoestrategia” entendidos como la disciplina necesaria para una mayor aprehensión de esta teoría. Para el primer caso se cuenta con varias definiciones que nos permiten dar un bosquejo general acerca de la demarcación geográfica y las consecuencias políticas, culturales y sociales que estas tienen, tal como la brindada por Everardo Backheuser en 1926 “Es la ciencia política orientada en armonía con las condiciones geográficas” o la que Saul Cohen nos plasma en sus palabras:

“...geopolítica es el estudio aplicado de la relación del espacio geográfico con la política. Por lo tanto, la geopolítica está preocupada con el impacto recíproco de constantes, temas y estructuras espaciales con las ideas políticas, instituciones y transacciones. Los marcos territoriales al interior del cual se dan esas interrelaciones varían en escala, función, alcance y nivel jerárquico desde el nacional, inter transnacional y continental-regional hasta el provincial y el local. La interacción de los procesos espaciales y políticos en todos estos niveles, crean y moldean al sistema geopolítico internacional.[4]

         Por otro lado, se tienen las definiciones dadas a “geoestrategia” que apuntan al entendimiento de esta como una subcategoría de la geopolítica, en donde relaciona las delimitaciones geográficas con estrategias que permitan el desarrollo tanto interno como externo de un Estado[5].

Todo lo anterior mencionado, bajo el entendimiento de ciertos paradigmas que nos acerquen al objeto de estudio de esta disciplina y permitir así, crear una ciencia que sea entendida más allá de su instrumentalización, entendiendo que los factores previsivos tienen gran relevancia en la materia.

                Desde el estudio de las RR.II. realizado por la española Ester Barbé[6], podemos concluir, desde su perspectiva, que, a lo largo de la historia, se han generado unos debates paradigmáticos que permiten un acercamiento óptimo a las limitaciones ideológicas que tuvo la disciplina:

“El debate entre idealistas y realistas se origina con el nacimiento de la

materia, en el preámbulo de la guerra fría. A continuación, la década de los

sesenta aporta el hasta ahora calificado de gran debate que tuvo lugar entre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (42 Kb)   pdf (218 Kb)   docx (25.6 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com