ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo práctico de las casas del fuego

CRISTHIAN ALEJANDRO MOREIRA MINAYAInforme11 de Junio de 2023

4.435 Palabras (18 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2]

Universidad San Gregorio De Portoviejo

Carrera De Medicina

Asignatura:

Metodología De La Investigación 2

Tema:

Trabajo practico de las casas del fuego

Nombre:

Cristhian Alejandro Moreira Minaya

Docente:

Dr. Enrique Richard

         Nivel Y Paralelo:

Tercer Nivel-A

Periodo

Abril-Septiembre2023

Manabí-Ecuador

[pic 3]

  1. A partir de los conocimientos impartidos en clases indique:
  1. ¿El perfil del Dr. Salvador Mazza es el de un investigador positivista, naturalista o ambos? Fundamente su respuesta

Es de un investigador naturalista porque todas las hipótesis y teorías que el plantea están comprobadas experimentalmente con referencia explícita a causas y sucesos naturales.

  1. Caracterice lo que al entender de su grupo son los indicadores que permiten describir adecuadamente la realidad construida y consensuada socialmente en el contexto de la película.

El tiempo en la que se desarrolla la historia de la película, donde una expone bibliográfica de un personaje, donde este es un investigador reconocido que da soluciones a un problema real que existe en la actualidad.

  1. ¿Cómo caracterizaría la realidad de las cátedras en la Universidad de Buenos Aires en la década del 30 (Contexto espaciotemporal)? Identifique y utilice indicadores cualitativos para fundamentar su caracterización en una realidad subjetiva sujeta a ese espacio y tiempo. ¿Cómo era en ese momento la misma realidad en Ecuador? Realice un cuadro comparativo.

Universidad de Argentina

Universidad de Ecuador

  • Solo ingresaba quien se lo merecía, tomando en cuenta sus merito institucionales.
  • Su método de enseñanza era el mejor en ese entonces porque tenía las herramientas correctas, al poseer un poco más de presupuesto.
  • Siempre buscaban estar a la vanguardia de métodos, instrumental y educación a nivel de todo Latinoamérica
  • Ingresaban quien aprobaba el examen, o si tenían una buena relación con alguien que laboraba dentro de la universidad.
  • Eran modernas para ese entonces, imitaban a otras universidades a nivel de mundo, pero optimizaban sus recursos para poder enseñar de mejor manera, ya que el estado no proveía de muchos recursos para las universidades.
  • No tenían espacios para investigadores.
  1. ¿Los docentes que aparecen como colegas del Dr. Salvador Mazza los caracterizaría como docentes con mente libre de prejuicios, empáticos y autocríticos o prejuiciosos y dogmáticos y sin empatía, ni autocrítica? Fundamente su respuesta utilizando para ello indicadores naturalistas (Descríbalos).

En una descripción general de los colegas del menciona doctor (solo tomando en cuenta los que laboraban en la universidad como catedráticos, no los describiría como precisamente con esas características, porque a pesar de que se les pusiera todo explicado, hacían caso omiso, debido a que dicha investigación era un gasto de recursos económicos y pérdida de tiempo. Ahora si tomamos a los que acompañaron al Dr. Mazza en su investigación, eran personas preparadas con el suficiente raciocinio para entender el problema que causaba el mal de Chagas, por el hecho de que eran como el, personas que buscaban solucionar un problema.    

  1. ¿Cómo caracterizaría Ud. la decisión del Dr. Mazza de dejar la universidad y trabajar en el lugar de los hechos, lejos de la ciudad y de todo lo que ello implica? Identifique indicadores y fundamente su respuesta

Considero que esa es la labor de un investigador, dejar su zona de confort, e ir donde verdaderamente esta la acción, debido que hay que observar hechos que sentado dentro de una oficina no lo iba a hacer, entender el problema para darle una mejor solución, ser lo más empático con los demás para poder sentir lo que ellos pasan, así explicar de la mejor manera todos los sucesos.

  1. ¿Qué grado de vocación diría Ud. que tiene el Dr. Mazza, sus discípulos y equipo de investigadores? Contraste con el hecho del trabajo que debían hacer, en las condiciones que debían hacerlo vs la paga que debían recibir. Extrapole a una realidad construida localmente y conocida por todo su grupo para Ecuador actualmente. Justifique

Entender este problema es verdaderamente un reto para aquellos que lo hicieron, es duro enfrentarse a un mal que no podemos combatir fácilmente; la forma en la que como el doctor y su equipo fue tratado no era una de las mejores, la paga no era justa, y es ahí cuando se ve la verdadera vocación de ayudar a los demás. En Ecuador nunca ha habido un caso de esa magnitud, lo que si podemos decir es que son muy pocas las investigaciones que se hacen en este país, prefieren buscarle el tratamiento a una enfermedad, en vez de encontrar el origen de la enfermedad, pero como lo harían si los investigadores no son bien vistos aquí.

