ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del Estado Estado social de derecho

Gabriela BonillaApuntes8 de Febrero de 2023

482 Palabras (2 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 2

Teoría del Estado

Estado social de derecho

1. Concepto

2. Ubicación cronológica y geografía

3.teoricos

4. Fuentes constitucionales

5. Declaración de derechos

El estado social de derecho , es una fase de estado intervencionista y como todo modelo de estado se va construyendo paulatinamente,las primeras manifestaciones se tienen en Europa mediante la segunda mitad del siglo 19 por algunas leyes, a nivel constitucional se da los primero pasos por la Constitución de México de 1917 con la Constitución de Weimar (Alemania) de 1919 y adquiere un gran impulso con la Constitución alemana de 1949, modelo que luego copia España en la Constitución de 1978

TEORICOS:

Se tiene como precursor de este modelo de estado al señor Lawrence con Stalin quién desde el punto de vista teórico empieza a reivindicar los derechos sociales, el padre del Estado social de derecho, el que crea esa fórmula es el alemán Germán Geler sus principales obras son:

-teoria del Estado

-la soberanía

4. Internacionales

-Constitución de México de 1917

-Constitución de Weimar de 1919

-Constitución ALEMANA DE 1949 (ley fundamental de Boon)

-Constitución española de 1978

En la Constitución mexicana de 1917 y en la de Weimar de 1919 se dieron los primero pasos hacia el estado social de derecho pues en esta se consagraron algunos principios y derechos propios de este modelo de estado, como por ejemplo la primacía del interés general, que la propiedad privada debe cumplir una función social, el acceso a la propiedad de la tierra por parte de los campesinos , la educación, derechos colectivos de los trabajadores ETC, sin embargo estas constituciones se consideran como programáticas, como proyectos que no se llevaron a la práctica la Constitución que funde a el estado social de derecho es la alemana de 1949, no solamente contempla dicha fórmula de manera expresa si no que la lleva a la práctica , la Constitución española de 1978 también acoje dicha forma, la Constitución alemana de 1949 y la española de 1978 fueron fuente de inspiración para la creación de la Constitución de 1991 de Colombia.

NOTA: Para la materialización de un estado social de derecho no basta que una constitución, consagre la fórmula, si no que tiene que ir acompañada de otros aspectos como por ejemplo: el principio de la dignidad humana, el pluralismo, la solidaridad, los derechos fundamentales y su especial protección , la supremacía constitucional y una corta o tribunal constitucional .

1. Acto legislativo 07 de 1936( revolución en marcha Alfonso López Pumarejo)

2. Constitución política de 1991 ( el derecho se constitucionalizo)

Declaración de derechos

Derechos humanos del 10 de diciembre 1948

6.Principios

El estado social de derechos es una fórmula de estado que se marca dentro de la teoría principialista es decir que para su realización considera unos principios de suma importancia entre ellos tenemos, los siguientes dignidad humana , pluralista, solidaridad, democracia, participación, inclusión ,primacía del interés general , que a la propiedad privada le es inerente una función social, que a la libertad en sentido material y la igualdad en sentido material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com