ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tribus Hurbanas

misaael29 de Agosto de 2013

4.335 Palabras (18 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

Hablar de las tribus urbanas, es hablar de la descomposición de la sociedad, de nuestra sociedad.

En su acepción elemental tribu significa: “cada una de las agrupaciones en las que se dividen algunos grupos primitivos”

Pero en este caso en particular, no nos referiremos a “grupos primitivos”, sino a la fragmentación social de nuestro tiempo.

Es interesante conocer las diferentes tribus urbanas como lo son los hippies quienes, surgen con los primeros conjuntos de rock & roll, gestándose así las primeras agrupaciones a las que ya se les pueden considerar como tribus urbanas. Entre muchos otros que mencionaremos en el desarrollo de este rema.

Octavio Paz en su libro “el laberinto de la soledad”, (1950), nos habla de otro grupo de mexicanos: “los aislados de la sociedad norteamericana” en donde viven, trabajan, y sufren la discriminación, a estos personajes se le conoce como “los pachucos”, “para quienes ser mexicano es cosa de vida o muerte y se distinguen por su lenguaje, su vestuario y conducta.

Las tribus urbanas, desde su aparición, han representado para la sociedad un problema fuera de control y muy lejos de entender que sus formas de ser son la expresión de su inconformidad y rechazo hacia una sociedad que le da muy poca importancia, las han etiquetado como: fuentes de peligro, riesgo para el orden social, drogadictos, pandilleros y jóvenes sin oficio ni beneficio.

Esperando que sea de interés para el lector.

“Juventud divino tesoro”, es la etapa más hermosa, estas dejando de ser niño para ser adulto, enfrentándonos a cambios físico y emocionales, sintiendo que nadie nos comprende, quizá el caso de mucho; así comenzaron a formarse las tribus, por jóvenes que sentían que eran recluidos del mundo adoptando costumbre equivocadas, muchas veces fuera de control y muy lejos de entender que sus formas de ser son la expresión de su inconformidad y rechazo hacia una sociedad que le da muy poca importancia, las han etiquetado como: fuentes de peligro, riesgo para el orden social, drogadictos, pandilleros y jóvenes sin oficio ni beneficio.

Es necesario que nuestro ideal cambie, que entendamos que no es malo demostrar nuestra inconformidad, sino la manera en que la demostramos, provocando el temor de los demás hacia nosotros.

Por este motivo es importante hablar de las tribus urbanas, que los jóvenes comprendamos que de esa manera somos aún más discriminados y solo ganamos que seamos excluidos de nuestra sociedad.

La intención de este proyecto es que conozcamos más a fondo sus verdaderas razones de ser, para poder entender su conducta presente, no todas las tribus quieren lastimar a los demás, que lejos de rechazarlos o temerles tratemos de entenderlos, porque, aunque han alterado nuestro mapa urbano, se han convertido en parte de nuestro paisaje y le han dado colorido a nuestra gran metrópolis.

Las tribus urbanas son una respuesta a la falta de oportunidades que actualmente hay para los jóvenes. Muchos de ellos no logran incorporarse a los parámetros que marca la sociedad moderna y deciden agruparse en conjuntos o tribus con sus propios reglamentos.

Una de las características más importante de la adolescencia es la definición de una identidad propia, pero con las normas sociales y económicas actuales esta búsqueda se vuelve más difícil cada vez, buscan así en la unión de otros adolescentes similares a ellos mismos, una identidad colectiva.

Las tribus urbanas son respuesta a los factores señalados, son pues, movimientos de provocación y rechazo; son una declaración de guerra no necesariamente violenta a la sociedad adulta de la que no quieren formar parte.

Unos buenos consejos para ti: Si perteneces a una tribu urbana, evita conductas de riesgo como: alcoholismo, drogadicción, violencia y sexo sin protección y disfruta de la música y la forma de vestir de tu elección mientras encuentras su verdadera identidad.

No abandones tus estudios, este es un sabio consejo.

¡Y disfruta tu juventud!

¿QUÉ SON LAS TRIBUS URBANAS?

Para que este conjunto pueda ser catalogado como tribu urbana debe contar con una ideología y sobre esta se edifica una estética (tipo de vestirse o de maquillarse), un lenguaje (forma de hablar), un territorio (lugar de encuentro) y una música con la que se identifican.

