Un Colombiano A La Altura.
MelissaSalazarC3 de Mayo de 2014
714 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
La disciplina derrumba la inteligencia.
Creo que hay una palabra clave que complementa esta frase, sería la constancia que sujeta a la disciplina conlleva al éxito.
Nuestro país es rico en recursos y los Colombianos tienen una inteligencia arrasadora pero casi intacta ya que no es explotada, no sacamos ese potencial que tenemos que es tan extenso, nos conformamos con lo poco teniendo tanto para dar y como darlo ya que tenemos a nuestro favor la infinita cantidad de recursos y aun así nos quedamos en la exportación de la materia prima. En una expresión muy coloquial y muy de nosotros se le diría así les ponemos a otros países las oportunidades en bandejita de plata ya que les damos la materia prima y ellos lo convierten y le sacan provecho al producto, como por ejemplo el petróleo, nosotros lo vendemos pero otros países lo convierten en gasolina y así es al igual con el oro el café etc .
La no innovación es otro factor, no le ponemos un valor agregado a nuestra materia prima, solo nos quedamos en lo básico en lo esencial e lo pequeño maldito conformismo Colombiano.
El cambio llegara cuando los Colombianos tengamos mentalidad de país grande como lo decía el video, cuando luchemos por transcender no solo por sobrevivir, cuando en verdad tengamos el deseo de surgir,avanzar y no solo el deseo el empeño y que tal empeño este en conjunto con la disciplina y la perseverancia para así ir avanzando e ir alcanzado la Colombia soñada .
La educación en Colombia en general es buena, pero es adsequible para toda la comunidad hasta el bachillerato, porque lastimosamente son pocos los privilegiados que pueden cursar en una universidad.
En mi opinión nuestro mismo país nos ha hecho de mentalidad mediocre al no impulsar la educación superior. En mi caso particular me falta un año para graduarme de bachillerato y nunca me han dado una charla vocacional, soy yo la que he ido identificando que quiero hacer, en que quiero trabajar en un futuro, que es lo que más disfruto hacer y en que tengo potencial y tal vez tome una mala decisión al decidir qué carrera estudiar pero en parte seria porque no tuve quien ni como me guiara.
El deseo hay que impulsarlo y nuestro país a nosotros los cursantes de bachillerato nos hace desear seguir estudiando, los que lo queremos hacer somos pocos y es un querer que no lo impulsamos nosotros mismo y en la mayoría de los casos la familia. Si la universidad se viera como una necesidad o al menos como el medio para avanzar seriamos más los que estaríamos ansiosos por crecer y empezar la universidad, seriamos menos los ignorantes que no les preocuparía quedarse toda la vida ganando un salario mínimo, eligiendo malos gobernantes, seriamos mas con sed de éxito, seriamos más los que aspiramos a trascender.
A este país hay que enseñarle a aspirar, a tener mentalidad de grandes.
EL colombiano es impaciente y poco perseverante, tanto así que pesa más los delincuentes que con una vida delictiva se han tapado de plata, que una persona con iniciativa y trabajadora que es exitosa. Una de las razones es que el colombiano quiere todo de inmediato y un factor como el narcotráfico acabo con la visión a largo plazo.
Es triste que Japón con un tsunami y una crisis nuclear a la vez en menos de 6 meses este reconstruida casi en su totalidad. En cambio Colombia que no tuvo una crisis ambiental de tanto peso como lo fue la ola invernal, y que aun tenga a los damnificados rodando y sin una solución.
No le dan mayor relevancia a lo que en verdad la tiene. La sociedad va primero que poner todo nuestro empeño en un premio, y con esto me refiero a un premio que se gano Medellín hace aproximadamente un mes se gano el premio a la ciudad más innovadora, cuando es una de las ciudades con mayor índice de asesinatos en Colombia durante el año 2012. Creo que debería tener mayor prioridad la seguridad,
...