Técnicas Y Evaluacion De Cargos
Maii1724 de Julio de 2014
393 Palabras (2 Páginas)268 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
CATEDRA: TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CARGOS
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN DE CARGOS
ÍNDICE.
PAG.
Introducción
3
Desarrollo
1.-Métodos de descripción y análisis de cargos.
5
Observación directa
5
Cuestionario
5
Entrevista directa
6
Métodos mixtos
7
2.-Métodos de la evaluación de cargos.
7
Métodos no cuantitativos.
9
Métodos cuantitativos.
9
Método de escalonamiento
10
Métodos de grados predeterminados
15
Métodos de evaluación por puntos
17
Método de comparación de factores
19
Métodos de evaluación de desempeño
22
Conclusión
31
Bibliografía 32
INTRODUCCIÓN.
La evaluación de cargos consiste en conocer correctamente la función de todos los involucrados en una organización para determinar hacia dónde se va y cómo se está haciendo. Además es una fuente de información básica para toda la planeación de recursos humanos. Es necesaria para la selección, el adiestramiento, la carga de trabajo, los incentivos y la administración salarial.
La descripción y el análisis de cargos tienen que ver directamente con la productividad y competitividad de las empresas, ya que implican una relación directa con el recurso humano que en definitiva es la base para el desarrollo de cualquier organización. Son herramientas que permiten la eficiencia de la administración de personal, en cuanto que son la base para la misma. Una descripción y análisis de cargos concienzudos y juiciosas dan como resultado la simplificación en otras tareas propias de este sector de la organización.
Es muy común enfocar la actividad organizacional, en general, y la actividad industrial, en particular, como un proceso de conversión de varios inputs en un sistema de outputs. El proceso de conversión
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
envuelve una combinación óptima de inputs como son: el capital, terrenos, esfuerzo humano, materias primas, riesgos de asociación, etc., en un conjunto de trabajo para producir un resultado deseado. El elemento esfuerzo humano es parte integral de esa actividad y debe ser aislado para verificar el valor de esa contribución particular. Para efecto de compensación (o administración de salarios), será simplemente denominado "trabajo". El trabajo es un gasto de energía, esfuerzo, o aplicación de esfuerzo para algún propósito. La evaluación del gasto de energía humana -sea física o intelectual - y su correspondiente salario, no es tan simple. A medida que los cargos se hacen más complejos el problema se hace mas complicado. La evaluación de cargos es un instrumento incompleto y requiere una amplia consideración de las más importantes diferencias entre las inputs de contribución humana y los cargos. En otros términos las diferencias significativas entre las unidades de trab ...
...