Armados con estos cuatro elementos, se pueden considerar una tribu urbana.

Las crisis económicas se han materializado en falta de oportunidades para los jóvenes a todos los niveles, hay:

☻ Falta de cupo en las escuelas.

☻ Oferta educativa de mala calidad y poco realista.

☻ Empleos mal pagados o ausencia total de empleos.

☻ Universidades produciendo empleados y no emprendedores como debería ser su papel.

Debemos recordar que el fenómeno de las tribus urbanas se da predominantemente entre los jóvenes, así que cada vez que se termina la juventud de una generación y cambian las condiciones económicas, sociales y políticas de la región, también cambian las tribus urbanas.

Estos jóvenes por lo general son “clientes” de los improductivos y mal remunerados planes de empleo impulsados por el gobierno.

En la actualidad el joven popular-urbano esta marginado no solo en oportunidad de empleo sino en oportunidades de vivienda, en atención a la salud y en educación.

De esta forma el desempleo, la corrupción política, los bajos salarios, la desintegración familiar y la falta de oportunidades educativas son los alimentadores del fenómeno de tribus urbanas.

LAS TRIBUS URBANAS EN MÉXICO

En nuestra gran ciudad, nos encontramos con algunos jóvenes de muy rara vestimenta, diferente a la que estamos acostumbrados a ver y usar cotidianamente; maquillados de manera muy extraña, con peinados estrafalarios, parecidos tal vez a las crestas de los gallos, o rapados, con la cabeza tatuada y pequeños objetos metálicos incrustados en la piel de su cara o de su cuerpo, incluso con unos ojos aterradores por efecto de pupilentes. Hemos de confesar, que en el fondo nos atemoriza verlos de frente por su presencia hostil, agresiva y raro aspecto.

Estos jóvenes que mencionamos, son los integrantes de las tribus urbanas y hablar de las tribus urbanas, es hablar de la descomposición de la sociedad, de nuestra sociedad.

En su acepción elemental tribu significa: “cada una de las agrupaciones en las que se dividen algunos grupos primitivos”

Pero en este caso en particular, no nos referiremos a “grupos primitivos”, sino a la fragmentación social de nuestro tiempo.

esta fragmentación tiene sus orígenes en la década de los cincuentas, después de la segunda guerra mundial, en plena guerra de Vietnam y, curiosamente, a partir de una famosa película, (norteamericana para variar), titulada “rebelde sin causa”, interpretada por un famoso actor, de nombre James Dean, quien en esta película retrata a un joven de esa época con su singular problemática: el desapego e incomprensión de los padres y adultos hacia los jóvenes y la respuesta de estos como un rechazo a una sociedad que no responde a sus necesidades y que los valores que ostenta son muy ajenos a las inquietudes propias de su edad.

La mención e importancia de esta película, radica en el valor que tuvo como medio de comunicación masivo, ya sirvió para difundir este fenómeno entre muchachos de diferentes países, hasta donde llegó a ser visto este trabajo cinematográfico, logrando así la identificación de más jóvenes con sus mismos problemas, influyendo en muchos grupos de inconformes, incluyendo a la juventud mexicana, quien adoptó una forma parecida, para manifestar su rebeldía.

Para comprender mejor este proceso, tenemos que saber que la mayoría de los jóvenes, en una parte de esta etapa de sus vidas, desafían abiertamente los consejos y jerarquías no sólo de sus padres, sino de cualquier figura de autoridad y se comportan hostiles con el resto del mundo, exhibiendo formas de actuar muy diferentes a las habituales y establecidas.

una de las razones de su comportamiento es demostrar que ya han dejado de ser niños y que para ellos ya nada será como antes y es de esta forma como comienzan a buscar su lugar en el mundo adulto, en la sociedad.

Las principales características de estos rebeldes sin causa, a quienes finalmente se les conocerá así por siempre, se da en su arreglo personal.

Los varones comienzan a dejarse crecer el cabello, procuran ser más bien copetudos, usan pantalones de mezclilla, playeras, chamarras de cuero, botas y tienen un gusto especial por los autos viejos, pero muy bien arreglados y sus armas son cadenas y navajas para enfrentarse a grupos rivales, el baile y la música de su época son de su interés, pero no su pasión, consumen alcohol de forma moderada.

Las jovencitas les atrae el cabello corto y procuran andar siempre muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com