ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de metodologia. En el siguiente trabajo se expone de manera clara y precisa la incidencia que está teniendo el desmembramiento familiar en el incremento actual de la delincuencia juvenil en la ciudad de Santiago.

randyrodriguezTarea8 de Septiembre de 2016

11.533 Palabras (47 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 47



Introducción.

En el siguiente trabajo se expone de manera clara y precisa la incidencia que está teniendo el desmembramiento familiar en el incremento actual de la delincuencia juvenil en la ciudad de Santiago.

Siendo esto, una problemática que está afectando en gran medida a los habitantes de nuestra ciudad, considerando así necesario su estudio; a fin de determinar cuáles son las causas más influyentes en que la unidad básica de la sociedad, la familia, se encuentre atravesando por esta crisis de valores, lo cual ha venido a desencadenar nefastas situaciones, como es el caso que nos ocupa, la delincuencia juvenil.

A través de esta investigación se pretende analizar a fondo tanto a las familias desmembradas como a los delincuentes juveniles, para así brindar las soluciones más eficaces para combatir esta situación que tanto nos aflige.

Entre los tópicos más prominentes a tratar se encuentran los siguientes:

  • Función de la Familia como unidad básica de la sociedad;
  • Relación de Padres-Hijos;
  • Causas del Desmembramiento Familiar;
  • Teorías que justifican la Delincuencia;
  • Causas de la Delincuencia Juvenil;
  • Soluciones planteadas para contrarrestar la Problemática de la Delincuencia Juvenil en la ciudad de Santiago; entre otros.

Indice

INTRODUCCION

CAPITULO I

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1 Planteamiento del Problema..................................................... 1

-Sistematización del Problema....................................................... 3

1.2 Antecedentes del Problema....................................................... 4

1.3 Esquema de Discrepancia......................................................... 9

1.3.1 Norma.................................................................................... 9

1.3.2 Condición Real...................................................................... 9

1.3.3 Preguntas de Investigación................................................. 9

1.3 Justificación e Importancia..................................................... 10

1.4 Objetivos del Trabajo................................................................ 10

-Objetivo General........................................................................... 10

-Objetivos Específicos.................................................................... 11

1.5 Hipótesis.................................................................................... 11

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Familia....................................................................................... 12

2.1.1 Conceptualización de Familia.............................................. 12

2.1.2 Función de la Familia.......................................................... 13

2.1.2.1 Función Socializadora........................................................ 13

2.1.2.2 Función Educadora............................................................ 14

2.1.3 Relación Padre-Hijos........................................................... 15

2.1.4 Definición de Familias Desmembradas.............................. 16 2.1.5 Causas del Desmembramiento Familiar............................ 17

2.1.5.1 Aspectos del Síndrome de Vacío Personal......................... 18

2.1.6 Tipos de Familias Desmembradas....................................... 19

2.2 Delincuencia Juvenil................................................................ 22

2.2.1 Conceptualización Delincuencia....................................... 22

2.2.2 Clasificación de la Delincuencia........................................ 23

2.2.2.1 Delincuencia Sociológica................................................. 23

2.2.2.2 Delincuencia Caracterológica......................................... 23

2.2.2.3 Delincuencia Neurótica.................................................. 23

2.2.3 Teorías que justifican la Delincuencia............................. 24

2.2.3.1 Teoría Sociológica............................................................ 24

2.2.3.2 Teoría de la Contestación............................................... 24

2.2.3.3 Teoría de la Constitución Física..................................... 25

2.2.3.4 Teoría Behavionista....................................................... 26

2.2.3.5 Teoría Psicoanlítica........................................................ 27

2.2.4 Conceptualización Delincuencia Juvenil......................... 27

2.2.5 Personalidad del Delincuente Juvenil............................. 28

2.2.6 Tipos de Delincuentes Juveniles...................................... 29

2.2.6.1 Delincuente Activo........................................................ 29

2.2.6.2 Disocial Paraviolento................................................... 30

2.2.6.3 Joven Marginal............................................................. 30

2.2.6.4 Niños y Preadolescentes Disociales y Marginales....... 31

2.3 Causas de la Delincuencia Juvenil......................................... 31

2.3.1 Factor Familiar (Familias Desmembradas)............................ 31

2.3.2 Factores Escolares...................................................................... 32

2.3.3 Factores Ambientales - Relacionales........................................ 33

2.3.4 Factores Socio-económicos......................................................... 33

2.4 Marco Legal / Directrices en torno a la Delincuencia Juvenil........................................................................................... 34

2.4.1 Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil................................................................... 34

2.4.2 Ley 14-94 “Código del Menor de la República Dominicana”................................................................................. 36

2.5 Soluciones Planteadas para contrarrestar la Problemática de la Delincuencia Juvenil en la ciudad de Santiago........................ 39

2.5.1 Intervención en la Delincuencia Juvenil........................... 39

2.5.2 Respuestas Inconstitucionales frente a la Criminalidad Juvenil (Radicales)....................................................................... 42

2.5.3 Respuestas Tradicionales al Problema de la Delincuencia Juvenil (Conservadoras)............................................................... 43

2.5.4. Recomendaciones Técnicas (Naciones Unidas)................ 44

CAPITULO III

PLAN DE INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de Investigación....................................................... 46

3.2 Población y Muestra........................................................ 46

3.3 Cuadro de Operacionalización de Variables................... 48

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................ 53

BIBLIOGRAFÍA............................................................................... 56

I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS.

TEMA

“Incidencia del Desmembramiento Familiar en el incremento actual de la Delincuencia Juvenil en la ciudad de Santiago”

1.1 Planteamiento del Problema

La inadaptación social y la delincuencia, principalmente de los jóvenes y adolescentes, son un problema social y científico-pedagógico que genera seria preocupación en nuestra sociedad actual.

La delincuencia en nuestro país ha incrementado significativamente en los últimos años. Esto se debe al aumento en las pandillas juveniles que prácticamente están alrededor de todo el país. El mayor problema que se presenta con estas pandillas juveniles, es que por ser la mayoría menores de edad no reciben el castigo que se merecen y eso les permite hacer sus actos vandálicos libremente.

Tradicionalmente, la delincuencia juvenil se consideraba como un fenómeno ligado a la subcultura de los ambientes humildes, mientras que el concepto de discordancia quedaba reservado para los medios privilegiados. La diferencia principal entre ambos términos es que la delincuencia era conocida por la sociedad, al paso que la discordancia se trataba en el seno de la familia.

Como consecuencia de su propio incremento y de la creciente gravedad de sus hechos delictivos, el problema que ella plantea constituye uno de los rasgos más característicos de nuestra época. Desde hace cincuenta años tal problema ha suscitado análisis, encuestas o anatemas de jueces, sociólogos, psicólogos y educadores, o sea de aquellos que tienen diversas razones para interesarse en la juventud. Sin embargo, el aspecto publicitario de esos testimonios ha prevalecido sobre el científico, casi siempre parcial e incompleto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (510 Kb) docx (49 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com