  1. ¿Por qué el Dr. Salvador Mazza no aceptó como investigadora a Conrad? ¿Por ser mujer o por protegerla frente al Chagas? Fundamente.

El ser mujer no es un impedimento para hacer cualquier cosa, solo se mide las capacidades que un ser hermano requiere para realizar dicha actividad; no considero que el Dr. Mazza sea una persona machista, pero para este trabajo se necesitaban ciertas condiciones las cuales Conrad no poseía, no por ser mujer, si no por no estar adaptada para ese medio, creo que el Doctor hubiera tomado la misma decisión con hombre que no cumplía todos los requisitos.

  1. ¿Qué le indica a Ud. recibir un camión lleno de profesionales dispuestos a trabajar “full time” en el MEPRA en condiciones desfavorables y con poca paga? Explique

Que existen más personas en el mundo desinteresados al dinero, que su vocación es realmente ayudar, y no importan en qué condiciones lo hagan, pero mientras cumplan su cometido ellos podrán encontrar una felicidad que nadie la puede explicar.

  1. ¿Por qué Miller está dispuesto a trabajar gratis? Explíquelo desde lo psicológico y vocacional.

Simplemente era desinteresado al dinero, tenía el afán de ayudar, existen personas que son capaces de quedarse sin comer con tal de darle al que lo necesita. Tiene el significado de altruismo bien definido y a ellos les gusta eso, porque encuentra plenitud en esas acciones.

  1. ¿Por qué Miller se ofrece como voluntario para contraer la enfermedad? Explique y fundamente… ¿Qué fue de Charles Darwin? (Preguntar la docente e investigue)

Porque tenían ganas de ayudar, conocía los riesgos, pero también confiaba en que esa acción podría salvar miles de vida a futuro.

  1. ¿Qué opina del diálogo Mazza – Sacerdote: ciencia vs fé? Analice el contexto y explique. ¿Desde su punto de vista cuánto cree que ha cambiado la situación en la actualidad? Explique y fundamente

La época en la que se realiza la ciencia no estaba tan avanzada como ahora, la religión por otro lado también buscaba respuestas, pero no a problemas como enfermedades, más bien eran al estado de bienestar de una persona, ahora estuvo mal que el sacerdote se expresara de manera tan déspota con el Dr. Porque no se dan cuenta que el solo buscaba solución a un problema, sin embargo, estuvo ofendido por su fanatismo y es ahí cuando la religión se vuelve un tanto en contra de la ciencia. En mi opinión el Dr. nunca estuvo en contra de la fe, simplemente pidió que sacaran los cuadros de los santos ya que eran nido de los insectos.  

  1. ¿Qué hizo a Mazza contratar luego a Conrad? ¿Qué tan importante cree Ud. que es el marco teórico y el estado del arte para un investigador? Explique y fundamente

Destaco su utilidad en la investigación, vio que tenía la valentía de enfrentarse a un ambiente con esas condiciones, las personas deberían valorarse por su habilidades y cualidades, no por quienes son.

  1. ¿Cuándo descubren que el mal de Chagas-Mazza es independiente del bocio? ¿Cómo toma el Dr. Mazza el error, la equivocación? ¿Por qué cree Ud. ahora que existe la frase “Lo que hoy es válido en ciencia, mañana no lo es”? Fundamente y explique la importancia del error en ciencia

Todo cambia, dicha frase no es una simple idea, es una realidad en la que se descubren nuevas cosas, que sirven como un instrumento para mejorar las condiciones de cada quien. Todo se moderniza y mejora, y es una obligación que la ciencia siempre tiene que cumplir.

  1. ¿Cuándo se quedaron sin fondos de parte de la Universidad? ¿Qué hicieron al respecto? ¿Por qué no se rindieron? ¿Por qué no usaron la falta de fondos como justificación para no continuar la investigación? En nuestro medio qué es lo más habitual: ¿Seguir adelante o justificarse para no hacer? Explique y fundamente.

Tenemos que recordar que la investigación se hace para solucionar un problema que ataca a los seres humanos, la salud de los demás no es un juego, así que cuando se trata de salvar una vida no tiene que importar lo económico, simplemente es recordar el objetivo que como profesionales tenemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (354 Kb) docx (402 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com