Todos somos Petrona. n tiempos de pandemia, buscamos múltiples ocupaciones para pasarla lo más tranquilos que nos sea posible
Alejandra MelnikApuntes25 de Septiembre de 2025
775 Palabras (4 Páginas)134 Visitas
Todos somos Petrona
En tiempos de pandemia, buscamos múltiples ocupaciones para pasarla lo más
tranquilos que nos sea posible. Una de esas actividades que ha tenido gran repercusión
es la Cocina.
Con una cuarentena de noventa días, la gente se volcó masivamente a cocinar.
Cursos rápidos por internet, recetas en las redes, el whatsapp inundado de formas y sabores de todos los tiempos.
Podemos decir que “ las comidas” son las protagonistas de la cuarentena.
Famosos y no tan famosos cocinando, subiendo en las redes todos los pasos de los exquisitos o no, platos preparados por ellos. Todos somos Petrona.
Para los que no saben Petrona C de Gandulfo fue la primera cocinera televisiva argentina, pionera en su área.
Esto ha llevado a decir y justificar que LA COCINA es un pasatiempo perfecto para olvidarse de los problemas que nos cercan.
Pero yo creo y estoy segura que la cocina no es nada más que un simple hobby .
Porque como en otras épocas , hoy nos nuclea.
“ Que vamos a comer “ . Se preguntan y opinan los diferentes integrantes del grupo familiar.
Hay tiempo para degustar y gozar de ella .
¿ Que nos lleva a volvernos apasionados a la cocina ‘?.
La cuarentena comenzó el 20 de marzo y sin ni siquiera imaginarlo quedamos todos encerrados. El Covid 19 llegó y entre muchas cosas , logró fundir CUARENTENA-REDES-COCINA.
Después de limpiar la casa, acomodar , refaccionar, dormir , descansar y hablar con amigos que ya habíamos perdido el rastro, aparece la acción de cocinar.
En estos días lo que más consumimos después de artículos de limpieza son : levadura, harina, chocolate, dulce de leche y preparados para postres y tortas , además de otros productos alimenticios.
Las razones para descubrir a la cocina pueden ser muchas, pero no creo que sea cocinar por aburrimiento nada más.
El tema económico de la caída de los ingresos influye para que amasemos nuestro propio pan y facturas, así como tener la seguridad que nuestra familia está segura en nuestras manos.
Según la psicóloga Guadalupe Gómez: : “ Una de las razones es que cocinar es una actividad de la que enseguida se ve el resultado. Si cocinamos solos nos concentramos en la tarea, cocinar se puede convertir en un ejercicio de meditación “.
El estar en casa y tener la oportunidad de que toda la familia pueda participar. El dedicarnos a ellos es una forma de recuperar el tiempo perdido.
Según Guadalupe “ es poder conseguir el control de lo que hacemos .La cocina es acción y ayuda a mejorar el estado de las personas que sufren de depresión “.
La cocina fusiona arte, técnica y conocimiento. Nos muestra los gustos de la población.
Cada país tiene sus propios platos, en ellos encontramos las especies y productos del lugar.
Por otra parte las recetas tienen su propia historia, se pasan algunas de generación en generación.
En la región Cuyana en el marco de los doscientos años del cruce Sanmartiniano realizaron una degustación de platos de esa época. Canapés de Tomatican, charquicán, mazamorra y ambrosía. Muchos de estas comidas fueron evolucionando con el paso del tiempo.
Las nuevas generaciones aportan sabores nuevos y definen su personalidad y su contexto social.
Por eso la cocina desde lo histórico, psicológico y cultural nos representa a todos.
Moviliza nuestros sentidos más que cualquier otra actividad.
En la actualidad la presencia de las redes y la globalización le da una identidad propia.
En momentos de pensar y meditar no es casual que nos volquemos hacia ella.
La comida es tradición y alegría, nos da la oportunidad de conectarnos con sensaciones y recuerdos que ya creíamos perdidos.
Es mágica porque los secretos
...