Tecnicas De Evaluacion
Enviado por • 3 de Junio de 2014 • 2.423 Palabras (10 Páginas) • 360 Visitas
INTRODUCCION
Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad.
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aul.
Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación, principalmente, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular (Huerta.Macías, 1995, p. 9).
A diferencia de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite:
• Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí.
• Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.
• Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio.
Los críticos argumentan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no den una visión clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a la memoria, observar la comprensión o interpretación del conocimiento pero no demuestran la habilidad del uso del conocimiento. Además, se argumenta que los exámenes estandarizados de respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento y, no permiten evaluar la competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que espera la sociedad. Además, con frecuencia el resultado de las evaluaciones se emplea solamente para adjudicar una note a los participantes y no reingresa en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para mejorar los esfuerzas.
El reto esta, entonces, en desarrollar estrategias de evaluación que respondan, en concreto, a una integración e interpretación del conocimiento y a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos.
Eisner (1993, pp. 226-232) plantea algunos principios que creemos pertinente tomar en cuenta para entender mejor el proceso de evaluación y selección de instrumentos. Para él, la evaluación debe:
• Reflejar las necesidades del mundo real, aumentando las habilidades de resolución de problemas y de construcción de significado.
• Mostrar cómo los estudiantes resuelven problemas y no solamente atender al producto final de una tarea, ya que el razonamiento determine la habilidad para transferir aprendizaje.
• Reflejar los valores de la comunidad intelectual.
• No debe ser limitada a ejecución individual ya que la vida requiere de la habilidad de trabajo en equipo.
• Permitir contar con mas de una manera de hacer las cosas, ya que las situaciones de la vida real raramente tienen solamente una alternativa correcta.
• Promover la transferencia presentan de tareas que requieran que se use inteligentemente las herramientas de aprendizaje.
• Requerir que los estudiantes comprendan el todo, no sólo las partes.
• Permitir a los estudiantes escoger una forma de respuesta con la cual se sientan cómodos.
La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación, entendiendo estas como "cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso" (Zabalza, 1991, p.246); dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones. Existen 2 clases de alternativas, las técnicas para la evaluación del desempeño y las técnicas de observación (entrevista, lista de cotejo, escalas, rúbricas,) estas últimas constituyen un auxiliar para las primeras.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
En el desempeño de la práctica docente y su incidencia en la evaluación adecuada de las diferentes temáticas tratadas en cada área especifica.
DIFERENCIA ENTRE TECNICA e INSTRUMENTO
Para la evaluación del aprendizaje dándole un papel fundamental en la obtención y valoración de resultados. Plantear y aplicar evaluaciones con diferentes Instrumentos y técnicas.
Las técnicas e instrumentos de evaluación permiten al docente verificar de diferentes maneras los conocimientos adquiridos, de forma cualitativa y cuantitativa y establecer el nivel de aprendizaje del aprendiz.
TÉCNICAS
Son los procedimientos mediante el cual se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje.
INSTRUMENTOS
Son los medios utilizados por los docentes, para obtener información de acuerdo a las técnicas realizadas.
• Para evaluar el aprendizaje, se pueden aplicar las siguientes técnicas:
• Técnica de Interrogatorio
• Técnica de Resolución de problemas
• Técnica de Solicitud de productos
• Técnica de Observación
• Técnica de Interrogatorio
Es la técnica que agrupa todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno, de manera escrita u oral para evaluar básicamente el área cognoscitiva.
Estas preguntas requerirán su opinión, valoración personal e interpretación de la realidad.
• Técnica de resolución de problemas.
Es la técnica que consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, donde se podrán evaluar los conocimientos y habilidades qué éste tiene.
Los problemas que se presenten al alumno pueden ser:
De orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante.
De orden declarativo para implicar el reconocimiento que tiene en las secuencias de un procedimiento.
• Técnica de Solicitud de Productos:
Se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje, los cuales deben reflejar los cambios producidos en el campo cognoscitivo y demuestren las habilidades que el alumno ha desarrollado o adquirido, así como la información que ha integrado.
• Técnica de Observación.
Permite evaluar aspectos como: Lo Afectivo
...